En respuesta al preocupante aumento de suicidios en el país, que alcanzaron las mil muertes en 2023 según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó oficialmente el “Manual para la Primera Intervención en Intentos de Suicidio”.
Este documento técnico forma parte de la Política Nacional de Salud Mental y proporciona orientaciones claras tanto para ciudadanos comunes como para equipos de primera respuesta. Su objetivo es estandarizar las acciones inmediatas ante un intento de suicidio, ya sea en espacios públicos o en el entorno doméstico, con el fin de salvar vidas mediante una intervención oportuna.
Durante el evento de lanzamiento realizado en Quito, el viceministro de Gobernanza de la Salud, Juan Bernardo Sánchez, destacó que “la prevención del suicidio es una responsabilidad conjunta que contempla una cadena de cuidados de la comunidad”. Señaló además que este esfuerzo se sustenta en la Ley Orgánica de Salud Mental, vigente en el país.
Fernando Cornejo, director de posgrados de la Universidad UTE, respaldó esta visión e insistió en que el abordaje del suicidio debe trascender el ámbito hospitalario e involucrar a múltiples instituciones y sectores de la sociedad.
La elaboración del manual contó con la participación de 32 redactores y 21 colaboradores, entre los que se incluyen representantes de instituciones estatales, académicas y de la sociedad civil. Según Débora Burbano, directora nacional de Estrategias de Prevención y Control para Enfermedades No Transmisibles, este trabajo colaborativo busca garantizar una respuesta efectiva en cualquiera de las fases de un intento suicida.
Tras la firma simbólica del documento, se anunció que se implementará un plan de capacitación a nivel nacional, comenzando por la formación de formadores que difundirán el contenido del manual a nivel comunitario e institucional.
Fuente: Ministerio de Salud Pública