Olmedo, en la provincia de Manabí, celebra este mes su trigésimo primer aniversario de cantonización con un programa que combina cultura, deporte y expresiones de la identidad montubia. Desde el 1 de agosto de 2025, la ciudad ha sido escenario de pregones, coronaciones, campeonatos y espectáculos que han reunido a residentes y visitantes en torno a la tradición local.
Inicio de las festividades
El 1 de agosto se dio inicio a las celebraciones con el Pregón Artístico y Cultural “Olmedo mira al mundo”, que recorrió las principales calles del cantón, marcando el inicio de un mes lleno de eventos.
Elección y coronación de reinas
En una tarde llena de alegría, elegancia y tradición, el 8 de agosto Olmedo vivió con emoción la Coronación y Proclamación de la Reina de Olmedo 2025, Niña Olmedo y Miss Chiquita.
El evento contó con la distinguida participación de la Ing. Lourdes Guerrero, alcaldesa del cantón; el vicealcalde Ab. Marcelo Argandoña; los concejales Ab. Samanda Calero, Lic. Miryan Juiña, Tnlgo. Paolo Mieles, Sr. Jipson Mieles; y los concejales alternos Lic. Roxana Macías y Sra. Lili Zambrano.
También asistieron autoridades locales, reinas salientes y entrantes, familiares e invitados especiales. La ciudadanía se congregó en una celebración que resaltó la cultura, la belleza y el carisma de las representantes del cantón. Las reinas salientes y entrante compartieron emotivos mensajes de gratitud e inspiración.
Nuevas soberanas proclamadas:
- Jossenka Alexandra Calero Escobar – Reina de Olmedo 2025
- Franchesca Julieth Borja Mieles – Niña Olmedo 2025
- Olga Solange Guerrero Vernaza – Miss Chiquita 2025



Actividades con sello montubio
El 9 de agosto se celebró el Baile Popular de la Asociación de Ganaderos San Ramón y el 10 de agosto el Rodeo Montubio, evento tradicional que reunió a jinetes y amantes de la cultura montubia.
El 11 de agosto se disputó el Campeonato de Baloncesto Guido Chávez, junto a otras actividades que fortalecen la identidad y el orgullo local.
Próximas actividades
Sábado, 16 de agosto de 2025
- Cabalgata Montubia Olmedo 2025
Hora: 15h00
Lugar: Asociación de Ganaderos de Olmedo.
Viernes, 22 de agosto de 2025
- Feria Inclusiva Olmedo 2025 – Proyectos Sociales
Hora: 10h00
Lugar: Plazoleta del Parque Central de Olmedo.
Sábado, 23 de agosto de 2025
- Juegos Tradicionales con las Comunidades – Olmedo 2025
Hora: 09h00
Lugar: Cubierta del GAD Olmedo (Polideportivo).
Miércoles, 27 de agosto de 2025
- Juegos Tradicionales Barriales – Olmedo 2025
Hora: 18h00
Lugar: Plazoleta del Parque Central de Olmedo.
Sábado, 30 de agosto de 2025
- Sesión Solemne por el Trigésimo Primer Aniversario de Cantonización de Olmedo
Hora: 15h00
Lugar: Plazoleta del Parque Central de Olmedo.
Domingo, 31 de agosto de 2025
- Desfile Cívico Estudiantil Olmedo 2025
Hora: 09h00
Lugar: Desde la Av. Simón Rodríguez hasta la calle Ulpiano Páez. - Baile Popular con Aguilar y su Orquesta
Hora: 19h00
Lugar: Plazoleta del Parque Central de Olmedo.





Breve perfil del cantón Olmedo
Ubicación y extensión
Olmedo está situado en el centro-sur de la provincia de Manabí. Limita al norte con Santa Ana, al sur con Paján, al este con Colimes y Balzar (provincia de Guayas) y al oeste con el cantón 24 de Mayo. Su extensión territorial es de aproximadamente 254 km² y cuenta con una población cercana a los 9 844 habitantes (censo 2010), de los cuales unos 2 115 residen en la cabecera cantonal.
Historia y cantonización
Originalmente conocido como Don Pablo, asentado en la ribera del río Puca, Olmedo fue parroquia rural de Portoviejo y luego parte del cantón Santa Ana. El 31 de agosto de 1994 alcanzó la categoría de cantón mediante publicación en el Registro Oficial.
Clima y relieve
El clima es cálido-húmedo, con temperatura media anual de 26 °C y lluvias de alrededor de 1 300 mm. El territorio es irregular y montañoso, atravesado por el río Puca y afluentes.
Economía
La producción agrícola y ganadera sostiene la economía local. Entre los cultivos destacan café, cacao, banano, plátano, maíz, arroz y cítricos. También se elaboran derivados como panela, dulces, bocadillos y artesanías en cuero, madera, toquilla, tagua y barro.
Turismo y cultura
Olmedo ofrece atractivos naturales como la Cascada de Navas, la Cascada del Cristo del Consuelo, el Estero El Pocito, las cuevas de Don Pablo y la Reserva El Diablo. Sus rodeos montubios, cabalgatas y juegos tradicionales forman parte de una agenda cultural que refleja la identidad manabita.

En gastronomía, destacan el viche de maní con pescado de río, el picadillo de carne con fréjol, el estofado de gallina criolla, la cazuela de chancho y la tonga de gallina, entre otros platos típicos.


Las autoridades invitan a turistas y ciudadanos a sumarse a las celebraciones que cierran un mes de fiesta, cultura y convivencia en el corazón montubio de Manabí.
Fuente: Alcaldía Olmedo – Manabí