Ecuador refuerza el transporte sanitario aéreo con nueva capacitación para personal de salud y tripulantes

Publicado:

Comparte este contenido:

Ecuador refuerza el transporte sanitario aéreo con la inauguración del II Curso de Evacuación y Transporte Aeromédico, organizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Esta capacitación está dirigida a profesionales de la salud y tripulantes de vuelo que operan en aeronaves de ala fija y rotatoria, con el fin de consolidar una red nacional especializada en el manejo de pacientes críticos durante traslados aéreos.

El curso cuenta con la participación de personal del MSP, Fuerzas Armadas, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la Cruz Roja Ecuatoriana. Además, recibe el respaldo académico de la Universidad Central del Ecuador y la empresa AEROMASTER.

Fortalecimiento de capacidades médicas y operativas

La iniciativa busca mejorar el abordaje clínico en contextos de evacuación aérea, garantizando la seguridad de los pacientes y la eficiencia de los traslados, sobre todo en zonas con difícil acceso geográfico. Se espera que los participantes desarrollen competencias clínicas, logísticas y operativas fundamentales para responder ante situaciones críticas.

Durante el acto inaugural, el teniente coronel Héctor Padilla, de la Base Aérea Mariscal Sucre de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de esta formación para cumplir de forma eficaz las funciones asignadas.

Por su parte, Carlos Pillajo, director nacional del Servicio de Atención de Salud Móvil, recalcó que al finalizar el curso se entregará una licencia que acreditará oficialmente al personal para operar como aeromédico en traslados sanitarios aéreos realizados por el MSP.

Contenidos prácticos de alto nivel

El programa de formación incluye módulos sobre reconocimiento y manejo de aeronaves, técnicas de embarque y desembarque seguro de pacientes, estabilización en vuelo y atención en condiciones de cuidados intensivos aéreos.

Wendy Gavica, subsecretaria de Atención Móvil, Hospitalaria y Centros Especializados, subrayó que esta capacitación refleja el compromiso interinstitucional por la excelencia sanitaria. También informó que, durante 2024, se llevaron a cabo 88 evacuaciones críticas y más de 3.000 traslados mediante vuelos comerciales. En lo que va de 2025, ya se han registrado 22 evacuaciones aéreas y 366 traslados.

«Estas cifras representan vidas rescatadas, familias reunidas y un sistema de salud que avanza hacia la equidad», concluyó.

Con esta capacitación, el Ministerio de Salud Pública apuesta por fortalecer su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias, articulando esfuerzos con otras instituciones para garantizar atención oportuna y de calidad en todo el país.

Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Cuartos de final definidos en la Copa Ecuador 2025: IDV, LDU, Emelec, Católica y City avanzan con autoridad

Cinco equipos aseguraron su pase a los cuartos de final de la Copa Ecuador 2025 tras una jornada llena de goles y emoción.

Casa de la Cultura Ecuatoriana: agenda cultural nacional, semana del 13 al 19 de octubre de 2025

ECURAÍCES te invita a vivir la cultura en cada rincón del país. La Casa de la Cultura Ecuatoriana, a...

Ecuador empata 1-1 ante Estados Unidos en Austin con gol de Enner Valencia

Ecuador empató 1-1 con Estados Unidos en Austin con gol de Enner Valencia, quien disputó su partido número 101 con la selección.

Festival Internacional de Cine Friki Quito 2025: cinco días de terror, fantasía y ciencia ficción

El Festival Internacional de Cine Friki convierte a Quito en la capital del cine fantástico.