Guayaquil acoge el VI Congreso Internacional de Circo Tradicional Latinoamericano

Publicado:

Comparte este contenido:

El arte circense se viste de gala en Ecuador. Desde este 11 de noviembre, Guayaquil se convierte en la capital del circo tradicional con la inauguración del VI Congreso Internacional de Circo Tradicional Latinoamericano – Ecuador 2025, un evento que reúne a delegaciones, familias y artistas de toda la región bajo la carpa del Circo Neverland, ubicada detrás del Parque Samanes, en la avenida Narcisa de Jesús y Paseo del Parque.

Una celebración del arte, la historia y la hermandad circense

Durante los días 11, 12 y 13 de noviembre, el congreso reúne a más de una decena de delegaciones provenientes de México, Colombia, Perú, Chile, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos, entre otros países.
El objetivo principal de este encuentro es preservar la tradición del circo latinoamericano, promover el intercambio cultural y fortalecer los lazos entre generaciones de artistas que mantienen viva una de las expresiones más antiguas y queridas del arte popular.

Guayaquil fue elegida como sede por su vínculo histórico con el mundo del circo, especialmente durante las décadas de los 80 y 90, cuando las carpas eran protagonistas de las festividades populares. Con esta edición, la ciudad revive esa tradición mientras impulsa el reconocimiento del circo como parte esencial de la cultura ecuatoriana.

Reconocimientos y linajes del circo

Uno de los momentos más esperados del encuentro fue la Ceremonia de Reconocimiento a los Embajadores de Honor, realizada este 11 de noviembre en la carpa del Circo Neverland.
El acto rindió homenaje a linajes y familias circenses que, generación tras generación, han contribuido a mantener viva la esencia del circo tradicional. También se presentó un tributo bajo el concepto de “Leyenda Eterna del Circo Celestial”, dedicado a aquellos artistas que ya no están, pero cuyo legado continúa iluminando la pista.

El evento se inspira además en la mítica Copa del Circo Latinoamericano, un símbolo itinerante que cada año viaja al país anfitrión del congreso como trofeo de unión y fraternidad entre los artistas del continente.

Un llamado al apoyo institucional

Durante el congreso, los representantes del sector circense aprovecharon la ocasión para solicitar mayor apoyo de las autoridades y facilitar los permisos de instalación de carpas en el país.
Destacaron que el circo no solo es entretenimiento, sino también una fuente de sustento para decenas de familias, una escuela de vida y un espacio de formación cultural.



Con estas palabras, los organizadores reafirmaron su compromiso con la preservación del circo tradicional y su reconocimiento como patrimonio cultural ecuatoriano.

Próxima sede: Guatemala 2026

La séptima edición del Congreso Internacional de Circo Tradicional Latinoamericano se celebrará en Guatemala en 2026, fortaleciendo el compromiso regional con la preservación y difusión de la identidad circense.

Invitación abierta

El congreso invita a artistas, soñadores y amantes del circo a formar parte de esta gran familia que celebra la historia, la técnica y la estética de un arte que trasciende generaciones.

Más allá del espectáculo, este encuentro es un homenaje a la memoria, la pasión y la unidad.
Porque el circo no solo entretiene: el circo une, enseña y perdura.

Más información sobre este evento en la página oficial del Congreso Internacional de Circo Tradicional Latinoamericano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Actualidad en Ecuador: entre la seguridad, la cultura y el espectáculo

Cinco hechos definen la actualidad ecuatoriana entre seguridad, cultura, movilidad y entretenimiento.

Resultados y posiciones tras las fechas 4 y 5 de la Fase Final de la LigaPro 2025

Los resultados de las fechas 4 y 5 reconfiguran las posiciones rumbo a la definición del título y el descenso.

Quito es reconocida por la UNESCO como Ciudad Creativa por su arquitectura e innovación urbana

Quito ingresa a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO por su arquitectura e innovación urbana.

Quitofest 2025 revelará su cartel oficial la próxima semana: tres días, 36 bandas y nuevas oportunidades musicales

El Quitofest 2025 reunirá 36 bandas en tres jornadas de música y cultura en Quito.