Ubicado en el antiguo Hospital San Juan de Dios, este espacio patrimonial combina historia, arte y participación comunitaria. Consulta las actividades programadas por su 27 aniversario.
Ciudad fundada múltiples veces entre ataques indígenas y traslados hasta asentarse definitivamente en el cerro Santa Ana, Guayaquil es hoy el principal puerto de Ecuador.
Descubre la fascinante historia detrás del Día de San Valentín, un día que no solo celebra el amor romántico, sino que también tiene raíces en antiguas tradiciones que fueron transformadas con el tiempo.
El 12 de febrero, Ecuador conmemora el descubrimiento del río Amazonas y el Día del Oriente Ecuatoriano, resaltando su importancia histórica, cultural y ambiental. La Amazonía ecuatoriana es un tesoro de biodiversidad y hogar de pueblos indígenas que han protegido sus recursos durante siglos. Sin embargo, enfrenta desafíos ambientales que requieren acciones urgentes para su preservación y desarrollo sostenible.
El 9 de febrero se cumplen 47 años del fallecimiento de Julio Jaramillo, "El Ruiseñor de América". Su voz única y su vasto repertorio de pasillos, boleros y valses dejaron una marca indeleble en la música latinoamericana.
El 4 de febrero de 1797, un terremoto de magnitud 8.3 destruyó Riobamba y otras ciudades de la región andina, dejando miles de víctimas y alterando el paisaje. El desastre forzó la reconstrucción de Riobamba en una nueva ubicación, marcando un antes y un después en la historia de Ecuador.
El 28 de enero se conmemora el Día de la Reparación Nacional en Ecuador, recordando la muerte de Eloy Alfaro en 1912. Esta fecha busca reflexionar sobre su legado y la Revolución Liberal que marcó un hito en la historia del país.
El 26 de enero de 1995 comenzó el Conflicto del Cenepa, un enfrentamiento entre Ecuador y Perú. A 30 años de este evento, analizamos sus causas, desarrollo y consecuencias históricas, además de las lecciones que dejó para ambos países