La Confederación Nacional de Organizaciones Indígenas del Ecuador (CONAIE) anunció un paro nacional inmediato e indefinido en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, incluido en el Decreto Ejecutivo n.º 126. La CONAIE tomó esta decisión durante su asamblea extraordinaria, realizada el 18 de septiembre en la Casa del Indígena, en Chimborazo. Cada organización local decidirá cuándo iniciar el paro y qué acciones realizar en sus territorios.
Entre las demandas de la CONAIE destacan la derogatoria del decreto, la defensa del territorio y los recursos naturales y la protección de los derechos de los líderes indígenas. Además, convocan a la sociedad civil a sumarse hasta que el Gobierno atienda sus reclamos.
Ese día, más de 5.000 agricultores asistieron a un acto del Gobierno. El presidente Daniel Noboa entregó 70.000 Bonos Raíces, 100 tractores, 330 títulos de propiedad y 110 kits de nutrición. Sobre el agua, advirtió que quienes intenten privar a las comunidades de riego “serán denunciados como terroristas y enfrentarán 30 años de cárcel”.
El 16 de septiembre, el presidente Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 134, que establece un estado de excepción por 60 días en siete provincias: Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo. Se movilizarán Fuerzas Armadas y Policía Nacional para garantizar la seguridad ante paralizaciones y manifestaciones.
El país atraviesa un momento de movilizaciones y medidas sociales, con acciones de las comunidades y del Gobierno en respuesta a las demandas planteadas.