Manabí conmemora el Día Nacional de la Cultura con una agenda cultural en sus museos

Publicado:

Comparte este contenido:

Celebración y significado

Manabí celebra el Día Nacional de la Cultura en Manabí con una amplia agenda cultural durante agosto. Los museos de la red provincial del Ministerio de Cultura y Patrimonio han organizado talleres, ferias, conversatorios, recorridos guiados y mediaciones educativas. Estas actividades buscan acercar a la comunidad a sus raíces culturales y promover el patrimonio local.

Manabí Día Nacional de la Cultura

Esta fecha, conmemorada cada 9 de agosto desde 1975, honra la creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en 1944. Además, representa un símbolo de la riqueza cultural y el legado histórico del país.

Programación por museos

Cada museo ha preparado su programación específica. Por ejemplo, el Museo Ciudad Alfaro realizará “Biblioexpresarte” el jueves 14 de agosto a las 10:00 en la comunidad La Pila. Además, ofrecerá un taller de mimbre con el artesano Willintong Mero el jueves 28 a la misma hora.

El Museo Portoviejo ofrecerá la exposición “Primer Grito de la Independencia” durante todo agosto. Además, realizará la feria artística «Expresa tu arte» el viernes 8; el encuentro literario «Nuestra tinta» el miércoles 20; y la mediación lectora «El Kiosko de los cuentos» el miércoles 27, todas a las 10:00.

Manabí Día Nacional de la Cultura

Por su parte, el Museo Bahía de Caráquez tendrá los conversatorios “Conociendo sobre los sellos Manteños” el viernes 15 y “Cultura Bahía” el lunes 25, también a las 10:00.

Finalmente, el Centro Cultural Manta desarrollará la mediación educativa «Ecos de la historia Jocay de Manta» durante todo agosto. Además, ofrecerá el festival de oratoria “Personajes, Héroes y Próceres de la Independencia” el viernes 8; la mediación «Reviviendo nuestros orígenes» el jueves 14; y los talleres «Arte terapia» y «Concienciarte» los viernes 22 y 29, todas a las 10:00.

Invitación abierta

Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público. Por eso, invitan a la comunidad a participar y fortalecer la identidad cultural manabita.

Fuente: Ministerio de Cultura y Patrimonio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Juleisy Angulo hace historia en Tokio y Richard Carapaz suma un nuevo podio internacional

Angulo hizo historia con oro mundial en jabalina y Carapaz alcanzó el podio en Luxemburgo.

Jorge Guzmán y Cuenca Basket definen la final de la Liga Básquet Pro 2025 en Loja

Jorge Guzmán lidera la final 3-1 y busca coronarse campeón de la Liga Básquet Pro 2025 en Loja.

Prevención anti-edad: Cómo cuidar tu piel desde los 25 años

Prevención anti-edad desde los 25 años, clave para una piel saludable y radiante.

Flores amarillas: la tradición viral que Ecuador celebra cada 21 de septiembre

Cada 21 de septiembre Ecuador celebra las flores amarillas, símbolo de amistad, amor y optimismo.