El MAAC conmemora el centenario del muralista Jorge Swett con recorrido y conversatorio en Guayaquil

Publicado:

Comparte este contenido:

El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) rendirá homenaje al muralista ecuatoriano Jorge Swett Palomeque en el centenario de su natalicio, con un recorrido por cinco de sus murales y un conversatorio sobre su legado artístico. La actividad se llevará a cabo el miércoles 19 de febrero de 2025 y será de acceso gratuito.

Recorrido guiado por los murales de Jorge Swett

El evento iniciará a las 14:30 con un recorrido en bus que partirá desde el MAAC (Malecón y Loja). La ruta incluirá cinco murales ubicados en edificios emblemáticos del centro de Guayaquil:

  • Comité de Empresa de Trabajadores de la Compañía de Cervezas Nacionales (Piedrahíta y Pedro Moncayo).
  • CNT (Boyacá y Luis Urdaneta).
  • Caja del IESS (Av. Olmedo y Noguchi).
  • Museo Municipal (Sucre entre Chile y Pedro Carbo).
  • Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) (Luis Urdaneta y Córdova).

El recorrido contará con la guía de Carlos Swett Salas, hijo del homenajeado, quien ofrecerá detalles sobre la historia y el significado de cada obra.

Conversatorio en el MAAC

A las 17:30, en el lobby del museo, se llevará a cabo un conversatorio con la participación de:

  • Carlos Swett Salas, hijo del artista.
  • Fernando Naranjo Espinoza, arquitecto.
  • Lola Márquez y Clara Medina, periodistas e interlocutoras del panel.

En esta charla se abordará la trayectoria de Jorge Swett, destacando su impacto en el arte y la cultura del país.

Jorge Swett: el artista de un siglo

Jorge Swett Palomeque (1925-2012) fue un pintor, muralista, escultor, escritor y docente, además de presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo del Guayas. En 2001, recibió el Premio Nacional de Cultura Eugenio Espejo en reconocimiento a su aporte artístico.

Pionero en la incorporación de simbología precolombina en su obra, Swett dejó un valioso legado con más de cien murales en Guayaquil. Sus creaciones pueden apreciarse en las fachadas de edificios emblemáticos, convirtiéndose en un testimonio visual de la historia y la identidad cultural ecuatoriana.

El recorrido y conversatorio organizados por el MAAC buscan rendir tributo a este referente del arte ecuatoriano y mantener viva su memoria.

Fecha: Miércoles 19 de febrero de 2025
Lugar: MAAC (Malecón y Loja)
Hora: 14:30 (recorrido) | 17:30 (conversatorio)
Entrada: Libre

El público está invitado a participar en esta jornada conmemorativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Guayaquil vibró con el Pacífico Bowl 2025: BigDawgs de Quito se quedó con el primer lugar

Guayaquil fue sede del Pacífico Bowl 2025, con BigDawgs de Quito alcanzando el primer lugar del torneo.

POY Latam 2025 abre su convocatoria gratuita para fotógrafos de toda Iberoamérica

La convocatoria gratuita reconoce el talento visual iberoamericano con 17 categorías abiertas hasta el 16 de agosto.

Historias que duelen, curan y resisten: una semana de cine gratuito en la Cinemateca Nacional

La Cinemateca Nacional presenta una semana de cine gratuito con películas que exploran la identidad, el territorio y las emociones. Funciones en la Sala Alfredo Pareja Diezcanseco con entrada libre.

Premio Ornato 2025: Quito destaca obras que embellecen la ciudad, postulaciones abiertas hasta el 17 de julio

Últimos días para postular al Premio al Ornato 2025, que reconoce obras destacadas en el paisaje urbano de Quito.