ECURAÍCES te invita a recorrer la riqueza cultural del país con una programación que une arte, tradición y nuevas propuestas escénicas. La Casa de la Cultura Ecuatoriana, a través de sus núcleos provinciales, ofrece del 22 al 28 de septiembre de 2025 una agenda con conciertos, estrenos teatrales, presentaciones literarias, proyecciones de cine, talleres de formación y encuentros artísticos. Una semana para disfrutar de la diversidad creativa, reflexionar sobre la identidad y compartir experiencias que fortalecen la vida cultural en todo el territorio.
Consulta los eventos por provincias:
PICHINCHA
JUEVES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
A Punto de Caramelo
La artista Monserrath Astudillo presenta A Punto Caramelo, un montaje que transita entre la luz y la sombra. En escena, poesía, drama y comedia se entrelazan para desnudar la memoria y recuperar el poder interior, mientras sonido, danza y voz se funden en una experiencia íntima que despierta emociones y reconecta con la magia.
Con una duración de dos horas, la propuesta invita al público a un viaje sensorial de catarsis, belleza y dulzura en cada gesto.
- Hora: 19h00
- Lugar: Teatro Nacional Sucre, Quito
- Entradas: Platea $25 | 1ra de Palcos $30 | 2da de Palcos $30 | Luneta $20
- Compra de entradas: tickets.teatrosucre.com

VIERNES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Un Día como Restaurador: La técnica del dorado
El Museo de la Ciudad invita a niñas, niños, adolescentes y adultos a un taller educativo para descubrir el arte del dorado. Los participantes recorrerán la Reserva del Museo y conocerán cada etapa de esta técnica, desde la preparación de la madera hasta la aplicación de la lámina de oro, con la oportunidad de crear su propia obra.
- Hora: 10h00 a 12h00
- Lugar: Museo de la Ciudad, Quito
- Costo: USD 4,00 adultos; USD 2,00 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad

DEL 25 AL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Encuentro de Teatro Andino «Hecho por Mujeres»
La segunda edición del Encuentro de Teatro Andino Hecho por Mujeres celebra la memoria, la fuerza y la creatividad femenina en las artes escénicas. Durante cuatro días, el público disfrutará de teatro, sabiduría ancestral y voces que transforman el escenario en un espacio de reflexión y resistencia.
Todas las actividades tienen acceso gratuito y las entradas se retiran una hora antes en la taquilla.
Cronograma de actividades:
- Jueves 25 de septiembre de 2025
- 08:00 | La abuela Sisa y los cuentos del mundo – U.E.C.I.B. Muyu Kawsay
- 10:30 | Conversatorio y ritual de inauguración – Museo Mindalae, Quito
- Viernes 26 de septiembre de 2025
- 11:00 | Mishki – U.E. Tránsito Amaguaña
- 18:00 | La Mestiza – Casa de la Cultura Ecuatoriana, Teatro Demetrio Aguilera Malta, Quito
- Sábado 27 de septiembre de 2025
- 18:00 | Memorias de agua – Casa de la Cultura Ecuatoriana, Teatro Demetrio Aguilera Malta, Quito
- Domingo 28 de septiembre de 2025
- 16:00 | La abuela Sisa y los cuentos del mundo – GAD Pomasqui, Quito
Este encuentro invita al público a vivir cuatro días de arte, identidad y memoria colectiva a través del teatro andino protagonizado por mujeres.



SÁBADO, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Mixturas de Quito. Obra escénica sobre migración
La Casa de las Culturas presenta Mixturas de Quito, una obra que narra el proceso migratorio de indígenas y campesinos hacia la ciudad. Los protagonistas enfrentan desafíos, prejuicios y discriminación mientras buscan mejores oportunidades, ofreciendo una reflexión sobre la identidad individual y colectiva.
- Lugar: Sala Mandrágora, Sede Nacional de la Casa de las Culturas, Quito
- Preventa: $8
- Adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes con carnet: $5
- Taquilla (día de función): $10
- Reservas y preventa: 09 91983653
El público está invitado a vivir esta historia que combina teatro y reflexión social.

SÁBADO, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Concierto: Latidos Invisibles con Mafer Fegan
La cantante Mafer Fegan ofrece su concierto Latidos Invisibles, con un repertorio centrado en el pop. El público disfrutará de un espectáculo íntimo y vibrante, parte de la programación cultural de la Casa de las Culturas.
- Hora: 18h30
- Lugar: Teatro Benjamín Carrión, Sede Nacional de la Casa de las Culturas, Quito
- Valor de la entrada: $15,00

SÁBADO, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Inauguración del Segundo Latido del Barrio «Territorio de Comercio y Devoción»
El Museo del Carmen Alto inaugura la segunda entrega de Latido del Barrio, dedicada a Rocafuerte. Los vecinos exhiben y restauran ajuares y figuras religiosas, resaltando el trabajo de Erika Alvarado y Fernando Moreano, custodios de un saber tradicional que forma parte del patrimonio cultural y espiritual.
- Hora: 11h00
- Lugar: Museo del Carmen Alto, Quito
- Entrada: Libre

SÁBADO, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Mano a Mano: «El Origen de la Chicha»
El Teatro Nacional de la Casa de la Cultura recibe el espectáculo El Mano a Mano – El Origen de la Chicha. Sobre el escenario estarán Gerardo Morán y Los Más Queridos, junto a Jaime Enrique Aymara y La Familia, en una velada que celebra la música popular ecuatoriana.
- Hora: 20h00
- Lugar: Teatro Nacional Casa de la Cultura, Quito
- Entradas: Platea alta $15, Platea baja $20, Palco $25
Compra las entradas en TicketShow.

DOMINGO, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Los Colores del Bosque: Obra de teatro Infantil
El grupo Mariposa de Papel Teatro, integrado por Belén Buendía y Cony Ángel, presenta Los Colores del Bosque. Una obra que combina diversión y aprendizaje, dirigida especialmente al público infantil y a las familias.
- Fecha: Domingo 28 de septiembre de 2025
- Hora: 11:30
- Lugar: Teatro Patio de Comedias
- Valor de la entrada: $8,00

IMBABURA
HASTA EL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Convocatoria Pública para los Martes Culturales
La Casa de la Cultura Núcleo Imbabura invita a artistas de música, danza y teatro a postular sus propuestas para los Martes Culturales. Los seleccionados presentarán su trabajo ante la comunidad y recibirán incentivos económicos y certificados.
Lugar de entrega:
- Secretaría de la CCE-Núcleo Imbabura, Calle García Moreno s/n entre Juan de Dios Navas y Pedro Rodríguez), Ibarra
Plazo de postulación:
- Hasta las 17h00 del miércoles 24 de septiembre de 2025
- Se seleccionarán 11 propuestas artísticas
Categorías:
- Solistas, dúos y tríos
- Grupos, orquestas y ensambles
- Danza
- Teatro
Para más información, visite CCE Imbabura – Convocatorias.

LOS RÍOS
VIERNES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Lanzamiento del Libro: Sinfonía de Venus en su Silencio Eterno
La Casa de la Cultura Núcleo Los Ríos invita a la ciudadanía a participar en el lanzamiento del libro Sinfonía de Venus en su Silencio Eterno, de la escritora Irma Gaibor García, maestra con una destacada trayectoria y ganadora de varios concursos literarios.
Durante la velada se contará con la participación de escritores, estudiantes y público general, en un espacio pensado para compartir la pasión por las letras.
- Hora: 18h00
- Lugar: Centro de Arte y Cultura Gary Esparza Fabiani, Babahoyo
- Entrada: Libre

NAPO
DESDE EL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Talleres Permanentes en Arte
La Casa de la Cultura Núcleo de Napo abre sus talleres permanentes en música, plásticas y danza, dirigidos a niños, jóvenes y adultos.
- Lugar: Edificio N°2 de la CCE de Napo, Tena
- Inscripciones: Secretaría Provincial de la CCE Napo, Tena
- Contacto: 062 888 320
Horarios:
- Percusión: martes y jueves, 15h00 – 16h00
- Guitarra: martes y jueves, 16h00 – 17h00
- Teclado: martes y jueves, 17h00 – 18h00
- Dibujo y pintura: lunes, miércoles y viernes, 16h00 – 18h00
- Danza folclórica (Tushuy Taqui Sacha Manda): martes a viernes, 16h30 – 18h00

CHIMBORAZO
JUEVES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La Música puede Pintar Emociones. Intérprete: José Samaniego
El intérprete José Samaniego ofrecerá un concierto que fusiona música y arte en la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo. Una experiencia sensorial que busca despertar emociones y llenar de color los sentidos.
- Hora: 18h00
- Lugar: Galería de Arte Prisma, CCE Chimborazo (10 de Agosto y Rocafuerte, Riobamba)
- Entrada: Libre
El público está invitado a disfrutar de esta fusión de música y arte que llenará de color los sentidos.

AZUAY
JUEVES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Festival Cámara Lúcida
El Festival Cámara Lúcida, reconocido por su enfoque en identidades diversas y narrativas liberadoras, presenta una función especial de El jardín del lago, película del director mexicano Horacio Torruco. Esta propuesta cinematográfica invita al público a reflexionar a través de una mirada única y personal.
- Hora: 17h30
- Lugar: Sala Alfonso Carrasco, Casa de la Cultura Núcleo del Azuay (Luis Cordero 7-22, segundo piso), Cuenca
- Entrada: Libre

El público está invitado a disfrutar de esta diversa programación cultural. La agenda se actualizará a lo largo de la semana, incorporando nuevos eventos, por lo que se recomienda revisar periódicamente la programación para no perder ninguna de las experiencias artísticas que la Casa de la Cultura Ecuatoriana ofrece en todo el país.
Fuente: Agenda Cultural Nacional