Nueva delimitación refuerza la protección del Sitio Arqueológico Rumipamba en Quito

Publicado:

Comparte este contenido:

El Ministerio de Cultura y Patrimonio, dirigido por la ministra Romina Alejandra Muñoz Procel, ha implementado una actualización en la delimitación del Sitio Arqueológico Rumipamba, ubicado en Quito. Este acuerdo ministerial establece una nueva zonificación que busca garantizar la preservación de este valioso patrimonio histórico y cultural, fortaleciendo las medidas para su conservación.

Zonificación: protección integral del patrimonio

El sitio arqueológico, que abarca 48,836 hectáreas, ha sido dividido en dos zonas clave:

Zona Núcleo (39,96 ha): destinada exclusivamente a la conservación estricta. En esta área, solo se permiten investigaciones científicas y proyectos de conservación regulados, prohibiendo actividades como construcciones, minería o cualquier intervención que pueda dañar el patrimonio.

Zona de Amortiguamiento (8,876 ha): diseñada para actividades controladas, como proyectos pedagógicos o turísticos sostenibles, con autorización previa del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).

Compromiso estatal con el patrimonio

El objetivo de esta delimitación es proteger no solo las estructuras visibles del sitio, sino también el subsuelo, donde podrían hallarse restos aún no descubiertos. La ministra Muñoz Procel subrayó que esta medida, respaldada por un análisis técnico del INPC, busca garantizar la integridad del sitio para las futuras generaciones, en concordancia con la Constitución y la Ley Orgánica de Cultura.

Sanciones para proteger el patrimonio

El acuerdo establece sanciones para quienes incumplan las regulaciones, en base al Código Orgánico Integral Penal y normativas vigentes. Además, los propietarios de predios dentro de las áreas delimitadas deberán registrarlos y cumplir con los procedimientos establecidos.

Participación de las comunidades

El Gobierno Autónomo Descentralizado de Quito y el INPC tendrán un año para emitir una ordenanza que complemente estas medidas. A través de un diálogo con las comunidades y los propietarios de terrenos vecinos, se busca socializar las regulaciones y fomentar la corresponsabilidad en la protección del patrimonio.

Rumipamba: un legado para las futuras generaciones

El Sitio Arqueológico Rumipamba es un símbolo de la historia prehispánica de la región andina y un elemento clave en la memoria histórica de Ecuador. Este esfuerzo por fortalecer su conservación no solo protege el pasado, sino que también promueve la identidad cultural nacional y el desarrollo sostenible.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Guayaquil vibró con el Pacífico Bowl 2025: BigDawgs de Quito se quedó con el primer lugar

Guayaquil fue sede del Pacífico Bowl 2025, con BigDawgs de Quito alcanzando el primer lugar del torneo.

POY Latam 2025 abre su convocatoria gratuita para fotógrafos de toda Iberoamérica

La convocatoria gratuita reconoce el talento visual iberoamericano con 17 categorías abiertas hasta el 16 de agosto.

Historias que duelen, curan y resisten: una semana de cine gratuito en la Cinemateca Nacional

La Cinemateca Nacional presenta una semana de cine gratuito con películas que exploran la identidad, el territorio y las emociones. Funciones en la Sala Alfredo Pareja Diezcanseco con entrada libre.

Premio Ornato 2025: Quito destaca obras que embellecen la ciudad, postulaciones abiertas hasta el 17 de julio

Últimos días para postular al Premio al Ornato 2025, que reconoce obras destacadas en el paisaje urbano de Quito.