Baños de Agua Santa: aventura, sabor y tradición en el destino del mes de ECURAICES

Publicado:

Comparte este contenido:

Rodeado de montañas, cascadas y naturaleza vibrante, Baños de Agua Santa es el Destino del Mes de ECURAICES. Este cantón, uno de los más visitados del país, combina turismo de aventura, gastronomía andina y tradiciones culturales que fascinan a viajeros nacionales e internacionales.

Con una población aproximada de 15,000 habitantes, este rincón de la provincia de Tungurahua es conocido como la puerta de entrada a la Amazonía ecuatoriana. Su nombre proviene de las aguas termales de origen volcánico que brotan en la zona, las cuales han sido utilizadas durante siglos por sus supuestas propiedades curativas.

Turismo, motor económico local

La principal actividad económica de Baños es el turismo. Reconocido como uno de los destinos más visitados de Ecuador, el cantón ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos: desde deportes extremos como rafting, canopy, puenting o ciclismo de montaña, hasta caminatas ecológicas, visitas a santuarios religiosos como el de la Virgen de Agua Santa, y recorridos por más de 60 cascadas, entre ellas la emblemática Pailón del Diablo.

Esta dinámica turística ha impulsado también el desarrollo de emprendimientos locales, como hostales, agencias de turismo, artesanías, chocolaterías y balnearios.

Sabores tradicionales: del campo al paladar

Además de la aventura, la gastronomía típica de Baños merece una mención especial. Entre sus platos más representativos destacan el hornado, el cuy asado, el llapingacho con chorizo, la trucha al ajillo, y por supuesto, sus dulces tradicionales como las melcochas, elaboradas artesanalmente con panela y famosos por su proceso de estiramiento en las calles del centro. También son muy populares los helados de paila, los jugos naturales y los productos derivados del cacao.

Destino sostenible y cultural

Baños ha logrado posicionarse como un modelo de turismo sostenible, combinando el respeto por el entorno natural con la promoción de sus raíces culturales. Ferias artesanales, talleres de cerámica y actividades comunitarias permiten a los viajeros conectarse de manera auténtica con la vida local.

En colaboración con la agencia de viajes K-Sama Trip, ECURAICES —periódico digital enfocado en el turismo consciente y la promoción del patrimonio ecuatoriano— te invita a descubrir Baños, no solo como un destino turístico, sino como un verdadero símbolo de resiliencia y belleza natural del Ecuador.

¿Cómo llegar?

Distancias y tiempos estimados

Desde Quito a Baños:

  • Distancia por carretera: aproximadamente 167 km.
  • Tiempo estimado en automóvil: entre 2h 30m y 3h.

Desde Guayaquil a Baños:

  • Distancia por carretera: aproximadamente 282 km.
  • Tiempo estimado en automóvil: alrededor de 4h 30m.

Opciones de transporte público

Desde Quito: Los autobuses desde la Terminal Terrestre Quitumbe parten cada hora y el viaje dura aproximadamente 3 horas.

Desde Guayaquil: Los autobuses directos operan dos veces al día y el viaje dura alrededor de 6 horas.

Visítalo este mes con ECURAICES

Sigue nuestras redes sociales y sitio web para descubrir rutas recomendadas y experiencias con comunidades locales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Manabí será sede del 5to Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura 2025

Manta y Portoviejo acogen el Encuentro de Políticas y Economía de la Cultura con expertos y actividades del 19 al 22 de mayo.

“Salvemos el Pabellón”: artistas y gestores culturales se unen en asamblea para preservar el Pabellón de las Artes en Quito

Artistas y ciudadanía se reunieron en defensa del Pabellón de las Artes, un espacio clave para la cultura independiente en Quito.

Guayas brilla en el Panamericano de Lucha Olímpica con tres medallas

Guayas logró tres medallas en el Panamericano de Lucha Olímpica, destacando Jeremy Peralta con el oro.

Musical en vivo “La Bella y la Bestia” reunirá a más de 130 jóvenes artistas en el Parque Samanes

Estudiantes de ZUMAR llevarán a escena “La Bella y la Bestia” con música, danza y teatro en el Parque Samanes.