Fallece Darwin, uno de los máximos exponentes de la balada romántica ecuatoriana

Publicado:

Comparte este contenido:

Con gran tristeza, el mundo de la música ecuatoriana se despide de Darwin, uno de los artistas más entrañables y representativos de la balada romántica en el país. A los 72 años, el cantante y compositor, cuyo verdadero nombre era Edwin Regalado Núñez, falleció dejando un legado imborrable con canciones que han tocado el corazón de generaciones enteras.

Darwin: Una voz que marcó generaciones

Nacido el 5 de mayo de 1952 en Alamor, Loja, Darwin comenzó su carrera artística a una edad temprana. Su gran oportunidad llegó al obtener el primer lugar en el programa Puerta a la Fama en la década de 1970, lo que le permitió grabar su primer disco. Con el tiempo, compartió escenarios con artistas de renombre internacional como El Trío Los Panchos, Camilo Sesto y Leo Dan.

A lo largo de su carrera, Darwin cautivó a miles de fanáticos con su inconfundible voz y letras llenas de emoción. Entre sus canciones más emblemáticas se encuentran:

  • «Mi viento es soledad»
  • «Yo esperaré, tú cambiarás»
  • «La última canción»
  • «Campesina Americana»
  • «Esa mujer»
  • «Recuerdo aquel tiempo»

Un legado perdurable en la música ecuatoriana

Con el paso de los años, Darwin se consolidó como uno de los máximos exponentes de la balada ecuatoriana. Sus canciones, cargadas de sentimiento y autenticidad, marcaron a varias generaciones y continúan siendo un pilar de la música romántica del país. Aunque en sus últimos años enfrentó dificultades de salud, su música sigue viva en la memoria colectiva de los ecuatorianos, quienes nunca dejarán de disfrutar sus emblemáticas melodías.

Últimos momentos y despedida

Darwin falleció la mañana del 24 de febrero de 2025, a causa de complicaciones respiratorias, en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil, donde permanecía en la Unidad de Cuidados Intensivos debido a problemas pulmonares. Su velación se llevará a cabo en la Sala 1-2 del Parque de La Paz – Aurora, donde familiares, amigos y seguidores podrán rendir homenaje a su legado. La misa y cremación están programadas para el miércoles 26 de febrero a las 11:00 y 12:00, respectivamente, y la inhumación se realizará a las 17:00 del mismo día.

El mundo de la música ecuatoriana lamenta profundamente esta pérdida. No obstante, su legado continuará vivo a través de sus canciones, que seguirán tocando los corazones de quienes los escuchan, manteniéndolo siempre presente en la cultura musical del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Ecuador inicia programa de incentivos productivos por USD 1.100 millones

Boletín N.° 118: Ecuador inicia incentivos productivos por USD 1.100 millones.

Casa de la Cultura Ecuatoriana: agenda cultural nacional, semana del 15 al 21 de septiembre de 2025

La Casa de la Cultura Ecuatoriana presenta esta semana una variada agenda cultural con música, teatro, talleres, festivales y muestras artísticas en todo el país.

Fin de semana histórico para el deporte ecuatoriano: atletismo, ecuavóley y Copa Davis

Atletismo, ecuavóley y tenis marcaron un fin de semana histórico para Ecuador.

Origen by Rausch: el chef Jorge Rausch inaugura su primer restaurante en Quito

El chef Jorge Rausch abrió en Quito Origen by Rausch, su primer restaurante en Ecuador con una propuesta de alta cocina.