Tranzas y “Solo un tonto”: una joya del pop rock ecuatoriano que retrata el Guayaquil de los 90

Publicado:

Comparte este contenido:

A mediados de los años 90, mientras Guayaquil crecía entre contrastes y memorias, Tranzas nos regaló una melodía que se quedó grabada en el corazón de toda una generación. “Solo un tonto” no solo es una balada inolvidable, sino también una postal sonora de una ciudad que muchos recuerdan con nostalgia. En esta nota, recorremos la historia de esta emblemática canción, su contexto y el legado de la banda que la convirtió en un clásico del pop rock ecuatoriano.

Tranzas: los inicios de una banda que marcó generaciones

Tranzas nació en Guayaquil a mediados de los años 80, cuando un grupo de amigos decidió formar una banda musical que mezclara pop, balada y rock. El grupo fue fundado por Douglas Bastidas y Troi Alvarado, y con el tiempo fue incorporando a otros músicos que contribuyeron a moldear su estilo.

Durante su evolución, la banda tuvo varios cambios de integrantes, pero fue en los años 90 cuando alcanzaron su mayor consolidación y proyección internacional. En esa etapa, Tranzas logró conectar profundamente con el público ecuatoriano y latinoamericano gracias a su estilo emotivo y letras románticas.

“Parte de ti” y el poder emocional de “Solo un tonto”

En 1996, Tranzas lanzó su álbum Parte de ti, una producción que marcó un antes y un después en la música ecuatoriana. El disco, que incluyó éxitos como “Dime si recuerdas”, “Morí” y “Solo un tonto”, obtuvo disco de oro en Ecuador y Bolivia, y sirvió como carta de presentación internacional para la banda.

“Solo un tonto” se convirtió rápidamente en una de las canciones más queridas del álbum. Con su tono melancólico, letras sobre el desamor y una melodía envolvente, se volvió un himno para los adolescentes y jóvenes de la época.

Un video que captura la esencia de Guayaquil

El videoclip de “Solo un tonto” fue grabado en distintas locaciones de Guayaquil y dirigido por el cineasta ecuatoriano Carlos Ferrín. El video muestra escenas cotidianas del Guayaquil de los años 90: calles, parques y barrios que hoy evocan una fuerte carga nostálgica para quienes crecieron allí.

Una de las imágenes más recordadas del video es la de una carta que vuela de mano en mano, simbolizando el paso del amor, la pérdida y la conexión entre desconocidos. Este detalle visual se ha grabado en la memoria colectiva de toda una generación.

¿Quiénes conformaban Tranzas en esa época?

En el momento del lanzamiento de Parte de ti y del videoclip de “Solo un tonto”, los integrantes de Tranzas eran:

  • Douglas Bastidas – voz y guitarra
  • Troi Alvarado – bajo y coros
  • Alfonso Vélez – batería
  • Alberto Vicuña – teclados y guitarra

Esta formación fue clave para el sonido distintivo de Tranzas en su etapa más exitosa. Su fusión de pop rock con balada romántica les permitió conectar con el corazón del público ecuatoriano.

Una canción que sigue viva

Aunque no fue el mayor hit comercial de la banda, “Solo un tonto” permanece como una de sus canciones más queridas. Su valor está en su capacidad de evocación emocional y en cómo representa el sentir de una época.

En 2019, Tranzas relanzó parte de su catálogo musical en plataformas digitales, y desde entonces “Solo un tonto” ha sido reinterpretada por nuevas generaciones de artistas ecuatorianos, demostrando que su legado sigue más vigente que nunca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

“Guayaquil 70”: la historia y legado de la emblemática canción de Pepe Parra

Guayaquil 70, interpretada por Pepe Parra en 1970, es una canción que retrata la esencia de la ciudad y su historia musical. Conoce al cantante y su legado.

Ecuador Femenina venció 3-1 a Perú y se consolida en el Grupo A de la Copa América 2025

Ecuador venció 3-1 a Perú en la Copa América Femenina 2025 con goles de Arias, Bolaños y Moreira.

Quito enfrenta la crisis de agua con acciones conjuntas y más de 12.600 ayudas entregadas

Quito responde con solidaridad y acciones conjuntas ante el desabastecimiento de agua potable.

142 años de cantonización de Mejía: Celebraciones y tradición del 17 al 26 de julio en Machachi

Machachi celebra su identidad chagra en las fiestas de cantonización del 17 al 26 de julio.