Una semana de fiesta en la Capital del Chagra
El Cantón Mejía, con cabecera en Machachi, vive sus 142 años de cantonización con una variada agenda de eventos culturales, deportivos y tradicionales. Aunque las celebraciones iniciaron días atrás, la programación central se desarrolla del 17 al 26 de julio de 2025. Estas actividades buscan fortalecer la identidad local y ofrecer a residentes y visitantes una experiencia llena de historia, orgullo e identidad chagra.
Agenda oficial de celebraciones
17 – 18 de julio
9na Feria del Chagra
Calle 11 de Noviembre – Machachi
10:00
17 de julio
Clausura del curso vacacional “Melodías de Verano”
Centro Municipal Víctor Valencia, Parque Infantil, Barrio La Salud – Machachi
10:00
18 de julio
Rodeo estilo americano y novillada
Predio de ACOCHA, Barrio San José de Tucuso
17:00
19 de julio
Concurso de chozas y balcones chacareros
Principales calles de Machachi
08:00
Paseo Procesional del Chagra
Desde Av. Amazonas hasta Av. Pablo Guarderas – Machachi
09:00
Concurso internacional de gallos
Coliseo Municipal de Gallos Coronel Omar Mancheno – Machachi
18:00
20 de julio
Concurso de lazo y toros populares
Predio de ACOCHA, Barrio San José de Tucuso
09:00
21 de julio
Concurso nacional de lazo y toros populares
Predio de ACOCHA, Barrio San José de Tucuso
09:00
Concurso de lazo de las nueve generaciones y toros populares
Predio de ACOCHA, Barrio San José de Tucuso
09:00
23 de julio
Momento cívico por la cantonización de Mejía
Exteriores del Palacio Municipal – Machachi
08:00
Sesión solemne por la cantonización de Mejía
Teatro Carlos Brito Benavides – Machachi
14:00
25 de julio
Lo nuestro plasmado a través del arte – Mejía 2025
Parque Central – Machachi
10:00
26 de julio
Velada de teatro y música – Homenaje a Héctor Aníbal Cueva Yánez
Teatro Carlos Brito Benavides – Machachi
18:00
Machachi, tierra viva y tradición andina
También conocida como Santiago de Machachi, esta ciudad andina es la cabecera del cantón Mejía, en la provincia de Pichincha. Está rodeada por majestuosos volcanes como el Cotopaxi, Rumiñahui, Pasochoa, Corazón, Sincholagua y los Illinizas, formando parte de una de las regiones más emblemáticas de la Sierra ecuatoriana.
Machachi es reconocida como la Capital del Chagra, debido a la permanencia de sus costumbres rurales, sus tradiciones ecuestres y su producción agrícola y ganadera. Se destaca por la siembra de tubérculos y hortalizas, así como por su importante producción lechera. Su desarrollo industrial también tiene presencia, especialmente en sectores alimentarios y de procesamiento.
Una historia que honra a sus raíces
Las raíces históricas de Machachi se remontan a tiempos ancestrales, cuando los panzaleos habitaron esta zona antes de la llegada de los españoles. Posteriormente, el 23 de julio de 1883, se creó oficialmente el cantón Mejía, nombrado en honor a José Mejía Lequerica, político y orador quiteño que representó a la América hispana en las Cortes de Cádiz.
Cada julio, sus habitantes y visitantes celebran este hito con orgullo, reafirmando su identidad a través de fiestas cívicas, culturales y comunitarias.
Una invitación a vivir la cultura chagra
La celebración por los 142 años de cantonización de Mejía reafirma el compromiso de sus parroquias, comunidades y ciudad cabecera con la conservación de los valores locales y la promoción de su riqueza cultural. Las actividades programadas —principalmente en Machachi— invitan a todo el país a ser parte de una fiesta que no solo conmemora el pasado, sino que proyecta con fuerza el presente y el futuro de un cantón diverso, vivo y orgulloso de su esencia.
Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mejía