Sigchos cierra con broche de oro su agenda cultural por los 33 años de cantonización

Publicado:

Comparte este contenido:

La celebración por los 33 años de cantonización de Sigchos entra en su semana final con una intensa y emotiva agenda cultural que se desarrollará del 18 al 21 de julio. Las actividades, pensadas para toda la comunidad, combinan tradición, deporte, música, arte y encuentro ciudadano.

Desde el viernes 18 de julio, la ciudad se llenará de vida con una programación que incluye torneos deportivos, ferias interinstitucionales y concursos tradicionales. Entre los eventos destacados se encuentran el Gran Paseo del Chagra, la Corrida de Toros Populares, el tradicional Desfile Cívico y la esperada Noche del Reencuentro Sigchense.

Programación destacada de la semana:

Viernes 18 de julio

  • 09:00 – Cuadrangular de indorfútbol institucional
  • 10:00 – Inauguración de la Feria Interinstitucional
  • 14:00 – Encuentro de básquet femenino
  • 16:00 – Encuentro de indorfútbol femenino
  • 17:00 – Gran Concurso de Gallos

Todos estos eventos se realizarán en la Plaza 22 de Septiembre, salvo el Concurso de Gallos, que tendrá lugar en el Coliseo Municipal.

Sábado 19 de julio

  • 08:00 – Exhibición de 4×4 Sigchos 2025 (Pista de Sivicusig)
  • 11:00 – Gran Paseo del Chagra (Calles de la ciudad)
  • 14:00 – Primera Gran Corrida de Toros Populares (Plaza de Toros de San Sebastián)
  • 20:00 – Noche del Reencuentro Sigchense (Plaza 22 de Septiembre)

Domingo 20 de julio

  • 10:30 – Desfile Cívico (Calles de la ciudad)
  • 12:00 – Segunda Corrida de Toros (Plaza de Toros de San Sebastián)
  • 18:00 – Quema de Chamiza y Toros Populares (Plaza de Toros de San Sebastián)

Lunes 21 de julio

  • 11:00 – Sesión Solemne (Salón Mario Tapia – GAD Municipal de Sigchos)

Sigchos: historia, población y riqueza cultural del cantón andino

El cantón Sigchos, ubicado en la provincia de Cotopaxi, destaca por su rica historia ancestral, su población mayormente rural y su pujante cultura andina.

Historia milenaria y proceso de cantonización

Sigchos fue habitado miles de años antes de la era cristiana por poblaciones pertenecientes al antiguo Reino de Quito, especialmente por los Yanaconas del Latacunga, parte de los Panzaleos. El nombre ‘Sigchos’ proviene del cacique Sigchus de la tribu Sigchila, cuyo significado es “brazo de hierro”.

El 21 de julio de 1992 (o según registros 7 de agosto de 1992) la comunidad adquirió la categoría de cantón, marcando un hito en su organización y desarrollo local.

Extensión y población actual

El territorio abarca entre 1 266 y 1 357 km². De acuerdo al censo de 2022, el cantón tiene 18 460 habitantes, mientras que la cabecera parroquial urbana, la ciudad de Sigchos, cuenta con 2 816 habitantes.

La distribución poblacional es principalmente rural (>80 %), con un equilibrio entre hombres y mujeres. Grupos étnicos se componen en su mayoría por mestizos (53 %) e indígenas (41 %), seguido por montubios, blancos y afroecuatorianos.

Geografía y clima

Localizado a unos 2 600–2 880 m sobre el nivel mar en la cordillera Occidental, Sigchos se caracteriza por su paisaje quebrado y variedad de pisos climáticos: páramo, valle y subtropical.

La temperatura media anual ronda los 12–13 °C, con máximas ocasionales de 20 °C y lluvias frecuentes entre enero y mayo. La precipitación anual oscila entre 500 y 1 000 mm.

Economía y patrimonio natural

Su economía se sustenta en la agricultura, ganadería, producción de panela y aguardiente, además de un incipiente y creciente turismo ecológico.

El cantón alberga parte de la Reserva Ecológica Los Ilinizas (64 %) y varios bosques protectores, incluyendo Toachi–Pilatón y el río Lelia.

Patrimonio cultural y tradiciones

Gastronomía típica: destacan platos como el runahucho (mote, habas, tortilla y cuy), morocho de leche, chicha de morocho y comidas como hornado, fritada y llapingachos.

Fiestas tradicionales:

  • 21 de julio: aniversario de cantonización.
  • Septiembre: festividad en honor a San Miguel de Sigchos.
  • Otras celebraciones anuales incluyen Carnaval, Inti Raymi (junio), rodeos y corridas

Turismo sostenible

Entre sus atractivos naturales se cuentan:

  • Laguna y cráter del Quilotoa
  • Cañón del río Toachi
  • Cascada de Licamancha y bosques como Toachi–Pilatón
  • Sitios arqueológicos como Churo de Amanta, un antiguo fortín inca

Con esta programación cultural y festiva, Sigchos no solo conmemora su aniversario de cantonización, sino que reafirma su identidad como un cantón vivo, resiliente y con enorme potencial turístico y cultural. Sus paisajes, tradiciones, gastronomía y la calidez de su gente lo convierten en un destino imperdible en el corazón de Cotopaxi. Esta última semana de celebraciones, es una invitación abierta para reencontrarse con la historia, la comunidad y la cultura andina en su máxima expresión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Cortes de cabello para mujeres mayores de 30: estilos versátiles que marcan tendencia en 2025 y 2026

Butterfly, shaggy y bob son cortes que rejuvenecen y seguirán en tendencia para mujeres mayores de 30 en 2026.

Copa Ecuador 2025: LDU Portoviejo y Cuenca Jrs clasifican a octavos tras eliminar a Macará y Barcelona SC

LDU Portoviejo y Cuenca Jrs celebran su pase a octavos tras eliminar a Macará y Barcelona SC.

INAMHI advierte riesgo de altas temperaturas e incendios forestales en Ecuador el 30 y 31 de agosto

INAMHI advierte riesgo de incendios y altas temperaturas en Ecuador.

Cuenca mejora la seguridad vial con el reemplazo de 1.000 bolardos

Cuenca avanza en el reemplazo de 1.000 bolardos de hormigón por dispositivos metálicos más seguros y accesibles. La intervención ya alcanza varias zonas de la ciudad.