Cultura, deporte y comunidad: así vive Guayaquil la experiencia dominical de la ‘Ruta Centro’

Publicado:

Comparte este contenido:

Cada domingo, el corazón de Guayaquil late con fuerza gracias a Ruta Centro, una iniciativa de la Municipalidad que ha revitalizado las calles del centro desde su lanzamiento el 24 de marzo. Esta propuesta peatonal invita a los ciudadanos a redescubrir su ciudad con actividades culturales, deportivas y comunitarias.

Desde las 6:00 hasta las 17:00, avenidas icónicas como Simón Bolívar, Panamá, Loja, Rocafuerte y 9 de Octubre se convierten en escenarios abiertos para ciclopaseos, partidas de ajedrez, música en vivo, danza y teatro callejero. Un ambiente festivo en el que el espacio público se disfruta en familia y con amigos.

Además, Ruta Centro es una plataforma para el emprendimiento local: artesanos, comerciantes y gastronómicos encuentran cada semana un espacio para mostrar y vender sus productos. El préstamo gratuito de bicicletas complementa esta experiencia al fomentar la movilidad sostenible.

Con esta iniciativa, la ciudad avanza hacia un modelo urbano más saludable, inclusivo y participativo, fortaleciendo los lazos entre la comunidad y su entorno.

Fuente: M.I. Municipalidad de Guayaquil

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Cortes de cabello para mujeres mayores de 30: estilos versátiles que marcan tendencia en 2025 y 2026

Butterfly, shaggy y bob son cortes que rejuvenecen y seguirán en tendencia para mujeres mayores de 30 en 2026.

Copa Ecuador 2025: LDU Portoviejo y Cuenca Jrs clasifican a octavos tras eliminar a Macará y Barcelona SC

LDU Portoviejo y Cuenca Jrs celebran su pase a octavos tras eliminar a Macará y Barcelona SC.

INAMHI advierte riesgo de altas temperaturas e incendios forestales en Ecuador el 30 y 31 de agosto

INAMHI advierte riesgo de incendios y altas temperaturas en Ecuador.

Cuenca mejora la seguridad vial con el reemplazo de 1.000 bolardos

Cuenca avanza en el reemplazo de 1.000 bolardos de hormigón por dispositivos metálicos más seguros y accesibles. La intervención ya alcanza varias zonas de la ciudad.