Durante las Fiestas de Agosto en Ecuador 2025, el país vivió un fin de semana lleno de color, creatividad y tradición. Guayaquil, Quito y Cuenca fueron escenario de eventos culturales que cautivaron a miles de asistentes nacionales y extranjeros.
Guayaquil: El Malecón 2000 se transforma en arte vivo
Durante el feriado por el Primer Grito de Independencia, el Malecón 2000 se convirtió en un escenario vibrante de creatividad con el Encuentro de Bodypaint. Dieciocho artistas, agrupados en el colectivo La piel se viste de color, transformaron modelos en verdaderas obras vivas inspiradas en las estaciones del emblemático recorrido. Edwin Vasconcelos fue reconocido como ganador tras dedicar cuatro horas a plasmar girasoles que armonizaron con el entorno. La experiencia se enriqueció con el programa Santa Ana 360, que invitó a recorrer las escalinatas y disfrutar de artesanías locales, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros.


Quito: Festival de Mapping “Quito, Luz de América” ilumina la capital
Entre el 8 y 10 de agosto, miles de quiteños y turistas disfrutaron del Festival de Mapping “Quito, Luz de América”, que transformó fachadas patrimoniales y espacios públicos en lienzos de luz y color. El evento, organizado por el Municipio de Quito, se desarrolló en el Centro Histórico, Parque La Carolina y Parque La Alameda, bajo un riguroso dispositivo de seguridad que garantizó una experiencia organizada y segura para todos.

Cuenca: 71 años del Mercado 10 de Agosto celebrados con cultura y sabor
Cuenca celebró el 71 aniversario de la creación del Mercado 10 de Agosto y el primer aniversario de su certificación como Mercado Gastronómico con una programación que incluyó guías de cocina, concursos de canto, danzas folclóricas y presentaciones musicales. Destacaron artistas como María Augusta, Las Diosas de la Cumbia Kumbara, Esteban Barrera y Paúl Ramón y Los Soneros, ofreciendo un espectáculo cultural que reafirmó la identidad cuencana.

Estas actividades reflejan el compromiso de Ecuador con la preservación y promoción de su riqueza cultural, artística y gastronómica durante uno de los feriados patrios más importantes del país.