Fallece el expresidente del Ecuador Alfredo Palacio a los 86 años

Publicado:

Comparte este contenido:

Alfredo Palacio González, expresidente del Ecuador, falleció este miércoles 22 de mayo en la ciudad de Guayaquil, a los 86 años. Su familia confirmó el deceso, aunque no se ha dado a conocer públicamente la causa del fallecimiento.

Carrera médica y académica

Nacido el 22 de enero de 1939 en Guayaquil, Palacio fue médico cardiólogo de profesión. Realizó sus estudios en la Universidad de Guayaquil y se especializó en cardiología en el Cleveland Metropolitan General Hospital (EE. UU.). También obtuvo una maestría en Salud Pública en la Universidad de Harvard.

Tuvo una destacada trayectoria en el ámbito médico y académico. Fue presidente del Colegio de Médicos del Guayas y participó activamente en la creación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), donde se desempeñó como presidente del Consejo Rector Académico Científico hasta sus últimos años.

Contexto político y llegada a la Presidencia

Su incursión en la política se dio en el año 2003, cuando fue elegido como vicepresidente de la República junto a Lucio Gutiérrez. El 20 de abril de 2005, asumió la Presidencia tras la destitución de Gutiérrez por parte del Congreso Nacional, en medio de una fuerte crisis institucional conocida como la Rebelión de los Forajidos.

Este movimiento ciudadano, que se manifestó masivamente en las calles de Quito y otras ciudades, fue clave en la salida de Gutiérrez y en la transición liderada por Palacio.

Mandato presidencial (2005–2007)

Durante su gestión, Palacio impulsó propuestas enfocadas en la reforma del sistema de salud, la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática. Uno de sus principales objetivos fue convocar a una Asamblea Constituyente, aunque no logró concretar este proceso durante su periodo.

Mantuvo una postura independiente, sin respaldo partidista, lo que generó tensiones con el Congreso. Su estilo de gobierno fue más técnico que político, con un enfoque centrado en el desarrollo social y la estabilidad institucional.

El 15 de enero de 2007 concluyó su mandato y entregó el poder a Rafael Correa, Presidente electo en los comicios de 2006.

Origen familiar y vida personal

Alfredo Palacio provenía de una familia con destacada trayectoria en las artes y las letras. Su padre, Alfredo Palacio Moreno, fue escultor y director de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Guayaquil, autor del monumento a Eloy Alfaro. Su abuelo, Pablo Palacio, fue un reconocido escritor ecuatoriano y figura central del vanguardismo literario en el país.

Tras su salida de la vida política, se mantuvo alejado del debate público, dedicándose a la enseñanza universitaria y a su labor médica. Participaba activamente en conferencias académicas y en espacios de formación en salud pública.

Reacciones y homenaje oficial

El Presidente de la República, Daniel Noboa, decretó dos días de duelo nacional en honor al exmandatario. Durante este tiempo, la bandera nacional ondeará a media asta en instituciones públicas y privadas. Asimismo, se ha confirmado que se organizará un funeral de Estado, conforme al protocolo para exjefes de Estado.

Distintas personalidades del ámbito político, académico y médico han expresado sus condolencias. Desde la UEES, institución donde trabajó por años, se emitió un comunicado destacando su compromiso con la salud y la educación superior en el país.

Legado institucional

Alfredo Palacio fue el sexto Vicepresidente en la historia del Ecuador en asumir la Presidencia tras la salida anticipada de un mandatario. Su paso por el Ejecutivo se dio en un periodo de transición democrática y es recordado por su papel como figura moderadora en un momento de fuerte agitación política.

Su gestión sentó las bases para una mayor atención al sistema de salud pública, y su figura permanece como una de las pocas que llegaron a la presidencia sin aspirar a la reelección ni representar a un movimiento político propio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Guayaquil se prepara para celebrar la Fiesta de la Música en la Ruta Centro

Más de 90 artistas se presentarán este domingo de 10h00 a 17h00 en la Fiesta de la Música en Guayaquil.

Guayaquil refuerza control en la Bahía: 12 motocicletas retenidas por mal estacionamiento

Operativo municipal en la Bahía dejó 12 motocicletas retenidas por infringir normas de estacionamiento.

Concurso de Oratoria «José Joaquín de Olmedo» abre inscripciones en Guayaquil para estudiantes de Básica y Bachillerato

El Municipio de Guayaquil ha abierto las inscripciones para el Concurso Intercolegial de Oratoria “José Joaquín de Olmedo”, dirigido a estudiantes de Básica y Bachillerato, con motivo del bicentenario del poema La victoria de Junín, Canto a Bolívar.

Programación semanal de la Cinemateca Nacional: crítica, memoria y resistencia en la gran pantalla

Del 17 al 21 de junio, la Cinemateca Nacional ofrece una programación especial con funciones, cineforos y presentaciones que reivindican el cine como espacio de memoria, crítica y cultura viva.