SRI detecta inconsistencias en declaraciones de Impuesto a la Renta tras cruce con datos bancarios

Publicado:

Comparte este contenido:

El Servicio de Rentas Internas (SRI) identificó inconsistencias en las declaraciones del Impuesto a la Renta de aproximadamente 9.000 contribuyentes correspondientes al ejercicio fiscal 2022. Estas irregularidades se detectaron tras el cruce de información con el sistema financiero nacional, utilizando datos reportados en el Anexo de Reporte de Operaciones y Transacciones Económicas Financieras (ROTEF).

Entre las principales discrepancias se encuentran acreditaciones bancarias y cobros con tarjetas de crédito no incluidos en las declaraciones tributarias, lo que podría haber ocasionado una afectación estimada en más de 6 millones de dólares.

El director general del SRI, Damián Larco, advirtió que estas omisiones no son errores menores y representan señales claras de riesgo tributario. Además, destacó que se han intensificado los controles para prevenir y corregir estas conductas que perjudican al Estado.

En una acción preventiva, el SRI notificó a los contribuyentes implicados para que revisen y justifiquen las diferencias detectadas. Estas notificaciones no constituyen una determinación de obligaciones, pero sí representan una alerta importante que podría derivar en procesos sancionatorios si no se corrigen.

Algunas de las inconsistencias encontradas incluyen:

  • Acreditaciones bancarias no declaradas como ingresos.
  • Pagos recibidos mediante tarjetas de crédito.
  • Omisión de actividades económicas registradas en el RUC.
  • Ingresos por ventas en plataformas digitales que no fueron declarados.

El SRI recordó que no toda acreditación bancaria constituye necesariamente un ingreso gravado y que los contribuyentes deben realizar un análisis técnico para evaluar su situación. En caso de detectar errores, se recomienda presentar declaraciones sustitutivas para regularizar su situación.

La entidad fiscalizadora anunció que continuará con el control de ejercicios fiscales posteriores, como parte de su estrategia para promover una cultura tributaria responsable y equitativa en el país.

Fuente: Servicio de Rentas Internas (Boletín No. NAC-COM-25-036)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

El Faro del cerro Santa Ana cumple 23 años como símbolo turístico de Guayaquil

Un ícono patrimonial que ofrece una de las mejores vistas panorámicas de Guayaquil y revive la historia marítima del país.

Independiente del Valle avanza a octavos de final y se medirá con Mushuc Runa en un duelo ecuatoriano

Independiente del Valle empató 1-1 ante Vasco en Brasil y avanzó a octavos, donde se medirá con Mushuc Runa en un cruce ecuatoriano.

Santa Ana La Florida: Ecuador rescata un tesoro arqueológico de más de 5.000 años

Proyecto interinstitucional busca preservar y difundir uno de los sitios arqueológicos más antiguos y significativos de Sudamérica en Ecuador.

“La Hiedra” marca un hito histórico como la primera película ecuatoriana en el Festival de Cine de Venecia

“La Hiedra” representa al cine ecuatoriano en el Festival de Venecia por primera vez en la historia.