Casa de la Cultura Ecuatoriana: agenda cultural nacional, semana del 24 al 30 de noviembre de 2025

Publicado:

Comparte este contenido:

ECURAÍCES te invita a vivir la cultura en cada rincón del país.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana, a través de sus núcleos provinciales, presenta una nueva semana de actividades que celebran la creatividad, la memoria y la diversidad cultural del Ecuador. Con propuestas que van desde la música y las artes escénicas hasta la educación artística, los recorridos patrimoniales y los encuentros interculturales, estos espacios buscan fortalecer la identidad nacional, promover el talento local y acercar el arte a todas las comunidades.

A continuación, se detallan los eventos destacados de esta semana por provincias.


MORONA SANTIAGO

JUEVES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2025

Clausura escuela de arte: Exposiciones + música

La Casa de la Cultura Ecuatoriana, Dirección Morona Santiago, invita a la comunidad a participar en la clausura de la Escuela de Arte, un evento cultural que destaca el talento local y promueve la formación artística en la región. Esta actividad está dirigida al público general y busca fortalecer la difusión de las artes en Morona Santiago.

  • Hora: 15h00
  • Lugar: Coliseo Los Canelos (Municipio de Morona Santiago)
  • Entrada: Libre

AZUAY

JUEVES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2025

La Importancia del Agua en la Cuenca Patrimonial: Mesa Interactiva

Cuidar el agua es un principio fundamental que orienta la conmemoración por los 26 años de la declaratoria de Cuenca como Patrimonio Mundial. En este contexto, la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay presenta la mesa interactiva “La Importancia del Agua en la Cuenca Patrimonial”, un espacio dedicado a analizar el valor del agua como elemento esencial de la identidad, la memoria colectiva y la vida urbana. Este encuentro busca promover la reflexión ciudadana y reforzar la conciencia sobre la preservación de los recursos hídricos en la ciudad patrimonial.

  • Hora: 17h00
  • Lugar: Auditorio Catalina Sojos – CCE Azuay, Presidente Córdova 7-89 y Luis Cordero
  • Entrada: Libre

PICHINCHA

VIERNES 28 Y SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE DE 2025

Rock para una Abuela Virgen – de Rodolfo Santana

  • Hora: 19h00
  • Lugar: Sala de Artes Escénicas El Triciclo, Sede Nacional de la Casa de las Culturas
  • Entrada: $10.00
  • Reservas: 099 311 8505
  • Dirección: Mairena Romero
  • Vestuario: Naomi Herrera

DESDE EL 24 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2025

El Arte de Sanar Muslab – Muestra Internacional de Música Electroacústica

Arte de Sanar Muslab presenta una nueva edición de la Muestra Internacional de Música Electroacústica, un encuentro que reúne y difunde la creación sonora de artistas de distintos países. Con más de diez ediciones realizadas en México, Brasil, Francia y Portugal, este proyecto llega a Ecuador para celebrar su tercera edición, ofreciendo al público propuestas innovadoras en arte sonoro y experimentación musical.

  • Hora: De 09h00 a 18h00
  • Lugar: Teatro Prometeo, Núcleo de Pichincha – Casa de la Cultura
  • Entrada: Libre

SÁBADO 29 Y DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE DE 2025

El Viaje Perdido de Pishku – Obra de Teatro Callejero

GatoRelato/Escena, con el apoyo del Laboratorio Coreográfico y La Trenza Danza Aérea —organizaciones dedicadas al arte comunitario, la creación colectiva y las propuestas escénicas de vanguardia— presenta la obra “El viaje perdido de Pishku”. Se trata de un montaje de teatro callejero que transforma la memoria en un acto de movimiento colectivo, integrando diversas disciplinas artísticas en un recorrido urbano pensado para todo público.

Ganadora del Fondo de Producción Escénica de Gran Formato del Ministerio de Cultura y del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación, esta creación multidisciplinaria está dirigida y escrita por Nadinka Flores y Pedro S. Montoya, con coreografía de Rosa Amelia Poveda. Más de 20 artistas en escena y un equipo de más de 40 personas fusionan teatro, danza, circo aéreo, zancos, pirofagía, burbujología, máscaras y música en vivo para contar una historia profundamente humana.

  • Hora: 18h00
  • Lugar: Parque La Carolina. El recorrido inicia en el monumento de las Cinco Columnas de Wang Jinsong (Estacionamiento 1, República y Amazonas)
  • Entrada: Libre para público general, sin inscripción previa
  • Contacto: 098 783 4491
  • Correo: gatorelato@gmail.com

IMBABURA

NOVIEMBRE 28 A DICIEMBRE 26 DE 2025

Días de Paz – de Diego Buitrón

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo Imbabura invita a la inauguración de la exposición “Días de paz”, del artista Diego Buitrón. La muestra reúne una propuesta visual construida a partir de trazos diversos, una paleta de colores amplia y acciones performáticas que evocan la cotidianidad, ofreciendo al público una experiencia artística contemporánea y reflexiva.

  • Hora: 17h00
  • Lugar: Sala de Exposiciones “Luis Toro Moreno”
  • Entrada: Libre

AZUAY

MARTES 25 Y MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2025

Susana Reyes – Danza Butoh de los Andes

La maestra Susana Reyes presenta un ritual escénico de amor y gratitud, una obra que funciona como un himno a la vida y que explora el proceso de renacer interior. A través de una danza profundamente simbólica, la propuesta coreográfica representa el resurgimiento humano, evocando la fuerza del ave fénix que vuelve a desplegar sus alas para iniciar un nuevo vuelo. Esta puesta en escena, estructurada como un díptico coreográfico, busca conmover al público, tocar el corazón y renovar la esperanza. Se trata de funciones únicas.

  • Hora: 19h30
  • Lugar: Sala Alfonso Carrasco, Casa de la Cultura Núcleo del Azuay (Luis Cordero 7-22, 2do. piso)
  • Informes: 099 83 35 338
  • Entradas:
  • Entrada: $10.00
  • Preventa: $8.00 hasta el viernes 21 de noviembre

CHIMBORAZO

SÁBADO, 29 DE NOVIEMBRE DE 2025

México A Mi Manera – Música de los éxitos de oro del «Inmortal”

El público está invitado a una noche dedicada a revivir los grandes éxitos de Pedro Infante, figura emblemática de la música mexicana. El espectáculo “Me llaman Pedro Infante” propone un recorrido musical que celebra la trayectoria del “Inmortal”, evocando recuerdos y emociones a través de sus temas más reconocidos.


Participar en estos eventos es una oportunidad para disfrutar del arte y la cultura del Ecuador, conocer nuevas expresiones creativas y fortalecer la identidad de cada provincia. ECURAÍCES y la Casa de la Cultura Ecuatoriana invitan a vivir estas experiencias únicas.

Te invitamos a seguir durante la semana la actualización de nuestra página ECURAÍCES con nuevas propuestas culturales que se desarrollan en el país. Mantente informado de las experiencias que fortalecen la identidad y celebran la diversidad del Ecuador.

Fuente: Agenda Cultural Nacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Cuando la voz abre caminos: arte, activismo y esperanza para las mujeres

En esta entrevista Jessenia Bravo comparte su mirada sobre el arte, el activismo y el acompañamiento a mujeres en procesos de sanación.

Cinemateca Nacional del Ecuador: cartelera del 26 al 29 de noviembre de 2025

ECURAICES presenta una semana de cine gratuito. Historias que celebran cultura, memoria y diversidad del 26 al 29 de noviembre.

Dominic Barona conquista el título en la Surf City El Salvador ALAS Global Final

Dominic Barona se consagra campeona en El Salvador con 10.46 puntos en shortboard femenino.

Emerson Chalá revalida su corona y gana el oro en los 400 m vallas en Tokio 2025

Emerson Chalá revalidó su título sordolímpico y ganó el oro en los 400 m vallas con 51.96s en Tokio 2025.