Del 08 al 12 de julio, la Cinemateca Nacional presenta una programación especial en la Sala Alfredo Pareja Diezcanseco, con entrada libre. Historias que invitan a la reflexión, la aventura y la ternura llegan a la pantalla, combinando el lanzamiento de un innovador videojuego ecuatoriano con una cuidada selección de cine de animación europeo. Desde la emoción futbolera de Despelote hasta los universos fantásticos creados por Enzo D’Alò y Alessandro Rak, esta semana promete experiencias únicas para grandes y pequeños.
Martes 08 de julio
Lanzamiento videojuego
Despelote – Hora: 18h00

Dirección: Julián Cordero / Sebastián Valbuena / Ecuador / 2025 / 120 minutos
Despelote es un videojuego narrativo ecuatoriano creado por Julián Cordero y Sebastián Valbuena. Ambientado en Quito en el año 2001, en pleno fervor por la primera clasificación de la selección ecuatoriana al Mundial Corea-Japón, la obra ofrece una experiencia inmersiva que retrata cómo este hito marcó la vida de todo un país. A través de los ojos de un niño de 8 años, apasionado por el fútbol, Despelote captura la emoción colectiva, los sueños y el impacto cotidiano de un momento inolvidable para los ecuatorianos.
Jueves 10 de julio
Cine de Animación Italiano
Yaya e Lennie: The Walking Liberty – Hora: 18h00

Dirección: Alessandro Rak / Italia / 2021 / 110 minutos
Idioma: Italiano con subtítulos en inglés.
En un futuro cercano, Nápoles ha sido transformada en una densa e impenetrable selva tropical tras una serie de desastres medioambientales. En este nuevo mundo salvaje, Yaya —con su inseparable gorra de Corto Maltese— y el enorme Lennie se embarcan en una travesía llena de peligros y descubrimientos, mientras intentan huir del control opresivo de la Institución.
Viernes 11 de julio
Cine de Animación Italiano
Momo a la conquista del tiempo – Hora: 16h00

Dirección: Enzo D’Alò / Italia / 2001 / 80 minutos
Momo es una niña muy especial que ha encontrado un hogar y nuevos amigos entre las ruinas de un antiguo anfiteatro. Pero la tranquilidad se ve amenazada cuando una espesa niebla gris cubre la ciudad. Son los Hombres Grises, misteriosas figuras que buscan apoderarse del bien más valioso de las personas: su tiempo.
Cine de Animación Italiano
Historia de una gaviota (y del gato que le enseñó a volar) – Hora: 18h00

Dirección: Enzo D’Alò / Italia / 1998 / 75 minutos
Kenga, una gaviota envenenada por una mancha de petróleo, logra, antes de morir, confiar su huevo al gato Zorbas, arrancándole tres promesas: no comérselo, cuidarlo hasta que nazca y enseñar a volar al polluelo. Así nace Afortunada, una pequeña gaviota que, con la ayuda de toda la comunidad felina, vivirá una entrañable historia de amor, compromiso y aprendizaje entre especies.
Sábado 12 de julio
Cineclub Infantil Wawateca
Emilio y los detectives – Hora: 15h00

Dirección: Franziska Buch / Alemania / 2001 / 111 minutos
Emilio es un niño que viaja a Berlín para visitar a su abuela. Durante el trayecto en tren, un hombre le roba el dinero mientras duerme. Al despertar, lo ve escapar entre la multitud de la estación. Ya en la capital alemana, contará con la ayuda de un grupo de jóvenes detectives para intentar atraparlo.
Este evento es posible gracias al apoyo de la Embajada de Alemania y el Instituto Goethe.
Idioma: Alemán con subtítulos en castellano.
Edad recomendada: A partir de 10 años.
Cine de Animación Italiano
Momo a la conquista del tiempo – Hora: 17h30

Dirección: Enzo D’Alò / Italia / 1998 / 75 minutos
Kenga, una gaviota envenenada por una mancha de petróleo, logra, antes de morir, confiar su huevo al gato Zorbas, arrancándole tres promesas: no comérselo, cuidarlo hasta que nazca y enseñar a volar al polluelo. Así nace Afortunada, una pequeña gaviota que, con la ayuda de toda la comunidad felina, vivirá una entrañable historia de amor, compromiso y aprendizaje entre especies.
Esta variada programación busca acercar al público a nuevas formas de narrar y sentir el mundo a través del arte digital y la animación. Invitamos a todas las familias, cinéfilos y curiosos a disfrutar de estas propuestas que celebran la imaginación, la memoria colectiva y la diversidad cultural en la gran pantalla.
Fuente: Cinemateca Nacional del Ecuador