Programación especial en museos de Quito para el feriado
Durante el feriado del 22 al 25 de mayo, la Fundación Museos de la Ciudad invita a toda la ciudadanía a participar en una diversa programación cultural en los principales museos de Quito. Habrá actividades para todas las edades, como recorridos teatralizados, talleres, exposiciones, cine y experiencias educativas.
Actividades principales en cada museo
Centro de Arte Contemporáneo
Presenta el “Recorrido Fantasmal”, una experiencia teatral nocturna que revive las leyendas del antiguo Hospital Militar, con funciones los días 23 y 24 de mayo a las 19h00 y 20h00. Además, se puede visitar la exposición “Imagen Latente” y participar en el taller “Des-bordar la imagen”, dedicados a la fotografía y el bordado.
Exposición «Imagen Latente» (Premio Mariano Aguilera V Edición)
- Fechas: Jueves y viernes, 9h00 a 16h30 (último ingreso 15h45)
- Fines de semana y feriados: 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45)
- Costo: Acceso libre
- Descripción: Más de 200 fotografías de María Teresa García Sosa, una destacada fotógrafa contemporánea ecuatoriana.
Taller “Des-bordar la imagen”
- Fechas: Fines de semana de mayo
- Horario: 10h00 a 17h00
- Costo: Acceso libre
Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan (Antiguo Hospital Militar)
Museo de la Ciudad
Organiza el encuentro educativo “Polinizando el futuro” en conmemoración del Día Mundial de las Abejas, con talleres y conversatorios el 24 de mayo. Continúan también las actividades “Inspirarte” y la exposición “Chamba”, que abordan temas de arte, migración e historia local.
Polinizando el futuro
- Fecha: Sábado 24 de mayo
- Hora: 10h00 a 14h00
- Costo: Acceso libre
Inspirarte: Talleres de dibujo y fotografía naturalista
- Fechas: Todos los sábados de mayo
- Horario:
- Dibujo naturalista: 10h00 a 12h00
- Fotografía naturalista: 11h00 a 12h00
- Costo: Acceso libre
Exposición temporal «Chamba» (arte conceptual sobre migración)
- Fechas y horarios:
- Jueves 22 y viernes 23: 08h30 a 15h00
- Sábado, domingo y feriados: 09h30 a 16h00
- Costo: Acceso libre
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del Arco de la Reina)
Yaku Parque Museo del Agua
Ofrece el taller “Fluyendo con la luna” sobre higiene menstrual sostenible, y funciones de cine el 25 de mayo con las películas El bosque de las abejas y Hasta el fin del mundo. También permanece la exposición infantil “Puyutampu. Refugio de Nube”.
Taller “Fluyendo con la luna”
- Fecha: Sábado 24 de mayo
- Horario: 11h30 y 14h30
- Costo: Incluido con entrada (USD 4 adultos, USD 2 niños y estudiantes; gratis menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad)
Yaku Cinema
- Fecha: Domingo 25 de mayo
- Horario: 11h30 y 14h30
- Costo: Incluido con entrada
Exposición «Puyutampu. Refugio de Nube»
- Fechas y horarios:
- Martes a viernes: 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00)
- Fines de semana y feriados: 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00)
- Costo: USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (12+), USD 2 niños (3-11); gratis para adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años.
Dirección: Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Museo Interactivo de Ciencia
Celebra el Día Mundial de las Abejas con el programa “Entre zumbidos y colmenas: abejas en acción”, con actividades sensoriales y experimentales el 24 y 25 de mayo.
Entre zumbidos y colmenas: abejas en acción
- Fechas: Sábado 24 y domingo 25 de mayo
- Hora: 11h00 a 12h30
- Costo: Actividad incluida con entrada (USD 4 adultos, USD 2 estudiantes, USD 2 niños)
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector Chimbacalle
Fundación Museos de la Ciudad – Tiendas
Lugares: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad
Horario: Jueves 22 y viernes 23 de 08h30 a 16h30 (último ingreso 15h45); fines de semana y feriados de 09h30 a 17h30 (último ingreso 16h45)
Descripción: Productos exclusivos en colaboración con emprendedores locales.
La Fundación Museos de la Ciudad invita a residentes y visitantes a descubrir estos espacios culturales y a aprovechar el feriado para profundizar en el arte, la ciencia y el patrimonio de Quito.
Fuente: Secretaría de Cultura Quito