Emerson Chalá revalida su corona y gana el oro en los 400 m vallas en Tokio 2025

Publicado:

Comparte este contenido:

Emerson Chalá volvió a escribir una página dorada para el deporte ecuatoriano. El atleta nacional se consagró campeón de los 400 metros vallas en los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025, revalidando el título obtenido en Brasil 2022.

Chalá llegó a la final como uno de los favoritos tras imponerse en su heat clasificatorio con solvencia. En la definición, el ecuatoriano realizó una presentación sólida y precisa, marcando un tiempo de 51.96 segundos, resultado que le aseguró nuevamente la medalla de oro en su especialidad.

Con este triunfo, Ecuador repite una histórica actuación en la cita sordolímpica, demostrando el crecimiento y la consistencia de sus representantes en competencias internacionales. La victoria de Chalá refuerza su condición de referente en el atletismo adaptado y consolida un ciclo deportivo marcado por disciplina, regularidad y resultados de alto nivel.

El logro de Emerson Chalá impulsa al equipo ecuatoriano y mantiene vivo el espíritu competitivo en los Juegos Sordolímpicos. Su desempeño reafirma la presencia del país en el podio mundial y proyecta nuevas aspiraciones hacia futuros eventos internacionales.

Fuente y fotografías: Viceministerio del Deporte

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Cuándo cortar tu cabello y cómo un buen mantenimiento mejora su salud

Un buen corte de puntas mejora la salud, brillo y manejabilidad del cabello.

Swamp Bowl 2025: Guayaquil recibe la primera edición del torneo IFAF 5v5

El Swamp Bowl 2025 se juega este 22 de noviembre en Guayaquil, con seis equipos en la primera edición del torneo IFAF 5v5.

Tanoshii destaca como el #1 de cocina japonesa en Ecuador

Tanoshii recibe el premio Travellers' Choice Best of the Best y se posiciona como el mejor restaurante japonés del país.

ECO DE LUZ: el documental ecuatoriano que sacude las ideas sobre la masculinidad en Latinoamérica

Un documental ecuatoriano premiado que abre un debate sobre la memoria, las ausencias paternas y las nuevas formas de representar la masculinidad en Latinoamérica.