Guayaquil abrirá la primera sala dedicada al pueblo Shuar en el Museo Municipal

Publicado:

Comparte este contenido:

El Museo Municipal de Guayaquil prepara la inauguración de su primera sala de exhibición dedicada al pueblo amazónico Shuar, reconocidos a nivel mundial por la práctica ancestral de las Tsantsas (cabezas reducidas). Se trata de un proyecto cultural inédito en la ciudad, construido desde la propia voz y narrativa de esta nacionalidad indígena.

La iniciativa surge de un convenio entre el Municipio de Guayaquil y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), que impulsaron investigaciones científicas y procesos de diálogo directo con representantes de la comunidad Shuar. Durante el trabajo conjunto, se revisaron más de 100 piezas de la Reserva Técnica del museo. Entre los participantes estuvo Luis Iza y otros miembros de la comunidad asentados en Naranjal (Guayas), quienes eligieron los objetos que formarán parte de la muestra, prevista para abrirse al público en 2026.

Además de la curaduría comunitaria, el proyecto incluyó estudios de alto nivel científico. Se realizaron tomografías computarizadas, pruebas de ADN y análisis especializados a la colección de Tsantsas, cuyos resultados fueron publicados en febrero de 2025 por la revista internacional Science. Este proceso no solo generó nuevos aportes al conocimiento, sino que también fortaleció las relaciones con el pueblo Shuar, alcanzando uno de sus momentos más significativos en medio siglo.

“La idea es que la comunidad Shuar pueda mostrarse con sus propias palabras, intenciones y deseos en espacios públicos como el Museo Municipal”, explicó la antropóloga María Patricia Ordóñez, de la USFQ, quien lidera el proyecto junto con la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio.

La propuesta busca ir más allá de la exhibición de objetos. La sala ofrecerá una experiencia inmersiva con documentales, cantos tradicionales y danzas que transmitirán la vida cotidiana y espiritual de la nacionalidad Shuar.

Fuente: M. I. Municipalidad de Guayaquil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Descubre la exposición de reptiles y anfibios del Ecuador en el Vivarium de Quito

El Vivarium de Quito invita a explorar la diversidad de reptiles y anfibios ecuatorianos en una exposición educativa y familiar.

Cuenca y Palora presentan actividades culturales y tradicionales por el Día de los Difuntos

Cuenca y Palora presentan su programación por el Día de los Difuntos con actividades culturales y gastronómicas que destacan las tradiciones ecuatorianas.

Cinemateca Nacional del Ecuador: cartelera 28 al 31 de octubre de 2025 – Caronte, Festival Internacional de Cine de Terror

Una selección de películas de terror latinoamericano e internacional que combina suspenso, misterio y fenómenos sobrenaturales.

Ecuador brilla en el Campeonato Iberoamericano de BMX en Brasil con medallas de oro, plata y bronce

Ecuador logró tres medallas en el Campeonato Iberoamericano de BMX en Brasil, con destacadas actuaciones de Mora, Azuero y Espinoza.