ECURAÍCES te invita a vivir la cultura en cada rincón del país.
La Casa de la Cultura Ecuatoriana, a través de sus núcleos provinciales, presenta una nueva semana de actividades que celebran la creatividad, la memoria y la diversidad cultural del Ecuador. Con propuestas que van desde la música y las artes escénicas hasta la educación artística, los recorridos patrimoniales y los encuentros interculturales, estos espacios buscan fortalecer la identidad nacional, promover el talento local y acercar el arte a todas las comunidades.
A continuación, se detallan los eventos destacados de esta semana por provincias.
SEDE NACIONAL
SÁBADO, 18 DE OCTUBRE DE 2025
Los secretos del humedal: Ballet etno contemporáneo de Yotty Borja
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de El Oro invita al público a disfrutar del espectáculo de ballet etno contemporáneo “Los Secretos del Humedal”, una creación artística de la reconocida coreógrafa Yotty Borja. Esta obra combina danza contemporánea y elementos culturales ancestrales, destacando la riqueza natural y simbólica de los humedales.
- Hora: 18h00
- Lugar: Sala Demetrio Aguilera Malta, Sede Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito
- Entrada: $3.00
Este evento busca promover la danza contemporánea ecuatoriana y fortalecer los espacios culturales abiertos a la creatividad y la identidad nacional.

VIERNES, 17 DE OCTUBRE DE 2025
CATS
El fenómeno musical CATS, uno de los espectáculos más reconocidos de Broadway y Londres, llega a Quito para ofrecer una función única llena de energía, talento y emoción. Con coreografías impactantes, vestuarios felinos y una banda sonora icónica, esta producción promete una experiencia teatral inolvidable para todos los amantes del arte escénico.
- Hora: 19h30
- Lugar: Teatro Nacional, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito
- Aporte cultural:
- CATS BOX: $15
- Platea: $12
- Luneta: $8
Entradas disponibles en: https://nuna-humanista.com/event/cats-quito/

SÁBADO 18 DE OCTIUBRE DE 2025
Kinema Sinfónico II
La Casa de la Cultura Ecuatoriana presenta un espectáculo de gran formato en el que la música y el cine se fusionan en el escenario. Más de 80 artistas interpretarán 17 bandas sonoras icónicas de películas, series y animes reconocidos a nivel mundial, como Star Wars, El Señor de los Anillos, Naruto, *Dragon Ball, Looney Tunes, Demon Slayer, Digimon, entre otros.
- Hora: 19h30
- Lugar: Teatro Nacional, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito
- Entradas disponibles en: https://www.ticketshow.com.ec
Este concierto promete una experiencia inmersiva que combina el poder de la música sinfónica con la emoción del cine y la cultura pop.

CARCHI
MARTES, 14 DE OCTUBRE DE 2025
Documental: Los cuatro de las Malvinas
El colectivo Guardianes, en colaboración con la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo del Carchi, invita al público a la proyección del documental “Los Cuatro de las Malvinas”, una obra que aborda un importante episodio de la historia reciente del Ecuador.
- Hora: 17h00
- Lugar: Teatro Félix Freire del Castillo, Tulcán
- Entrada: Libre
Este evento cultural busca promover la reflexión y el diálogo sobre los derechos humanos y la memoria colectiva.

JUEVES, 16 DE OCTUBRE DE 2025
Hermanos Paguay: Homenaje al pasillo ecuatoriano
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo del Carchi invita al público a participar en un homenaje al pasillo ecuatoriano, género musical emblemático del país. El evento contará con la destacada presentación del grupo Hermanos Paguay, reconocidos por su interpretación auténtica y tradicional de la música nacional.
- Hora: 18h00
- Lugar: Teatro Félix Freire del Castillo, Tulcán
- Entrada: Libre
Este homenaje busca revalorizar el pasillo ecuatoriano como símbolo de identidad cultural y patrimonio musical del Ecuador.

MORONA SANTIAGO
VIERNES, 27 DE OCTUBRE DE 2025
Festival estudiantil: Compartiendo saberes – Macabeos
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión – Dirección Provincial de Morona Santiago, en coordinación con el Municipio del Cantón Morona, presenta el Festival Estudiantil “Compartiendo Saberes – Macabeos”, un espacio dedicado a celebrar la identidad cultural y fortalecer los lazos comunitarios a través del arte, la música y la tradición.
- Hora: 10h00
- Lugar: Coliseo Los Canelos, Macas
- Entrada: Libre
El festival busca promover el intercambio de conocimientos y el talento estudiantil, reafirmando el compromiso con la educación, la cultura y las raíces ancestrales del Ecuador.

ORELLANA
VIERNES, 17 DE OCTUBRE DE 2025
Recital de piano – Jamilett Olovacha
El 17 de octubre, a las 19:00, se realizará en el Auditorio de la Casa de la Cultura Núcleo de Orellana el recital de piano de Jamilett Olovacha, destacada estudiante de la Escuela de Formación Artística Omaguas del Núcleo de Orellana. Este evento cultural busca resaltar el talento, la disciplina y la creatividad de la juventud artística de la región.
El recital es una oportunidad para disfrutar de una noche de música y arte, en un espacio dedicado a la promoción de nuevos talentos locales. La comunidad está invitada a asistir y apoyar el desarrollo artístico de los jóvenes de Orellana.
- Hora: 19h00
- Lugar: Auditorio de la Casa de la Cultura Núcleo de Orellana
- Entrada: Libre

CHIMBORAZO
DESDE EL JUEVES 16 AL SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2025
Segundo congreso: Palabra de mujer en el corazón de la patria
Del 16 al 18 de octubre de 2025, la ciudad de Riobamba será sede del Segundo Congreso “Palabra de Mujer en el Corazón de la Patria”, un evento que reúne a destacadas escritoras, creadoras y pensadoras de todo el país. Este encuentro celebra la fuerza de la palabra femenina como expresión de arte, pensamiento y memoria colectiva.
Durante tres días, el congreso ofrecerá una variada programación con encuentros literarios, conferencias, recitales, exposiciones artísticas y presentaciones de libros, promoviendo el diálogo y la difusión de la literatura ecuatoriana escrita por mujeres.
Este espacio busca reconocer el aporte de las mujeres en la construcción cultural del país y fortalecer la presencia femenina en la literatura nacional.
- Lugar: Riobamba.
- Actividades : Conferencias, encuentro literarios, recitales, exposiciones y presentaciones de libros.
- Entrada: Libre.

VIERNES, 17 DE OCTUBRE DE 2025
Riobamba, tradición y cultura: IV Festival de música y danza
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Chimborazo invita al público a disfrutar del IV Festival de Música y Danza “Riobamba, Tradición y Cultura”, un evento que celebra la riqueza del folclore latinoamericano a través de la música, la danza y la expresión artística.
Organizado por el gestor cultural Diego Sucuy, este festival reúne a destacados grupos de danza y artistas locales en una noche llena de ritmo, identidad y tradición.
El encuentro contará con la participación de Inti-Huayra Danza, Sumak Jatari, Etnia Chuquirahua Danza, Ballet San Pedro de Riobamba y la presentación musical de Iván Marcelo y su Nueva Generación, quienes llenarán el escenario de energía y cultura popular.
- Hora: 19h00
- Lugar: Teatro Alfonso Chávez Jara, Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo (quinto piso)
- Costo de entrada: Entrada gratuita

PICHINCHA
SÁBADO, 18 DE OCTUBRE DE 2025
Hitos del barrio. Aliadxs del huerto – Exposición colectiva y comunitaria
El Museo Interactivo de Ciencia (MIC), en colaboración con el área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad, presenta una exposición fotográfica e interactiva dedicada a los insectos beneficiosos en los huertos comunitarios.
Esta muestra busca promover la valoración de la biodiversidad urbana y fomentar el respeto por la naturaleza a través de una experiencia educativa y sensorial. El público podrá conocer el papel esencial que cumplen los insectos en los ecosistemas urbanos y descubrir cómo contribuyen al equilibrio y la sostenibilidad de los huertos.
El objetivo de esta propuesta es transformar la percepción sobre los insectos, dejando atrás el miedo o la aversión, para aprender a reconocerlos como aliados indispensables en el cuidado del medioambiente.
- Hora: 11h00
- Lugar: Museo Interactivo de Ciencia – Quito, Ecuador
- Entrada: Libre

SÁBADO, 18 DE OCTUBRE DE 2025
El desierto o el otro mar: Frente de danza independiente
El Teatro Prometeo inaugura una nueva temporada llena de arte, movimiento y cultura, ofreciendo al público una programación que invita a la reflexión y a la emoción a través de las artes escénicas.
El sábado 18 de octubre, el escenario recibirá al Frente de Danza Independiente con la presentación de la obra “El desierto o el otro mar”, una propuesta que explora la expresión corporal y los lenguajes contemporáneos de la danza.
Esta función forma parte de la programación cultural que el Teatro Prometeo impulsa para fortalecer el vínculo entre el público y las artes vivas.
- Hora: 19h00
- Lugar: Teatro Prometeo – Quito, Ecuador
- Entrada: Acceso libre

TUNGURAHUA
EN CURSO
Diversos talleres en artes. Inscripciones abiertas
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Tungurahua invita a la comunidad a participar en su nueva temporada de talleres artísticos, diseñada para fomentar la creatividad, la inclusión y el aprendizaje en diversas disciplinas. Los cursos están dirigidos a personas de todas las edades y niveles de experiencia, con opciones accesibles y horarios flexibles.
Oferta de talleres 2025:
Teatro y danza para personas con discapacidad
- Martes y viernes: desde las 14:30
- Valor: $15 mensuales
- Informes: Secretaría o al 032820338 / 0958955916
Danza contemporánea – Animal Flow
- Lunes y viernes: desde las 17:30
- Valor: $30 mensuales
- Informes: Secretaría o al 032820338 / 0992786157
Fotografía (celular o cámara)
- Martes y jueves: desde las 16:15
- Valor: $35 mensuales
- Informes: Secretaría o al 032820338 / 0983134748
Dibujo y pintura
- Lunes y viernes: desde las 15:00
- Valor: $30 mensuales
- Informes: Secretaría o al 032820338 / 0968889276
Danza folklórica
- Lunes y viernes: desde las 15:00
- Valor: $25 mensuales
- Informes: Secretaría o al 032820338 / 0998301268
Ritmos tropicales
- Lunes y viernes: desde las 17:30
- Valor: $30 mensuales
- Informes: Secretaría o al 032820338 / 0987286673
Instrumentos andinos
- Lunes y viernes: desde las 15:30
- Valor: $50 mensuales
- Informes: Secretaría o al 032820338 / 0984865981
Batería (tarde)
- Lunes y viernes: desde las 16:15
- Valor: $30 mensuales
- Informes: Secretaría o al 032820338 / 0981421125
Batería (mañana)
- Lunes y viernes: desde las 9:00
- Valor: $45 mensuales
- Informes: Secretaría o al 032820338 / 0999974440
Violín
- Lunes y miércoles: desde las 16:15
- Valor: $50 mensuales
- Informes: Secretaría o al 032820338 / 0998983462
Violín
- Sábados: desde las 8:30
- Valor: $40 mensuales
- Informes: Secretaría o al 032820338 / 0983087047
Yoga
- Jueves y viernes: desde las 16:15 y 15:00
- Valor: $50 mensuales
- Informes: Secretaría o al 032820338 / 0998322416

AZUAY
SÁBADO, 18 DE OCTUBRE DE 2025
Evento de cine documental en Cuenca proyecciones especiales
El miércoles 22 de octubre de 2025, la Sala Alfonso Carrasco en Cuenca será sede del evento “Iwianch y otros cuentos”, con la proyección de tres documentales premiados de Jiráfica – Fábrica de Cuentos:
- Iwianch, el Diablo Venado (94 min)
- Lo que la tierra recuerda (29 min)
- Flores (29 min)
Las funciones se realizarán a las 18h00 (Lo que la tierra recuerda + Flores) y 20h00 (Iwianch, el Diablo Venado).
Entradas:
- $5 por función
- $12 ambas funciones (incluye póster y picada en la cafetería)
Lugar: Sala Alfonso Carrasco – Luis Cordero 7-22 y Sucre, Cuenca
Este evento destaca lo mejor del cine documental ecuatoriano e independiente, reconocido en festivales internacionales como La Habana, Rotterdam y Sheffield DocFest.

SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS
JUEVES 16 Y VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025
V Festival de danza – Vive la concordia 2025
La Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Santo Domingo de los Tsáchilas, junto al Municipio de La Concordia y la Corporación Cultural Sariri, presenta el V Festival de Danza Nacional e Internacional “Vive La Concordia 2025”, un evento que reúne a cinco países, 11 agrupaciones y 146 bailarines en una gran celebración del arte y la tradición.
Programación:
Jueves, 16 de octubre de 2025
- 15h00 – Parroquia Plan Piloto (Coliseo Central)
- 17h00 – Parroquia La Villegas (Coliseo Central)
- 19h00 – Parroquia Monterrey (Coliseo Central)
Viernes, 17 de octubre de 2025
- 15h00 – Pasacalle por la Av. Simón Plata Torres
- 16h00 – Presentaciones artísticas en el Parque Central
- Lugar: La Concordia, Santo Domingo de los Tsáchilas
- Entrada: Libre

EL ORO
VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025
Viernes Cultural
La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de El Oro presenta una nueva edición del “Viernes Cultural”, un encuentro con la música y el talento orense.
- Hora: 17h00
- Lugar: Salón Auditorio Dr. Nicolás Castro Benites, Calle Bolívar entre Juan Montalvo y 9 de Mayo, Machala
- Entrada: Libre
Una tarde para disfrutar del arte y la cultura local en El Oro.

SANTA ELENA
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2025
Pasillo de Antología – Festival Musical
La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo de Santa Elena, invita al público a disfrutar del Festival Musical “Pasillo de Antología”, un encuentro con las raíces y la identidad cultural ecuatoriana.
- Hora: 17h00
- Lugar: Teatro Carlos Rubira Infante, Santa Elena
- Entrada: Libre
Una cita para celebrar el pasillo ecuatoriano y su legado musical.

Participar en estos eventos es una oportunidad para disfrutar del arte y la cultura del Ecuador, conocer nuevas expresiones creativas y fortalecer la identidad de cada provincia. ECURAÍCES y la Casa de la Cultura Ecuatoriana invitan a vivir estas experiencias únicas.
Fuente: Agenda Cultural Nacional