Agenda cultural: últimos días para disfrutar de las exposiciones y actividades de los museos de Quito

Publicado:

Comparte este contenido:

Quito se llena de arte y cultura con una programación diversa que invita a explorar su patrimonio de manera única. Los museos de la ciudad, bajo la gestión de la Fundación Museos de la Ciudad, presentan una agenda variada con exposiciones temporales y actividades educativas y artísticas que destacan la historia, la ciencia y las tradiciones del país. Este fin de semana, espacios culturales cerrarán muestras destacadas, como Afrofuturismos, mientras ofrecen nuevas propuestas, como talleres de exploración vocal y recorridos que reflexionan sobre las luchas sociales y la memoria histórica.

Centro de Arte Contemporáneo (CAC)

Evento: ‘Bomba en el CAC’
Una propuesta artística que honra las tradiciones del pueblo afrodescendiente, en el marco de la exposición ‘Afrofuturismos’.
Fecha: Sábado 22 de febrero, desde las 15h00
Acceso libre.

Evento: ‘Cantoras de Yemanjá: Homenaje a las voces de resistencia’
Taller vocal y recorrido educativo para deconstruir patrones de discriminación.
Fecha: Domingo 23 de febrero, desde las 14h00
Acceso libre.

Evento: Último fin de semana de la exposición ‘Afrofuturismos’
Una invitación a reflexionar sobre las luchas sociales de las poblaciones afrodescendientes.
Fecha: Hasta el domingo 23 de febrero
Horarios: Miércoles a viernes: 09h00 a 16h30 (último ingreso 15h45) – Fines de semana y feriados: 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45)
Acceso libre.

Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)

Museo de la Ciudad (MDC)

Evento: ‘Sociedades antiguas de Quito’
Un recorrido por las sociedades que habitaron la meseta de Quito, desde sus inicios hasta hace 500 años.
Horarios: Miércoles a viernes: 08h30 a 15h00 – Sábado, domingo y feriados: 09h30 a 16h00
Ingreso con el pago de la entrada.

Evento: ‘Memorias en diálogo’
Recorridos educativos que ofrecen una mirada crítica sobre la historia de Quito y su relación con el presente.
Horarios: Miércoles a viernes: 08h30 a 15h00 – Sábado, domingo y feriados: 09h30 a 16h00
Actividad incluida con la entrada al museo.
Reserve su cupo al teléfono: 02-381-3340, a las extensiones 3005 – 3006 – 3007.

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)

Museo del Carmen Alto (MCA)

Evento: ‘Más Allá de la Obra: Develando los Secretos de la Conservación’
Un recorrido que revela los procesos de conservación de las obras en el museo.
Fecha: Sábado 22 de febrero, a las 11h00
Valor de entrada: USD 6.

Evento: ‘Del Belén al Palenque: confabulaciones por la liberación’
Lucha histórica contra la opresión de los pueblos afrodescendientes.
Horarios: Miércoles a viernes: 08h30 a 16h30 – Fines de semana: 09h30 a 17h00
Actividad incluida con la entrada al museo.

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina)

Museo Interactivo de Ciencia (MIC)

Evento: ‘Las científicas se toman el MIC’
Celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con actividades interactivas.
Horarios: Todos los fines de semana de febrero, de 11h00 a 15h00
Actividad incluida con la entrada al museo.

Evento: ‘Ciencia y Juego: EstructurAndo’
Desafíos prácticos de construcción para aprender sobre equilibrio y estructuras.
Horarios: Miércoles a viernes: 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00) – Fines de semana y feriados: 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00)
Actividad incluida con la entrada al museo.

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle

Yaku Parque Museo del Agua

Evento: ‘Puyutampu: refugio de la neblina’
Recorrido especial sobre el acceso al agua y su impacto en mujeres y niñas rurales.
Fecha: Sábado 22 de febrero, de 11h30 a 12h30
Actividad incluida con la entrada al museo.

Evento: ‘Yaku a la Carta’
Prácticas comunitarias andinas sobre el cuidado del agua y los páramos.
Fecha: Sábado 22 de febrero, de 14h30 a 15h30
Actividad incluida con la entrada al museo.

Evento: ‘Apaguen los mecheros, enciendan la vida’
Proyección de un cortometraje que muestra la lucha de Pablo Fajardo contra Chevron.
Fecha: Domingo 23 de febrero, en dos horarios: 11h30 a 12h30 y 14h30 a 15h30
Actividad incluida con la entrada al museo.

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte

Fundación Museos de la Ciudad

Evento: ‘Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad’
Encuentra productos exclusivos de emprendimiento local en las tiendas de los museos.
Horarios: Miércoles a viernes: 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45) – Fines de semana y feriados: 09h30 a 17h30 (último ingreso a las 16h45)
Ubicación: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina

Las exposiciones, talleres y proyecciones documentales estarán disponibles hasta el 23 de febrero, ofreciendo a la ciudadanía una oportunidad única para disfrutar de propuestas culturales y educativas, muchas de ellas con acceso gratuito.

Fuente: Quito Informa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Casa de la Cultura Ecuatoriana: agenda cultural nacional, semana del 24 al 30 de noviembre de 2025

Programación cultural semanal con actividades artísticas, formativas y patrimoniales en diversos núcleos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Cuando la voz abre caminos: arte, activismo y esperanza para las mujeres

En esta entrevista Jessenia Bravo comparte su mirada sobre el arte, el activismo y el acompañamiento a mujeres en procesos de sanación.

Cinemateca Nacional del Ecuador: cartelera del 26 al 29 de noviembre de 2025

ECURAICES presenta una semana de cine gratuito. Historias que celebran cultura, memoria y diversidad del 26 al 29 de noviembre.

Dominic Barona conquista el título en la Surf City El Salvador ALAS Global Final

Dominic Barona se consagra campeona en El Salvador con 10.46 puntos en shortboard femenino.