Manabí abre las puertas de sus museos con arte, historia y tradición durante todo mayo

Publicado:

Comparte este contenido:

En el marco del Día Internacional de los Museos, los espacios culturales que conforman la Red de Museos en Manabí del Ministerio de Cultura y Patrimonio han organizado una agenda diversa y gratuita. Las actividades se llevarán a cabo durante todo el mes de mayo.

Desde 1977, cada 18 de mayo se celebra esta fecha. Fue establecida por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) con el fin de destacar el valor de estos espacios. Los museos permiten el intercambio cultural, fortalecen la comprensión mutua y ayudan a preservar la identidad de los pueblos.

Este 2025, el lema es “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. Esta temática invita a reflexionar sobre cómo los museos pueden adaptarse a los retos actuales, aprovechar el talento joven y conectar con las nuevas tecnologías.

Actividades destacadas en los museos de Manabí

Museo Nuclear Corporación Ciudad Alfaro – Montecristi

Durante mayo, se podrá visitar la Exposición Documental “Proceso de exportación del sombrero de paja toquilla de las comunidades de Montecristi”. El horario de atención es de lunes a domingo, de 09:00 a 17:00.
Además, el viernes 16 de mayo a las 10:00, se inaugurará la Exposición Artesanal “Piquigüa, legado y tradición”.
Finalmente, el martes 20 de mayo a las 10:00, se realizará la actividad de cuentacuentos “Juegos, mitos, cuentos y leyendas”.

Museo Portoviejo y Archivo Histórico

El viernes 16 de mayo a las 10:00, se presentará la Exposición Fotográfica y Documental de Alfonso Egüez.
Luego, el 21 de mayo a las 15:00, se realizará un Recital Poético en homenaje a Carlos Ardila.
Para cerrar el mes, el miércoles 28 de mayo a las 10:00, se llevará a cabo la Mediación Lectora “El Kiosko de los cuentos”.

Museo Centro Cultural Manta

Del 19 al 23 de mayo a las 10:00, se desarrollará la Mediación Educativa “Reviviendo nuestros orígenes”.
El lunes 26 de mayo, la Lcda. Evelyn Calahorrano ofrecerá la conferencia “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”.
Además, entre el 26 y 30 de mayo a las 10:00, se realizará la Mediación Educativa “Realidad Social y Modernidad Artística 1916–1958”.
Por último, el viernes 30 de mayo a las 10:00, se desarrollará el programa extramuros “El museo visita la comunidad de Ligüique”.

Estas propuestas culturales invitan a toda la ciudadanía a disfrutar del arte, la historia y la identidad manabita. El acceso es gratuito y está abierto a personas de todas las edades.

Fuente: Ministerio de Cultura y Patrimonio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Noche de Música Magistral en Guayaquil: Orquesta Filarmónica y Manfred Mora en el Teatro Centro de Arte

Manfred Mora y la Orquesta Filarmónica en una noche única en Guayaquil.

Quito se prepara para el ‘Expo Café Quito 2025’, su primer gran evento de café

La Plaza Quinde acogerá el 20 de septiembre la primera edición de Expo Café Quito 2025, un evento que promueve la identidad quiteña y la calidad del café de especialidad de la capital.

PUMATAKI 2.0: la Orquesta Sinfónica de Cuenca presenta ‘El Encuentro’ en YouTube

PUMATAKI 2.0 de la Sinfónica de Cuenca se estrena el 24 de agosto en YouTube.

VI Festival Internacional “La Mujer en las Letras 2025” se celebrará en Guayaquil

Guayaquil será sede del VI Festival Internacional “La Mujer en las Letras 2025” este 23 de agosto.