Ecuador conmemora el Día de la Bandera Nacional: un símbolo de unidad y libertad

Publicado:

Comparte este contenido:

Hoy, Ecuador celebra el Día de la Bandera Nacional, una fecha cívica que recuerda el origen del símbolo patrio, adoptado oficialmente el 26 de septiembre de 1860. En esta jornada, instituciones educativas de todo el país rinden homenaje a la bandera mediante el tradicional Juramento a la Bandera.


Origen y evolución de la bandera ecuatoriana

A lo largo de su historia, Ecuador ha tenido ocho banderas oficiales, cada una reflejando los cambios políticos y sociales del país. A continuación, un recuento histórico:

1. Bandera de la Conquista (1533)

  • Descripción: Fondo blanco con la Cruz de Borgoña en rojo; en algunas variantes, los escudos de Castilla y León.
  • Contexto: Utilizada por los conquistadores españoles, como Sebastián de Belalcázar, durante la entrada a Quito tras la derrota del Imperio Inca. Era símbolo de la Corona de Castilla, no del Ecuador.

2. Bandera de Francisco de Miranda (1806)

  • Descripción: Tres franjas horizontales de igual tamaño: amarillo, azul y rojo.
  • Contexto: Francisco de Miranda creó esta bandera como símbolo de libertad y unidad de los pueblos de América. El 12 de marzo de 1806, la izó por primera vez a bordo del barco Leander, en la rada de Jacmel, Haití. Esta tricolor inspiró la bandera de la Gran Colombia y posteriormente la de Ecuador.

3. Bandera de la Junta Revolucionaria de Quito (1809)

  • Descripción: Fondo rojo con una cruz blanca en aspa en el centro.
  • Contexto: Emblema de la Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito, primer intento de independencia en el país.

4. Bandera de la Provincia Libre de Guayaquil (9 de octubre de 1820)

  • Descripción: Cinco franjas horizontales alternadas: tres celestes y dos blancas. En la franja central azul, tres estrellas blancas representando los departamentos de Guayaquil, Quito y Cuenca.
  • Contexto: Adoptada tras la independencia de Guayaquil del dominio español. Considerada la primera bandera que representó a un territorio libre en el actual Ecuador.

5. Bandera de la Gran Colombia (1822 – 1830)

  • Descripción: Tricolor horizontal: amarillo (doble ancho), azul y rojo.
  • Contexto: Tras la Batalla de Pichincha, Quito se integra a la Gran Colombia. Esta tricolor es el origen de las banderas de Ecuador, Colombia y Venezuela.

6. Primera bandera del Ecuador independiente (1830 – 1845)

  • Descripción: Mantenía los colores amarillo, azul y rojo de la Gran Colombia.
  • Contexto: Adoptada tras la disolución de la Gran Colombia; representaba la unidad de la nueva república.

7. Bandera Marcista / Convención de Cuenca (1845 – 1860)

  • Descripción: Tres franjas paralelas: blanco – azul – blanco. En la franja azul, siete estrellas blancas representando las provincias de Ecuador de esa época.
  • Contexto: Adoptada tras la Revolución Marcista y reconocida oficialmente por la Convención de Cuenca.

8. Bandera definitiva del Ecuador (26 de septiembre de 1860 – actualidad)

  • Descripción: Tricolor horizontal: amarillo (mitad superior), azul y rojo, con el Escudo Nacional en el centro de la franja amarilla.
  • Contexto: Inspirada en la bandera de Miranda, adoptada oficialmente por Gabriel García Moreno tras la Batalla de Guayaquil. Representa la unidad, riqueza y lucha por la independencia. En 1900, se incorporó el escudo, completando su diseño actual.

Significado de los colores

  • Amarillo: Representa la abundancia, riqueza y fertilidad del suelo ecuatoriano.
  • Azul: Simboliza el océano y el cielo del país.
  • Rojo: Conmemora la sangre derramada por los héroes en las luchas libertarias.

El Juramento a la Bandera: un compromiso cívico

Cada 26 de septiembre, todos los estudiantes del país, desde séptimo año de educación básica hasta tercero de bachillerato, participan en actos cívicos para rendir homenaje a la bandera nacional.

  • En séptimo año de educación básica, los estudiantes realizan un acto cívico más sencillo, recitando el juramento y acompañando la bandera con el himno nacional. Se designan abanderados y escoltas de manera simbólica.
  • En tercero de bachillerato, el acto es más solemne. Los estudiantes rinden el Juramento a la Bandera, simbolizando su compromiso con los valores patrios y la unidad nacional. La ceremonia incluye la proclamación de abanderados, portaestandartes y escoltas, elegidos por su destacado rendimiento académico y comportamiento ejemplar.

El Día de la Bandera Nacional es un recordatorio de la lucha por la independencia, la unidad nacional y el compromiso con el bienestar común.


Himno a la Bandera del Ecuador

Autor: Ángel Rivadeneira Pérez

[Estrofa 1]
Por Dios juro sagrada bandera
en el aire, en el mar y en la tierra
en la paz y en la horrísona guerra
defenderte hasta airoso morir.

[Repetición Estrofa 1]
Por Dios juro sagrada bandera
en el aire, en el mar y en la tierra
en la paz y en la horrísona guerra
defenderte hasta airoso morir.

[Estrofa 2]
Sí extranjera ambición algún día
ultrajarte pretenda atrevida,
perderemos gustoso la vida
para hacerte lucir con honor.

[Estrofa 3]
Y tu misma serás fortaleza
y sabremos romper las cadenas
pues sentimos correr por las venas
del gran Sucre, su sangre y valor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Nicolás Lapentti y Fernando González vuelven a enfrentarse en un partido de exhibición

Lapentti y González se enfrentarán en un partido de exhibición este 27 de septiembre.

Big Dawgs lidera la tabla rumbo a la final tras los ajustes en la 5ª fecha de la LEFA 2025

La 5ª fecha de la LEFA 2025 llega con cambios de calendario y un “touchdown de solidaridad” en Guayaquil.

Recorrido cultural en el Cementerio de San Diego invita a reflexionar sobre la memoria y el arte funerario

El Cementerio de San Diego abre sus puertas a un recorrido cultural para redescubrir la memoria y el arte funerario.

“Exposición ‘Plantas de Quito para el mundo’ abre sus puertas en el Zoológico de Guayllabamba”

La exposición revaloriza la flora nativa como patrimonio natural de Quito.