Quito es reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa por su arquitectura e innovación urbana

Publicado:

Comparte este contenido:

La capital ecuatoriana continúa ganando reconocimiento internacional. Quito fue declarada Ciudad Creativa por la UNESCO en la categoría de Arquitectura, un logro que destaca su capacidad para usar la creatividad como motor de desarrollo urbano y social.

Esta distinción confirma que Quito no solo es admirada por su historia y patrimonio, sino también por su forma de imaginar, crear y construir ciudad. La capital se une así a un grupo selecto de urbes que promueven la innovación, fortalecen la memoria colectiva y refuerzan su identidad cultural.

Durante el programa Frecuencia Quiteña, el alcalde Pabel Muñoz recordó que la ciudad ha recibido varios reconocimientos en los últimos meses. Entre ellos, los premios turísticos internacionales y la elección de Pacto como uno de los mejores destinos rurales del mundo.

“Este logro celebra nuestra forma de crecer con sentido, con identidad y con sueños compartidos”, expresó el Alcalde. Añadió que la arquitectura quiteña “no solo embellece: cuenta quiénes somos y cómo construimos la ciudad que merecemos”.

En el mundo existen más de 12.000 ciudades, pero solo unas pocas integran la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO. Gracias a su postulación en la categoría de arquitectura, Quito podrá participar en proyectos internacionales, recibir estudiantes extranjeros y compartir experiencias sobre diseño urbano sostenible.

Ser parte de esta red ofrece varios beneficios:

  • Intercambio académico y artístico entre ciudades.
  • Cooperación para proyectos urbanos sostenibles.
  • Formación y movilidad de arquitectos, artistas y estudiantes.
  • Reconocimiento global de la arquitectura tradicional y contemporánea de Quito.

Con este nuevo reconocimiento, Quito reafirma su liderazgo en arquitectura y urbanismo creativo. La capital integra pasado y futuro, conservando su esencia mientras innova con propósito. Su ejemplo demuestra que la belleza urbana puede ser democrática, participativa y compartida.

Fuente: Municipio de Quito

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Quitofest 2025 revelará su cartel oficial la próxima semana: tres días, 36 bandas y nuevas oportunidades musicales

El Quitofest 2025 reunirá 36 bandas en tres jornadas de música y cultura en Quito.

Cinemateca Nacional del Ecuador: cartelera del 11 al 16 de noviembre de 2025

Una semana de cine que celebra la memoria, la identidad y las voces femeninas en pantalla.

Ecuador brilla en el exterior con récord mundial y título continental

Maylin Lascano impuso récord mundial en Chile y Génesis Borja se proclamó campeona latinoamericana en Guatemala.

Ecuador logra medallas en pentatlón moderno y surf internacional

Ecuador brilló con oro en pentatlón moderno y bronce en surf internacional.