Ecuador: Diversidad y sostenibilidad turística en FITUR 2025

Publicado:

Comparte este contenido:

Ecuador ultima detalles para su participación en FITUR 2025, la feria internacional de turismo más relevante, que se realizará del 22 al 26 de enero en Madrid, España. Este año, el país presentará una oferta auténtica e integrada que fusiona cultura, naturaleza, gastronomía y sostenibilidad, posicionándose como un destino clave para el turismo europeo.

La delegación ecuatoriana estará integrada por el Ministerio de Turismo, 25 empresas turísticas y 10 Gobiernos Autónomos Descentralizados, entre ellos: Quito, Santa Elena, Manta, Azuay, Manabí, Guayas, Tungurahua y Pastaza.

En 2024, el mercado español generó más de 90.000 visitantes hacia Ecuador, mostrando un crecimiento sostenido. Esta tendencia refuerza el compromiso del país con la sostenibilidad y la promoción internacional, aspirando a posicionarse como un destino de clase mundial gracias a su biodiversidad, hospitalidad y estrategias de desarrollo turístico inclusivo.

Desde EcuRaíces deseamos a nuestro país mucho éxito en esta destacada participación en FITUR 2025.

Fuente: Ministerio de Turismo del Ecuador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Casa de la Cultura Ecuatoriana: agenda cultural nacional, semana del 17 al 23 de noviembre de 2025

ECURAÍCES te invita a vivir la cultura en cada rincón del país. La Casa de la Cultura Ecuatoriana, a...

Agenda cultural de Cuenca: actividades del 17 al 23 de noviembre

Programación semanal de actividades culturales en Cuenca, con talleres, lectura y eventos artísticos en diversos espacios de la ciudad.

Michael Morales mantiene su invicto y se convierte en contendiente al título wélter de la UFC

Michael Morales venció por TKO a Sean Brady y será el próximo contendiente al título wélter de la UFC.

Cinemateca Nacional del Ecuador: cartelera del 17 al 23 de noviembre de 2025

Una semana de cine feminista, trans y comunitario que celebra el poder del arte como memoria, resistencia y transformación colectiva.