Cinemateca Nacional presenta selección internacional de cine sobre derechos humanos

Publicado:

Comparte este contenido:

Durante dos días consecutivos, la Cinemateca Nacional acogerá una programación especial dentro del Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos en Ecuador, que incluye películas seleccionadas cuidadosamente para mostrar diversas realidades sociales. Estas producciones invitan a reflexionar sobre problemáticas como la exclusión social, la violencia, la discriminación y la resiliencia, a la vez que fomentan un análisis crítico desde distintas perspectivas cinematográficas.

Martes 05 de agosto

Bajo nuestra Piel

Esta muestra forma parte del Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos en Ecuador, una iniciativa que utiliza el cine para visibilizar historias silenciadas, promover la memoria y fomentar el diálogo sobre las luchas por los derechos humanos. En la Cinemateca Nacional, se proyectará una cuidada selección de películas internacionales que abordan temas urgentes como la niñez vulnerable, la juventud en riesgo y la diversidad cultural. Además, el festival refuerza su compromiso social habilitando un punto de donación para apoyar a la Fundación Nueva Vida, que desde hace más de 14 años trabaja con niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Guayaquil.

Llueve dentro de casa – Hora 16h00

Dirección: Paloma Sermon-daï / Bélgica / 2023 / 85 minutos

En un pueblo turístico junto al lago, durante la temporada alta de verano, Purdey y Makenzy, dos hermanos adolescentes, intentan sobrevivir solos mientras su madre, ausente y sumida en el alcohol, deja un vacío imposible de llenar. Mientras el paisaje se transforma en una vibrante postal turística, su hogar se deteriora entre la lluvia constante y el abandono familiar. En este contexto de vulnerabilidad y resiliencia, los hermanos exploran los límites del afecto, la responsabilidad temprana y el deseo de huir, enfrentando una madurez impuesta que marca su tránsito hacia la vida adulta.

Cineclub de la Cinemateca: Las formas del terror

El cine club se concibe como un espacio dedicado a la difusión de la cinematografía independiente y alternativa, fuera de los circuitos comerciales convencionales. Su objetivo principal es la formación de espectadores críticos capaces de analizar las películas desde una perspectiva técnica y estética, al mismo tiempo que reflexionan sobre las representaciones sociales, políticas y culturales en su contexto de producción. En esta edición, el cine club se centrará en el género del terror y sus derivados, explorando sus vínculos con la realidad actual. Además, se realizará un cineforo con Fergoblack, que aportará un análisis profundo y enriquecedor para los asistentes.

Dance of the Vampires – Hora 18h00

Dirección: Roman Polanski / Reino Unido / 1967 / 111 minutos

El doctor Abronsius y su ayudante Alfred viajan por Transilvania para investigar la existencia real de los vampiros, enfrentando el escepticismo de sus colegas de la Universidad de Könisberg. Al llegar a una posada protegida con ristras de ajos, los lugareños niegan la presencia de un castillo cercano, atribuyendo los ajos a una tradición ornamental local. Sin embargo, el rapto de la hija del posadero y la transformación vampírica de éste ofrecen a los investigadores pistas clave que los conducirán hasta el enigmático castillo.

Miércoles 06 de agosto

Bajo nuestra Piel

ImpuraHora 16h00

Dirección: Rico Herre / Kenia / 2024 / 84 minutos

June, una niña keniana de doce años, vive la experiencia de su primera menstruación en la escuela, enfrentándose a la dura realidad de la inconsciencia social, la exclusión y la vergüenza. IMPURA es una historia conmovedora sobre la mayoría de edad que invita a la reflexión, abordando el estigma y el tabú en torno a la menstruación, inspirada en trágicos hechos reales que evidencian esta problemática social.

Mala reputación – Hora 18h00

Dirección: Marta García / Sol Infante Zamudio / Uruguay / 2024 / 78 minutos

Karina fue víctima de trata de personas para la explotación sexual cuando tenía solo 12 años. Hoy, con 45 años, aunque carece de calificaciones educativas convencionales, su experiencia y vivencias en una sociedad muchas veces hostil hacia las trabajadoras sexuales le han permitido abrir una nueva etapa profesional. Karina es fundadora de OTRAS, un sindicato que agrupa a trabajadoras sexuales actuales y ex integrantes del sector, al que sus amigas y colegas se unen sin necesidad de persuadirlas, consolidando una voz colectiva y reivindicativa.

Este encuentro cinematográfico no solo exhibe obras con gran valor artístico y social, sino que también promueve el diálogo entre espectadores y expertos a través de actividades complementarias como cineforos. Además, fortalece su compromiso con causas sociales locales mediante la colaboración con organizaciones que trabajan por la infancia vulnerable, logrando así un impacto más allá de la pantalla.

Todas las proyecciones se realizarán en la Sala Alfredo Pareja Diezcanseco de la Cinemateca Nacional (Quito), con entrada libre para el público.

Fuente: Cinemateca Nacional del Ecuador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Gobernación activa plan de emergencia ambiental tras derrame de crudo en la playa de Monteverde

Gobernación lidera acciones interinstitucionales por derrame de crudo en Monteverde.

Quito se ilumina con el Festival de Mapping ‘Luz de América’

Quito brillará del 8 al 10 de agosto con espectáculos de mapping en edificios patrimoniales y zonas icónicas de la ciudad.

Gala Lírica en Quito: ópera y zarzuela con talentos nacionales

Gala Lírica reúne voces nacionales y música sinfónica este jueves en Quito.

Resultados de la jornada 23 de la LigaPro 2025: el líder no afloja y la pelea se intensifica

Independiente del Valle sigue líder tras la fecha 23; Liga y Barcelona ganaron y no pierden pisada.