Guayaquileños inician el pago de impuestos prediales a través de canales virtuales y ventanillas municipales

Publicado:

Comparte este contenido:

Los guayaquileños ya pueden asistir a las ventanillas municipales para pagar impuestos prediales y otros tributos, o hacerlo a través de canales virtuales, con descuentos y beneficios disponibles.

Desde el 6 de enero, los guayaquileños han comenzado a realizar el pago en línea de sus impuestos, tasas y contribuciones correspondientes al ejercicio económico de 2025 a través de diversos canales habilitados por la Municipalidad. Este sistema incluye el pago de impuestos prediales urbanos y rurales, la Contribución Especial de Mejoras (CEM), la tasa por regeneración urbana, entre otros tributos.

Los recursos obtenidos serán destinados a proyectos de obra pública y servicios sociales, como pavimentación, repavimentación, construcción de aceras, mercados, plazas, parques y mejoras en vías y servicios sociales gestionados por el GAD Municipal.

Entidades autorizadas para el cobro

Las entidades financieras habilitadas para el cobro de impuestos incluyen Banco del Pacífico, Banco Produbanco, Banco Bolivariano, Banco Guayaquil, Banco Solidario y Banco del Pichincha, tanto a través de ventanillas como de sus canales electrónicos y virtuales. Además, se han habilitado plataformas como REPORNE, Transferunion – Western Union, y otros botones de pago como KUSHKI y Diners Club.

Descuentos y beneficios para los ciudadanos

Los pagos realizados durante la primera quincena del mes gozarán de un descuento del 10%, que disminuirá gradualmente cada quincena hasta junio. Los contribuyentes que paguen de forma virtual recibirán su recibo electrónico 48 horas después de realizar la transacción, el cual tiene la misma validez que el recibo tradicional de ventanilla.

Beneficios para personas adultas mayores

De acuerdo con la Ley Orgánica de Personas Adultas Mayores, los ciudadanos de esta categoría pueden solicitar la exoneración del pago a través del portal web de la municipalidad, con un proceso completamente en línea.

Contribución Especial de Mejoras (CEM)

La CEM se cobrará por la recuperación de inversiones en obra pública realizadas entre 2015 y 2022. El cobro se extenderá hasta el 2030 y será calculado según el avalúo de la propiedad y las obras realizadas en el sector o zona de influencia. Los contribuyentes pueden obtener su código de pago electrónico (CEP) en la página web del municipio.

Horarios de cobro en ventanillas municipales

A partir del 6 de enero, los ciudadanos podrán efectuar los pagos en las ventanillas habilitadas en el Palacio Municipal, en un horario de 7:00 a 17:00. Además, los sábados 11, 18 y 25 de enero, el horario será de 8:00 a 12:00.

Remisión de intereses, multas y recargos

Como parte de la Ley de Alivio Financiero, los ciudadanos podrán beneficiarse de la remisión del 100% de intereses, multas y recargos sobre los impuestos y tasas adeudadas hasta el 8 de diciembre. Este beneficio estará disponible tanto de manera presencial como virtual.

Página web del Municipio de Guayaquil: www.guayaquil.gob.ec

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Ecuador refuerza medidas sanitarias ante brotes de fiebre amarilla y tosferina

El COE Nacional activó medidas urgentes ante el incremento de fiebre amarilla y tosferina en Ecuador, priorizando la inmunización, el control epidemiológico y la participación ciudadana.

Calendario lunar mayo 2025: los mejores días para cortar el cabello y depilarse según las fases de la luna

Mayo 2025: la luna guía tus días ideales para cortarte el pelo y depilarte.

Martín López gana la sexta etapa del Tour de Turquía 2025 y se consolida como figura del ciclismo ecuatoriano

Martín López logró una victoria clave en la sexta etapa del Tour de Turquía 2025, acercándose al liderato general.

Ecuador hace historia con la designación de dos nuevos Geoparques Mundiales de la UNESCO: Tungurahua y Napo Sumaco

Ecuador celebra un logro histórico con la designación de dos nuevos Geoparques Mundiales de la UNESCO: Tungurahua y Napo Sumaco, reflejando su riqueza geológica y cultural.