Casa de la Cultura Ecuatoriana: agenda cultural nacional, semana del 29 de septiembre al 05 de octubre de 2025

Publicado:

Comparte este contenido:

ECURAÍCES te invita a vivir la cultura en cada rincón del país. La Casa de la Cultura Ecuatoriana, a través de sus núcleos provinciales, presenta conciertos, exposiciones, talleres y actividades que promueven el arte, la literatura, la música y las tradiciones de cada región. Estas iniciativas crean espacios para valorar la diversidad cultural del Ecuador y acercar a las comunidades a experiencias que fortalecen la identidad y preservan el patrimonio nacional.

A continuación, te presentamos los eventos destacados de esta semana por provincias:


PASTAZA

MIÉRCOLES, 01 DE OCTUBRE DE 2025

Programa por el Día Internacional de las Personas Adultas Mayores

La Casa de la Cultura Núcleo de Pastaza invita a la comunidad a participar en un evento artístico para inaugurar un espacio dedicado al fomento de las artes literarias para personas adultas mayores de la provincia.

  • Hora: 10h00
  • Lugar: Auditorio de la Casa de la Cultura Núcleo de Pastaza, Puyo
  • Entrada: libre

GUAYAS

EN CURSO

Campaña por una Cultura de Paz

La Casa de la Cultura Ecuatoriana – Núcleo del Guayas se une a la Fundación Orquesta Sinfónica Cristiana del Ecuador en una iniciativa que busca transformar vidas, brindar esperanza y abrir oportunidades a través de la música.

En beneficio de las infancias y juventudes de la provincia, se reciben donaciones de instrumentos musicales de viento, cuerda o percusión, con el objetivo de ofrecer herramientas que alejen a niños y jóvenes de las calles y les permitan formarse artísticamente.

  • Fecha de entrega: de lunes a viernes
  • Hora: 09h00 a 17h00
  • Lugar: Instalaciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana – Núcleo del Guayas, Av. 9 de Octubre 1200 y Av. Pedro Moncayo, primer piso, Guayaquil
  • Donaciones aceptadas: instrumentos musicales de viento, cuerda o percusión
  • Propósito: brindar oportunidades de formación artística y mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes

GALÁPAGOS

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Taller de Elaboración de Piñatas

La Casa de la Cultura Galápagos invita a la comunidad al Taller de Elaboración de Piñatas, un espacio creativo donde los participantes aprenderán sobre diseño, reciclaje de materiales y técnicas de elaboración de piñatas.

  • Fecha de inicio: lunes, 20 de octubre de 2025
  • Horario: 16h00 a 18h00 (duración: 3 semanas)
  • Lugar: Centro de Exposiciones de la Casa de la Cultura Galápagos, frente al Hotel Brisas del Pacífico, Isla Santa Cruz
  • Certificación: se entregará certificado de participación
  • Inscripciones: vía WhatsApp al 0999556262

El taller ofrece la oportunidad de desarrollar la creatividad y adquirir habilidades para crear piñatas de manera artística y sostenible.


TUNGURAHUA

LUNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Concierto Sinfónico / Noche de cine. Orquesta Filarmónica de Ambato

La Dirección de Cultura de la Universidad Técnica de Ambato presenta a la Orquesta Filarmónica de Ambato en un concierto único que combina cine y música en una experiencia sinfónica para toda la familia.

  • Hora: 18h00
  • Lugar: Centro de Cultura y Deportes UTA – Campus Huachi, Ambato
  • Entrada: gratuita

Durante la velada, la Orquesta Filarmónica de Ambato interpretará en vivo las bandas sonoras más icónicas de películas como Star Wars, Mario Bros, El Rey León, La Sirenita y muchas más, ofreciendo un espectáculo educativo y cultural para disfrutar en familia.


CAÑAR

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Concurso de Fotografía

La Casa de la Cultura del Cañar invita a fotógrafos y aficionados a participar en el Concurso de Fotografía “Cañar Arte y Cultura”, una iniciativa que busca reflejar la diversidad cultural y artística del cantón, destacando la riqueza de su gente, identidad y tradiciones.

  • Objetivo: mostrar la esencia cultural y artística de Cañar a través de la fotografía.
  • Premio: las fotografías ganadoras serán exhibidas en el mural de la institución.
  • Inscripciones: del 25 de septiembre al 21 de octubre de 2025 en la Imprenta María Alfonso Arce.
  • Formulario de inscripciones: clic aquí
  • Bases del concurso: clic aquí

El certamen busca incentivar la creatividad y ofrecer un espacio de difusión artística para todos los amantes de la fotografía en Cañar.


LOJA

HASTA EL 16 DE OCTUBRE DE 2025

XIX Binacional de Artes Plásticas y Visuales Ecuador – Perú 2025

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Loja invita a la XIX edición del Binacional de Artes Plásticas y Visuales Ecuador – Perú 2025, un espacio de encuentro cultural y artístico entre ambos países.

  • Fecha: abierto hasta el jueves 16 de octubre de 2025
  • Horarios: lunes a viernes, de 09h00 a 13h00 y de 15h00 a 17h00
  • Lugar: Sala Eduardo Kingman Riofrío, Casa de la Cultura Núcleo de Loja, Loja
  • Entrada: libre

Este evento busca fortalecer el intercambio cultural y difundir el talento artístico de Ecuador y Perú en un escenario binacional de gran relevancia.


CARCHI

SÁBADO, 04 DE OCTUBRE DE 2025

Arte al Parque. Arte, cultura y Saberes

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo del Carchi invita a participar en “Arte en el Parque, arte, cultura y saberes”, un evento que promueve la expresión artística y cultural en la provincia.

  • Hora: 08h00
  • Lugar: Parque González Suárez, San Gabriel
  • Entrada: gratuita

Este encuentro cultural reúne arte, música y saberes tradicionales, ofreciendo a la comunidad un espacio para disfrutar y compartir en familia.


PICHINCHA

VIERNES, 03 DE OCTUBRE DE 2025

«El Oriental» Bitácoras del Alma (concierto)

El concierto “El Oriental: Bitácoras del Alma” ofrece una experiencia de 1 hora y 15 minutos cargada de emotividad e interioridad, donde la palabra se convierte en protagonista a través de relatos poéticos de profunda sensibilidad y carácter existencialista. Estas interpretaciones estarán acompañadas por un formato musical excepcional que integra a reconocidos exponentes del movimiento de la Guitarra Quiteña.

  • Hora: 18h00
  • Lugar: Auditorio Central de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, Quito
  • Valor de la entrada: $12.00
  • Venta de boletos: en la Academia Ecuatoriana de la Lengua (calle Cuenca N-4 77 y Chile, Plazoleta de la Merced) o al 098 713 6453

Un espectáculo íntimo y cultural que une poesía y música, pensado para quienes buscan una velada artística de alto nivel.

SÁBADO, 04 DE OCTUBRE DE 2025

Mascarada Veneciana. Gala Lírica Gastronómica

La Casa de la Música presenta “Mascarada Veneciana: Gala Lírica y Gastronómica”, una velada única que combina ópera, misterio y gastronomía histórica en un espectáculo inolvidable.

  • Hora: 20h00
  • Lugar: Casa de la Música, Quito

Entradas:

  • $20 – Show lírico y de máscaras
  • $35 – Show lírico, máscaras y degustación gastronómica
  • Venta de boletos: clic aquí

El evento incluye arias y dúos de Rossini, Verdi, Puccini y otros grandes compositores, interpretados por destacados artistas líricos. Además, la antropóloga gastronómica Milena Díaz recreará platos de la época de los compositores, ofreciendo una experiencia sensorial única.

Una noche de arte, historia y sabor donde el público podrá disfrutar la magia de Venecia en Quito.


SEDE NACIONAL

MIÉRCOLES, 01 DE OCTUBRE DE 2025

Día del Pasillo Ecuatoriano. Música y melodías que llegan al alma

La Exposición Permanente “Sonósfera” del Museo de Instrumentos Musicales de la Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana invita a celebrar el Día del Pasillo Ecuatoriano, una jornada dedicada a la música nacional y a sus melodías más representativas.

  • Hora: 10h00
  • Lugar: Sala de Instrumentos Musicales de la CCE Sede Nacional (Edificio de los Espejos), Quito
  • Entrada: libre

El evento contará con música en vivo, la participación del destacado guitarrista Mateo Gordón y un karaoke del pasillo que motivará la interacción del público. Una oportunidad única para revivir la esencia de la música ecuatoriana y rendir homenaje a uno de sus géneros más emblemáticos.


Participar en estos eventos es una oportunidad para acercarse al arte y la cultura del Ecuador, descubrir nuevas expresiones creativas y fortalecer los lazos con la identidad y las tradiciones de cada provincia. ECURAÍCES y la Casa de la Cultura Ecuatoriana invitan a toda la ciudadanía a ser parte de estas experiencias únicas.

La agenda se irá actualizando durante la semana, así que estén atentos a las nuevas actividades culturales.

Fuente: Agenda Cultural Nacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Guayaquil implementa sistema digital para permisos de portones desde octubre

Guayaquil digitaliza el trámite para permisos de portones en la vía pública.

Kiara Rodríguez tricampeona mundial y Darwin Castro suma bronce en Nueva Delhi

Rodríguez logró oro histórico y Castro aportó con bronce en Nueva Delhi.

La ecuatoriana Scarlett Pazmiño lleva su danza y castañuelas a Argentina con “Viajes Sonoros”

Scarlett Pazmiño llevará su danza y castañuelas a Mendoza en “Viajes Sonoros”, un encuentro de música y folclore latinoamericano.

Masaje capilar: beneficios, técnicas y consejos para fortalecer el cabello

El masaje capilar fortalece el cabello, reduce la caída y ayuda a liberar el estrés.