La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) clausuró un centro estético en el centro de Guayaquil, tras comprobar graves incumplimientos a la normativa sanitaria. La acción se llevó a cabo en coordinación con la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acess), dentro de un operativo de control en varios spas y locales de belleza de la ciudad.
Durante la inspección se detectaron las siguientes irregularidades:
- El local realizaba procedimientos invasivos no autorizados para este tipo de establecimientos, como aplicación de sueros e inyecciones de toxinas botulínicas, que solo pueden ser practicados por especialistas de la salud bajo autorización de la Acess.
- Se hallaron 110 productos médicos y ampollas caducadas, ocultos en una cartera debajo de un escritorio, que representaban un riesgo para los clientes.
- Las instalaciones mostraban presencia de plagas y falta de higiene.
El personal del centro intentó impedir el trabajo de las autoridades, por lo que fue necesaria la intervención de la Policía Nacional, que garantizó el cumplimiento de la clausura y el retiro de los productos caducados.
Riesgos de las prácticas estéticas ilegales
El uso de productos caducados y la aplicación de procedimientos invasivos por personal no autorizado pueden generar infecciones, reacciones adversas, intoxicaciones e incluso complicaciones médicas graves. Según especialistas, estos riesgos aumentan cuando no se cumplen protocolos de esterilización ni condiciones de higiene adecuadas en los locales.
Este tipo de situaciones refuerza la necesidad de controles permanentes por parte de las autoridades y de una ciudadanía informada que acuda únicamente a centros de estética que cumplan con la normativa vigente.
Acciones de control y participación ciudadana
La Arcsa recordó que la ciudadanía puede ser parte activa del control sanitario mediante la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y App Store. Con esta herramienta se pueden reportar irregularidades en spas, centros estéticos, peluquerías y otros locales de atención al público, fortaleciendo así la seguridad sanitaria en el país.