Esta semana, la Cinemateca Nacional invita a un viaje cinematográfico que atraviesa territorios, emociones y memorias colectivas. Del terror ritual al drama social, de la sabiduría ancestral de los pueblos del Ecuador a los complejos procesos de crecer, la programación ofrece una selección de películas que dialogan con lo íntimo, lo político y lo mítico. Las funciones se desarrollarán en la Sala Alfredo Pareja Diezcanseco, con entrada libre, e incluyen cineforos, estrenos internacionales y propuestas familiares. Una oportunidad para ver cine que interpela, transforma y conecta.
Martes 01 de julio
Cineclub de la Cinemateca
Las formas del terror: A Dark Song – Hora: 18h00

Dirección: Liam Gavin / Irlanda / 2016 / 99 minutos
En esta nueva sesión del Cine Club, se proyectará A Dark Song, una perturbadora película de terror psicológico. La historia sigue a Sophia, una mujer que alquila una casa en un lugar remoto y paga un dinero extra para evitar preguntas. Su única compañía será Michael Solomon, un ocultista encargado de guiarla en un largo y exigente ritual con el fin de contactar con su hijo fallecido. Sin embargo, Sophia no ha sido completamente sincera, y su secreto podría tener consecuencias irreversibles.
El Cine Club se consolida como un espacio de difusión cinematográfica alternativo, enfocado en películas fuera del circuito comercial. Su objetivo es fomentar la formación de espectadores críticos, capaces de apreciar el cine desde una mirada técnica, estética y contextual. A través del análisis del género de terror y sus derivados, se promueve la reflexión sobre las representaciones sociales, políticas y culturales presentes en cada film.
La sesión contará con un cineforo conducido por Fergoblack.
Miércoles 02 de julio
Estreno internacional: Positivo negativo – Hora: 18h00

Dirección: David Aguilera Cogollo / Colombia / 2025 / 71 minutos
En el pueblo se rumorea que Ángel ha hecho un pacto con el diablo. Se comenta que, gracias a amuletos y oraciones, posee poderes sobrenaturales. A su avanzada edad, comienza a recurrir a rituales cristianos, pues se siente cada vez más atormentado. Sabe que la única forma de calmar su zozobra es heredando esos poderes, pero nadie en su familia está dispuesto a aceptarlos. Solo uno de sus nietos muestra interés por el misterioso don. Con la muerte acercándose, Ángel debe tomar una decisión crucial para poder descansar en paz.
Jueves 03 de julio
Ciclo Pueblos y Nacionalidades: Comidas Que Curan – Hora:18h00

Tarpuna: el penco
Dirección: Gustavo Chiriboga / Ecuador / 2019 / 25 minutos
En este episodio de Tarpuna, la serie documental de la Red de Guardianes de Semillas, se viaja al corazón de los Andes ecuatorianos para conocer al penco —también conocido como cabuya o chaguar—, una planta ancestral, resistente y generosa. Similar en apariencia a la sábila, pero de mayor tamaño e imponencia, el Agave americano ha sido valorado durante generaciones como una fuente vital de dulzura y energía. De su corazón se obtiene el chawar mishqui, una bebida fermentada que acompaña los rituales y celebraciones más importantes de las comunidades andinas. A través de los relatos de los Guardianes de Semillas, se revelan los saberes, oficios y vínculos afectivos que rodean a esta planta sagrada.
Tarpuna: guardianes del cacao. Parte I: agua
Dirección: Pilar Egüez Guevara / Ecuador / 2025 / 9 minutos
En este episodio de la serie documental Tarpuna de la Red de Guardianes de Semillas de Ecuador, Doña Flor Castillo nos enseña cómo utiliza sus conocimientos sobre plantas medicinales y las tradiciones culinarias de sus ancestros indígenas Chachi y Afro-Esmeraldeños, para conservar el cacao fino de aroma ancestral, proteger el río Mashpi y el bosque del Chocó en los Andes ecuatorianos.
Salango: un vivo legado ancestral
Dirección: Esteban Cedeño Rodríguez / Ecuador / 2013 / 28 minutos
Salango es un pueblo de pescadores con una historia ancestral que se remonta a más de 6.000 años, mucho antes de la invención de la alfarería. Desde tiempos prehispánicos, sus habitantes han mantenido una profunda conexión con el mar que baña su playa y rodea su isla. Esta película retrata la vida cotidiana de los salangueños: pescando, recolectando moluscos, buceando y cocinando con los alimentos que les brinda el océano, preservando un legado vivo. Especialistas en antropología analizan el significado histórico, cultural, geográfico y espiritual de este puerto natural y de las culturas que florecieron en la zona, resaltando su valor para la identidad de los pueblos costeros y del Ecuador en su conjunto.
Viernes 04 de julio
Adolecer es un lago profundo: Tres películas sobre crecer
Dalva – Hora: 16h00

Dirección: Emmanuelle Nicot / Bélgica / 2022 / 80 minutos
Aunque Dalva tiene solo 12 años, se maquilla, se viste y actúa como una mujer adulta. Una noche, es retirada repentinamente de su hogar familiar. Al principio, se muestra atónita e indignada, pero pronto conoce a Jayden, un trabajador social, y a Samia, una adolescente de carácter fuerte. A partir de entonces, se abre la posibilidad de una nueva vida: la de una niña que puede finalmente vivir su infancia.
Esta proyección cuenta con el apoyo de la Alianza Francesa de Quito y el Instituto Francés.
Adolecer es un lago profundo: Tres películas sobre crecer
La Haine – Hora: 18h00

Dirección: Mathieu Kassovitz / Francia / 1995 / 95 minutos
Tras una noche de disturbios en un barrio marginal de las afueras de París, tres adolescentes —Vinz, Saïd y Hubert— lidian con las secuelas de la violencia. Su amigo Abdel ha resultado gravemente herido por la policía, y durante las siguientes 24 horas, los jóvenes recorren la ciudad enfrentándose a tensiones constantes: conflictos con las fuerzas del orden, enfrentamientos entre bandas y una creciente sensación de rabia e impotencia. Un retrato crudo y urgente de la juventud en los márgenes urbanos.
Sábado 05 de julio
Cineclub Infantil Wawateca
Nahuel y el libro mágico – Hora: 15h00

Dirección: Germán Acuña / Chile / 2020 / 98 minutos
La isla de Chiloé, con su riqueza histórica, paisajes únicos y profunda mitología, es el escenario de la historia de Nahuel, un niño que, a pesar de ayudar cada día a su padre pescador, sufre una intensa fobia al mar. Todo cambia cuando encuentra un misterioso libro en una antigua casona, dando inicio a un doble viaje: uno por los secretos mágicos de la isla y otro hacia el interior de sus propios temores.
Película en castellano.
Edad recomendada: a partir de 6 años.
Adolecer es un lago profundo: Tres películas sobre crecer
Winter boy – Hora: 17h30

Dirección: Christophe Honoré / Francia / 2022 / 118 minutos
Lucas ve cómo su adolescencia se desmorona en un abrir y cerrar de ojos. Siente que su vida se ha convertido en una bestia salvaje que debe aprender a domar. Entre un hermano que vive en París y una madre con la que ahora comparte la casa en soledad, Lucas deberá enfrentarse a sus emociones y luchar por recuperar el amor que parece haberse perdido.
Con el apoyo de la Alianza Francesa de Quito y el Instituto Francés.
La programación de esta semana en la Cinemateca Nacional demuestra que el cine es mucho más que entretenimiento: es una forma de resistencia, de sanación y de construcción de identidad. Con entrada libre y una curaduría sensible y diversa, esta propuesta busca acercar al público a historias que nos reflejan y nos desafían. Cine para pensar, sentir y compartir.
Fuente: Cinemateca Nacional del Ecuador