Santa Ana La Florida: Ecuador rescata un tesoro arqueológico de más de 5.000 años

Publicado:

Comparte este contenido:

Está en marcha el proyecto “Investigación y puesta en valor del sitio arqueológico de Santa Ana La Florida”, localizado en el cantón Palanda, provincia de Zamora Chinchipe. Esta iniciativa busca investigar, preservar y difundir uno de los yacimientos más antiguos de Sudamérica.

El proyecto se desarrolla mediante un convenio entre tres entidades: el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador–Perú y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).

Un sitio clave para la historia precolombina

Santa Ana La Florida es uno de los descubrimientos más relevantes para comprender las primeras sociedades agrícolas y ceramistas de América del Sur. En este sitio se han encontrado estructuras ceremoniales, ajuares funerarios y cerámica con un alto nivel de complejidad.

Los restos arqueológicos tienen más de 5.000 años de antigüedad. Además, se ha identificado uno de los usos más antiguos del cacao en el continente. Estos elementos reflejan un notable grado de organización social prehispánica y un valioso aporte al patrimonio cultural de la región.

Avances técnicos y respaldo interinstitucional

La ejecución del proyecto cuenta con sustento legal gracias a la Resolución N.º UAAPPS-DTZ7-006-2025 del INPC. El financiamiento inicial fue de USD 160.000. El Ministerio de Cultura y Patrimonio realizó el desembolso el 10 de junio de 2025, según consta en el Comprobante Único de Registro (CUR) N.º 318.

Durante la primera etapa se realizaron tres reuniones técnicas entre las instituciones participantes. En estos encuentros se coordinaron aspectos operativos, se revisaron planes de trabajo y se acordaron metodologías comunes.

El Plan Binacional Ecuador–Perú, encargado de administrar los recursos, presentó el primer informe técnico el 16 de julio. Este documento destaca avances como la conformación del equipo, el mapeo de actores clave y la definición metodológica del territorio.

Próximas etapas

La Subsecretaría de Patrimonio Cultural validó los resultados obtenidos hasta el momento. También exhortó a las instituciones firmantes a mantener la coordinación técnica y a continuar con la documentación de las siguientes fases.

El proyecto se desarrolla con un enfoque técnico, colaborativo y territorial. Busca aportar al conocimiento, conservación y gestión del patrimonio arqueológico en el país.

Fuente: Ministerio de Cultura y Patrimonio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Gobierno fusiona entidades y reduce el 41 % de instituciones del Ejecutivo

La reestructuración del Ejecutivo reduce ministerios y secretarías para optimizar la gestión pública.

Guayaquil: la ciudad que nació varias veces antes de conquistar su lugar junto al río Guayas

Ciudad fundada múltiples veces entre ataques indígenas y traslados hasta asentarse definitivamente en el cerro Santa Ana, Guayaquil es hoy el principal puerto de Ecuador.

Ecuador se despide con dignidad de la Copa América Femenina 2025 tras caer ante Argentina

Ecuador cerró su participación en la Copa América Femenina 2025 con una derrota ante Argentina y quedó fuera de las semifinales.

Álex Suárez celebra su medalla de oro en los Panamericanos de Surf y fija nuevos objetivos

Álex Suárez conquistó el oro panamericano en Guatemala y se alista para el Mundial ISA en El Salvador.