Gymkana cultural en Quito: descubre la tradición de los cepos en el Museo de la Ciudad

Publicado:

Comparte este contenido:

El Museo de la Ciudad (MDC) y Vitu Estudio invitan a las familias de Quito a una emocionante gymkana cultural. La actividad se realizará el domingo 23 de marzo a las 10h00 y está dirigida a familias con niños a partir de los 6 años. Durante el recorrido, niños y adultos explorarán las salas del museo en busca de elementos culturales escondidos. Además, aprenderán sobre los cepos, su historia y su relación con el arte y la vida cotidiana en Ecuador.

¿Qué es una gymkana cultural?

Una gymkana es un juego de exploración que combina desafíos y aprendizaje. Los participantes superan pruebas mientras recorren distintos espacios. En esta ocasión, las familias conocerán el patrimonio cultural ecuatoriano de una forma interactiva y divertida.

Descubre la historia de los cepos

Los cepos son alcancías tradicionales de cerámica o barro, utilizadas durante generaciones en Ecuador. Suelen tener forma de animales u otros símbolos y han sido clave para fomentar el ahorro en los hogares. En la gymkana, los participantes aprenderán su significado en la economía familiar y su presencia en el arte.

La actividad finalizará con un taller de decoración de cepos en la Tienda Fundación Museos de la Ciudad (FMC). Allí, cada familia podrá personalizar su propia alcancía y llevarse un recuerdo único.

Inscripciones y detalles

El costo de la actividad es de USD 30 por familia. Las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace.

Esta gymkana forma parte de la programación de las Tiendas FMC, espacios creados para fortalecer las economías creativas. Desde noviembre de 2024, estas tiendas ofrecen productos que reflejan el arte y la historia de Quito.

Próximos eventos en el Museo de la Ciudad

En abril, el MDC organizará un taller-conversatorio con la ceramista Carolina Franco. Durante la sesión, los asistentes explorarán la morfología imperfecta en la cerámica como una forma de protesta contra los estándares de belleza convencionales. Además, crearán piezas inspiradas en este concepto en el Museo del Carmen Alto.

No te pierdas esta oportunidad de vivir una aventura cultural única en Quito. Aprende, juega y descubre el pasado y presente de nuestra identidad.

Fuente: Quito Informa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

El Museo de la Ciudad de Quito celebra 27 años como espacio cultural e histórico

Ubicado en el antiguo Hospital San Juan de Dios, este espacio patrimonial combina historia, arte y participación comunitaria. Consulta las actividades programadas por su 27 aniversario.

Ecuador refuerza su matriz energética con nueva central termoeléctrica de 20 MW en Azogues

El presidente Noboa inauguró la nueva planta de 20 MW en Azogues.

Arte para pensar y sentir: así comienza la Bienal de Cuenca en el Parque de la Madre

La Bienal de Cuenca 2025 inicia con una instalación urbana que invita a reflexionar sobre tecnología y espiritualidad.

Cultura otaku en Guayaquil: miles asistieron a Anime Weekend

Guayaquil vivió dos días de cultura anime con música, cosplay y doblaje en vivo.