Cinemateca Nacional presenta el Festival ECOador: cine ambiental gratuito del 7 al 10 de mayo en Quito

Publicado:

Comparte este contenido:

Del 7 al 10 de mayo de 2025, la Cinemateca Nacional del Ecuador acoge una nueva edición del Festival ECOador. Este espacio está dedicado al cine ambiental y reúne historias de conservación, resistencia y conexión con la naturaleza. Todas las funciones se realizarán en la Sala Alfredo Pareja Diezcanseco. La entrada será libre.

Miércoles 07 de mayo

Her Shark Story (Sofía y el tiburón)

Dirección: Ignacio Walker, Denis Arqueros / Chile / 2024 / 77 min
Hora: 18:30

Una joven bióloga marina y su padre se reencuentran gracias a su pasión por proteger al tiburón ballena, el pez más grande del planeta. La historia comienza en las aguas de Galápagos y destaca el vínculo humano con el océano.

Jueves 08 de mayo

Dying Locks + La Aurora

Dying Locks – Francesco De Augustinis / Reino Unido / 2024 / 15 min
La Aurora – Elías Sáez / Argentina / 2024 / 15 min
Hora: 17:00

Dos cortos documentales que reflexionan sobre el impacto de la industria salmonera. En ellos se muestra cómo los ecosistemas acuáticos y las comunidades que dependen del agua enfrentan serias amenazas.

Martha + El Señor de los pingüinos

Martha – Marcel Barelli / Suiza / 2024 / 7 min
El Señor de los pingüinos – Damián Martínez / Argentina / 2024 / 63 min
Hora: 19:00

Desde la extinción de la paloma mensajera hasta la lucha por la conservación de los pingüinos en la Patagonia y Nueva Zelanda, esta función destaca los esfuerzos individuales y colectivos por proteger la biodiversidad.

Viernes 09 de mayo

Periodismo amazónico + Fronteras vivas

Periodismo amazónico – Nuria González / Perú / 2024 / 8 min
Fronteras vivas – Marcello Giampaoletti / Italia / 2024 / 52 min
Hora: 17:00

Una mirada al rol de los comunicadores que documentan la crisis ambiental en la Amazonía, y a los impactos de décadas de quema de gas en la selva ecuatoriana.

Enraizados + Las escamas de la selva

Enraizados – Ivonne Serna / México / 2024 / 18 min
Las escamas de la selva – Manon Kole y Lucas Perrogon / Francia / 2024 / 52 min
Hora: 19:00

Desde la COP29 hasta el corazón del Yasuní, estas producciones analizan el impacto de la expansión petrolera en territorios megadiversos y la resistencia de comunidades indígenas y científicas.

Sábado 10 de mayo

Cineclub infantil Wawateca: Una en un millón (One in a million)

Dirección: Joya Thome / Alemania / 2023 / 84 min
Hora: 15:00

Una historia sobre identidad digital, admiración adolescente y los desafíos de crecer en un mundo mediado por las redes sociales. Función presentada con el apoyo de la Embajada de Alemania y el Instituto Goethe.

The Cigarette Surfboard

Dirección: Ben Judkins / Estados Unidos / 2024 / 93 min
Hora: 18:00

Un surfista construye una tabla funcional con 10.000 colillas de cigarrillos para denunciar la contaminación plástica. El documental se convierte en símbolo de una campaña ambiental global.

Todas las funciones del Festival ECOador se presentan con entrada libre. La programación busca generar conciencia ambiental a través del cine y promover el diálogo sobre los retos que enfrenta el planeta.

Fuente: Cinemateca Nacional del Ecuador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

El arte como motor de bienestar: IFCI lanza concurso que une salud y creatividad

El concurso “Salud+Arte” del IFCI impulsa propuestas que conectan salud y expresión artística.

María Teresa García expone “Imagen Latente” en el Centro de Arte Contemporáneo

La artista María Teresa García presenta su exposición “Imagen Latente” en el CAC como ganadora del Premio Mariano Aguilera.

MSP lanza campaña de vacunación contra la tosferina en 4 provincias prioritarias

El MSP implementa una campaña de vacunación contra la tosferina en 4 provincias, ampliando el rango de edad para garantizar la protección de los niños.

Guayas intensifica acciones sanitarias para proteger la salud de sus comunidades

Guayas refuerza medidas sanitarias en distritos y parroquias rurales para prevenir enfermedades.