Píllaro celebra sus 174 años de cantonización con una vibrante agenda cultural

Publicado:

Comparte este contenido:

El cantón Píllaro vive semanas de celebración desde el pasado 26 de junio por sus 174 años de cantonización, con una variada agenda cultural, deportiva y artística que se extenderá hasta el sábado 3 de agosto. La ciudadanía ha respondido con entusiasmo a las actividades organizadas por el GAD Municipal, que incluyen ferias, concursos, presentaciones artísticas, eventos religiosos, encuentros deportivos, exposiciones y festivales folclóricos que reflejan el espíritu pillareño.

La programación ha incluido eventos destacados como el desfile de instituciones educativas, la elección y proclamación de la Reina de Píllaro, ferias productivas y de emprendimiento, actividades para adultos mayores, encuentros culturales en las parroquias rurales, galas artísticas con talentos locales y nacionales, competencias ciclísticas y cabalgatas, sin olvidar las tradicionales corridas de toros populares y el Festival Nacional de Música Nacional.

El sábado 3 de agosto será el día de cierre, con la gran corrida de toros populares y la tradicional quema de castillo, acompañada de la presentación de bandas populares y fuegos artificiales en el parque central.

Programación oficial

Del 21 de julio al 7 de agosto | 08h00-17h00

Hall del GAD Municipal Santiago de Píllaro.
Muestra Fotográfica de la Diablada Pillareña: “Máscaras de la Memoria”
Organiza: Lcda. Andrea Molina – Fotógrafa Documental

Viernes 25 de julio

  • 19h00 | Parroquia Rural San Miguelito
    Uniendo a las Parroquias en la Confraternidad Cultural Pillareña
    Coordina: GADM Santiago de Píllaro y GAD Parroquial San Miguelito
    Artista invitado: Euler Caicedo
  • 20h00 | Coliseo General Rumiñahui
    Evento deportivo de Ecuavóley a nivel nacional
    Organiza: Ing. Fabricio Campaña
    Participan: Trío Fusil, Domínguez, Rubén y Huasca

Sábado 26 de julio

  • 11h00 / 14h00 / 19h00 | Barrio Callate
    Segunda válida del Campeonato Provincial de Rally Raid
    • 11h00: Revisión técnica (Destacamento Cuerpo de Bomberos)
    • 14h00: TC1 salida desde Callate
    • 19h00: TC2 desde el Monumento al Arpista hasta el cementerio municipal
      Organiza: Paúl Zumbana Álvarez
  • 12h00 | Unidad Educativa Jorge Álvarez
    Inauguración de la Expoferia Productiva Píllaro 2025
    Artista invitado: Contra Vía
    Coordina: GADM Santiago de Píllaro y Gobierno Provincial de Tungurahua
  • 14h00 | Unidad Educativa Jorge Álvarez
    Festival Artístico Cultural
    Artistas: Orquesta Colección, Banda del Milenio, Banda Leyenda Musical, Banda La Docencia del Sabor, Orquesta Los Hermanos Flores
  • 16h00 | Atrio de la Iglesia Matriz
    Posta Ciclista Tulcán – Píllaro “Reto 500K”
    Coordina: GADM Santiago de Píllaro
  • 20h00 | Atrio de la Iglesia Matriz
    Festival Artístico Cultural de Música Nacional
    Artistas: Markos Rosero, Marco Morales, Juanita Burbano

Domingo 27 de julio

  • 09h00 | Unidad Educativa Jorge Álvarez
    Continuación de la Expoferia Productiva Píllaro 2025
  • 09h00 a 13h00 | Barrio Callate
    TC3 del Campeonato de Rally Raid y Premiación
  • 11h00 | Iglesia La Matriz
    Misa de Acción de Gracias por los 174 años de cantonización y homenaje a Santiago Apóstol (El Mayor)
  • 14h00 | Unidad Educativa Jorge Álvarez
    Festival Artístico Cultural
    Artistas: Katty Egas, Magia Latina

Martes 29 de julio

  • 09h00 | Recorrido desde Redondel de Rumiñahui – Calles céntricas – Barrio San Luis
    Desfile Cívico Militar
    Coordina: GADM Santiago de Píllaro y Distrito de Educación 18D-05
  • 12h00 | Teatro Municipal
    Sesión Solemne por los 174 años de cantonización

Miércoles 30 de julio

  • 19h00 | Plaza de Toros – Barrio San Luis
    Primera Corrida Taurina (Nocturna)

Jueves 31 de julio

  • 14h00 | Plaza de Toros – Barrio San Luis
    Segunda Corrida Taurina

Viernes 01 de agosto

  • 14h00 | Plaza de Toros – Barrio San Luis
    Tercera Corrida Taurina
  • 19h00 | Coliseo General Rumiñahui
    Festival Cultural de Arpas y Música Tradicional
  • 20h00 | Discoteca El Viejo Molino Social Club
    Concierto de Reggaetón con artista invitado
    Organiza: Sr. Luis Javier Gallegos Ramírez

Sábado 02 de agosto

  • 10h00 | Calle Choasanguil – Principales calles del cantón – Barrio San Luis
    Arreada Santiago Apóstol 2025
  • 14h00 | Plaza de Toros – Barrio San Luis
    Cuarta Corrida Taurina
  • 19h00 | Complejo Ecológico Callate
    Festival de Juegos Tradicionales Populares Artesanales
  • 20h00 | Atrio de la Iglesia Matriz
    Festival Cultural de Música Retro y Electrónica
  • 20h00 | Calle Bolívar y Clavijo – Quinta Palace
    Píllaro Fest 2025 (Fiesta-Concierto)
    Organiza: Píllaro Fest Business Group

Domingo 03 de agosto

  • 09h00 | Redondel de Rumiñahui – Calles céntricas – Barrio San Luis
    Desfile Cultural del Folklor y la Alegría Pillareña
  • 14h00 | Plaza de Toros – Barrio San Luis
    Quinta Corrida Taurina

Sobre Píllaro

Historia y población

Fundada en 1570 por Antonio Clavijo, Santiago de Píllaro es una de las localidades más antiguas de Tungurahua. Se cantonizó oficialmente el 25 de julio de 1851. Luego del devastador terremoto del 05 de agosto de 1949, la ciudad fue reconstruida en menos de dos años, demostrando la resiliencia de su gente.

Según el censo de 2022, la población urbana es de 9.816 habitantes, mientras que el cantón entero tiene aproximadamente 42.500 habitantes.

Geografía y clima

Píllaro se encuentra a 2.800 m s.n.m. en un fértil valle andino cercano a Ambato. Su clima es templado, con temperaturas promedio entre 13 y 15 °C durante todo el año.

Economía

Su economía se basa principalmente en la agricultura (papa, hortalizas, frutas), ganadería (más de 100.000 litros de leche diarios), y una activa producción artesanal: talabartería, talla en madera, instrumentos andinos como guitarras, arpas y charangos. La cercanía a Ambato también dinamiza el comercio y empleo diario de muchos habitantes.

Turismo y sitios de interés

  • Puerta de los Llanganates: punto de entrada al Parque Nacional, ideal para senderismo y biodiversidad.
  • Laguna de Pisayambo: embalse natural de gran belleza.
  • Museo Rumiñahui y talleres de máscaras: donde se conserva la historia de la Diablada Pillareña.
  • Granja Agroecológica y Penileo: turismo rural y experiencias gastronómicas.
  • Cerro Hermoso, Huaynacuri y rutas de cascadas: perfectas para caminatas, avistamiento y baños energizantes.

Píllaro es un destino que combina tradición, naturaleza, cultura viva y hospitalidad. Las fiestas de cantonización son el mejor momento para conocer su esencia.

Fuente: Gad Municipal Píllaro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Santa Ana La Florida: Ecuador rescata un tesoro arqueológico de más de 5.000 años

Proyecto interinstitucional busca preservar y difundir uno de los sitios arqueológicos más antiguos y significativos de Sudamérica en Ecuador.

“La Hiedra” marca un hito histórico como la primera película ecuatoriana en el Festival de Cine de Venecia

“La Hiedra” representa al cine ecuatoriano en el Festival de Venecia por primera vez en la historia.

SRI detecta inconsistencias en declaraciones de Impuesto a la Renta tras cruce con datos bancarios

El SRI advierte a contribuyentes por omisiones en sus declaraciones del Impuesto a la Renta 2022.

Guayaquil celebra sus 490 años con arte, música y cultura en toda la ciudad

Guayaquil celebra sus 490 años con una agenda cultural diversa y abierta a toda la comunidad.