Este miércoles comenzó oficialmente el Festival CulturSierra 2025 en Chimborazo, una iniciativa que trae más de 40 actividades culturales gratuitas a las ciudades de Riobamba y Alausí. Organizado por EUNIC Ecuador, red de institutos culturales y embajadas de la Unión Europea en Ecuador, el festival celebra el Mes de Europa con una agenda que incluye cine, conciertos, exposiciones y espacios de reflexión.
CulturSierra 2025 da continuidad al camino trazado por CulturAmazonía (Macas, 2022) y CulturCosta (Portoviejo, 2024), una ruta intercultural que impulsa el diálogo entre Europa y Ecuador a través del arte y el pensamiento crítico. Esta edición se enfoca en la protección de glaciares, el agua y los ecosistemas de alta montaña, en sintonía con el Año Internacional de los Glaciares, declarado por la ONU.
“La Sierra ecuatoriana tiene un inmenso valor natural y simbólico. Chimborazo es un territorio emblemático que reúne historia, biodiversidad y futuro. Esta edición de CulturSierra es una apuesta por el turismo cultural, el intercambio de saberes y la conexión entre Europa y Ecuador a través del arte y la reflexión”, afirmó el embajador de España, Enrique Yturriaga, presidente de EUNIC Ecuador.
Arte, ciencia y territorio: una experiencia inmersiva
Entre los eventos destacados figura la exposición ‘Astrónomas’, del CSIC de España, que rinde homenaje a las mujeres en la exploración del cosmos. El artista Solimán López presenta una instalación inmersiva que fusiona tecnología, arte contemporáneo y hielo fósil del Chimborazo, conectando al público con la memoria milenaria del planeta.
El festival también incluye un seminario sobre la acelerada pérdida de glaciares en los Andes y los retos de su conservación. Además, el legado del naturalista Alexander von Humboldt estará presente con una película sobre su ascenso al Chimborazo, una exposición y una muestra de cómic inspirada en su paso por Ecuador.
Sumak Warmi: arte e identidad en Alausí
Este viernes se inaugura la muestra fotográfica ‘Sumak Warmi’ en la Estación del Tren de Alausí. La exposición, resultado de la residencia artística Dolores Cacuango organizada por el colectivo SolipsisArt con apoyo de la Cooperación Española, articula arte, identidad cultural y desarrollo rural, y visibiliza el papel de las mujeres andinas en la defensa del territorio.
El festival se extiende hasta el domingo y propone un recorrido por la memoria, la biodiversidad y el pensamiento desde el corazón de los Andes.
La inauguración oficial de CulturSierra 2025 contó con la presencia del embajador de Italia, Giovanni Davoli; así como agregados culturales de Alemania, Hungría y Francia, y el prefecto de Chimborazo, Hermel Tayupanda, en un acto que reafirmó el compromiso con la cooperación cultural internacional.


Noticia relacionada aquí