Mafalda llega a Guayaquil y se suma a las celebraciones por los 490 años de fundación

Publicado:

Comparte este contenido:

Una visita especial para las fiestas julianas

Guayaquil celebró la llegada de Mafalda, la icónica niña argentina creada por Quino, como parte de los actos conmemorativos por los 490 años de fundación. La ciudad se une así al grupo de urbes del mundo que cuentan con una escultura oficial de este personaje que ha marcado generaciones.

La figura de 75 centímetros, vestida con los colores de la bandera de Guayaquil, llegó el lunes 21 de julio. Vino acompañada de su escultor, el artista argentino Pablo Irrgang. La directora de Turismo y Eventos Especiales, Tahiz Panus, recibió oficialmente la escultura y anunció que realizará un recorrido cultural por distintos puntos emblemáticos.

Un recorrido lleno de cultura

Mafalda recorrerá lugares icónicos como el Malecón 2000, parques urbanos y la avenida 9 de Octubre. Lo hará a bordo de un bus de visión 360, lo que permitirá a los asistentes vivir una experiencia artística diferente durante las fiestas julianas.

Pablo Irrgang expresó su alegría por el recibimiento. Comentó que la escultura está basada en el molde original elaborado junto a Quino en 2009. “Llegamos justo para las fiestas. Lean a Mafalda, su mensaje sigue siendo actual y siembra buenas ideas en los chicos”, expresó el artista.

Un nuevo ícono para la ciudad

Desde el 25 de julio, la escultura se ubicará de forma permanente en la intersección de la avenida 9 de Octubre y Escobedo. Ciudadanos y turistas podrán tomarse fotos con ella y conocer su historia. “Mafalda desde hoy también es guayaquileña”, comentó Panus, destacando el carácter simbólico de su presencia en la ciudad.

La iniciativa es fruto de una colaboración entre la Alcaldía de Guayaquil y el diario El Universo. Busca acercar el arte a la ciudadanía y embellecer el espacio público con propuestas culturales que conecten con la región.

Arte urbano y reflexión

Esta iniciativa del Cabildo porteño contribuye a enriquecer el entorno urbano de Guayaquil con arte accesible, reflexión y una propuesta cultural que conecta con públicos de todas las edades.

Fuente: M.I. Municipalidad de Guayaquil

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Santa Ana La Florida: Ecuador rescata un tesoro arqueológico de más de 5.000 años

Proyecto interinstitucional busca preservar y difundir uno de los sitios arqueológicos más antiguos y significativos de Sudamérica en Ecuador.

“La Hiedra” marca un hito histórico como la primera película ecuatoriana en el Festival de Cine de Venecia

“La Hiedra” representa al cine ecuatoriano en el Festival de Venecia por primera vez en la historia.

SRI detecta inconsistencias en declaraciones de Impuesto a la Renta tras cruce con datos bancarios

El SRI advierte a contribuyentes por omisiones en sus declaraciones del Impuesto a la Renta 2022.

Guayaquil celebra sus 490 años con arte, música y cultura en toda la ciudad

Guayaquil celebra sus 490 años con una agenda cultural diversa y abierta a toda la comunidad.