Esta semana, la Cinemateca Nacional del Ecuador presenta una programación especial que combina estrenos nacionales y la séptima edición del Festival de Cine Feminista de Ecuador – EQUIS. Durante seis días, el público podrá disfrutar de una selección diversa de documentales y películas que abordan temas como la memoria colectiva, la identidad, la resistencia cultural y las luchas por la igualdad de género. Este espacio cultural ofrece un recorrido por historias que revelan la fuerza de las comunidades y el poder transformador del cine.
MARTES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2025
ESTRENO DOCUMENTAL: CHIRICAHUAS, GUARDIANES DEL PASEO SANTO – 18H00

Dirección: Catalina Torres / Ecuador / 2025 / 45 minutos
Entrada: Libre
En el barrio San Lorenzo de Guayllabamba, la tradición y la fe se entrelazan en “Chiricahuas, Guardianes del Paseo del Santo”, un cortometraje documental que preserva la memoria viva de una comunidad comprometida con su herencia cultural. Esta obra retrata la preparación y el espíritu del Paseo del Santo, una festividad donde hombres, mujeres y niños reafirman su devoción y sentido de pertenencia.
A través de entrevistas, cantos, archivos y escenas cotidianas, el documental revela a los Chiricahuas como los guardianes de una identidad que resiste al paso del tiempo. Su música, danza y fe se convierten en símbolo de unión y continuidad generacional.
JUEVES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
EQUIS: FESTIVAL DE CINE FEMINISTA DE ECUADOR SÉPTIMA EDICIÓN: INAGURACIÓN
ECO DE LUZ – 19H00

Dirección: Misha Vallejo / Alemania / Ecuador / 2024 / 80 minutos
Entrada: $4.00
Misha utiliza la cámara de su abuelo para reconstruir un álbum familiar y explorar la historia de un hombre al que nunca conoció. A través de esta búsqueda íntima, enfrenta la ausencia paterna, recupera espacios marcados por el silencio y revela secretos que el tiempo intentó borrar. La memoria se convierte en un puente hacia la redención y la reconciliación con su pasado.
VIERNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2025
EQUIS: FESTIVAL DE CINE FEMINISTA DE ECUADOR SÉPTIMA EDICIÓN.
ALMA DEL DESIERTO – 17H00

Dirección: Mónica Taboada-Tapia / Colombia / Brasil / 2024 / 87 minutos
Entrada: $4.00
Idioma: wayuunaiki / español
Georgina, mujer trans Wayuu, ha dedicado años a luchar por el reconocimiento legal de su identidad ante las instituciones colombianas. En su travesía por el desierto de La Guajira, busca reconciliarse con su familia mientras enfrenta recuerdos dolorosos, distancias y heridas del pasado. Su historia refleja la resistencia, la dignidad y el abandono que marcan la vida de su pueblo.
EQUIS: FESTIVAL DE CINE FEMINISTA DE ECUADOR SÉPTIMA EDICIÓN.
NIÑXS – 19H00

Dirección: Kani Lapuerta / México / Alemania / 2025 / 86 minutos
Entrada: $4.00
Idioma: Español
En Tepoztlán, una joven de 15 años enfrenta las alegrías y desafíos de la adolescencia mientras lidia con los prejuicios de género impuestos por la sociedad. Su recorrido hacia el autodescubrimiento da forma a una historia sensible y empoderadora sobre la autoexpresión, la resiliencia y las complejidades de crecer en un entorno que busca definirla.
SÁBADO, 15 DE NOVIEMBRE DE 2025
EQUIS: FESTIVAL DE CINE FEMINISTA DE ECUADOR SÉPTIMA EDICIÓN
WE WILL BE WHO WE ARE + COMPARSA – 17H00
Entrada: $4.00
WE WILL BE WHO WE ARE
Dirección: Priscillia Kounkou Hoveyda / Sierra Leona / 2025 / 15 minutos
Idioma: Krio con subt. en español
Aya y Boi, dos mejores amigxs, deciden casarse entre ellxs como una forma de liberarse de la presión social que busca imponerles normas y expectativas. Su decisión se convierte en un acto de resistencia, amistad y búsqueda de libertad personal.
COMPARSA

Dirección: Vickie Curtis / Doug Anderson / Guatemala / EE.UU / 2025 / 78 minutos
Idioma: español
En Ciudad Peronia, Guatemala, las hermanas Lesli y Lupe impulsan a la juventud a sanar a través del arte tras la tragedia del Hogar Seguro, donde murieron 41 niñas bajo custodia estatal. Con una comparsa comunitaria de marionetas gigantes, zanqueros y tambores, transforman las calles en espacios de denuncia contra la violencia hacia las mujeres y de recuperación del espacio público. Con valentía y sensibilidad, convierten el dolor en una fuerza de lucha, alegría y cuidado colectivo.
EQUIS: FESTIVAL DE CINE FEMINISTA DE ECUADOR SÉPTIMA EDICIÓN
MÁS FÁCIL SOÑARLA VIVA + MOTHER’S BABY – 19H15
Entrada: $4.00
MÁS FÁCIL SOÑARLA VIVA
Dirección: Anne Thieme / Alemania / 2025 / 11 minutos
Idioma: español
En la Amazonía peruana, Melissa desaparece sin dejar rastro mientras jugaba frente a su casa. La incertidumbre y el dolor marcan la vida de sus padres, quienes enfrentan la soledad y la ausencia de su hija. A través de los recuerdos y las posibilidades de lo que pudo ser, la historia explora la pérdida, la búsqueda y el impacto del silencio en la selva.
MOTHER’S BABY

Dirección: Johanna Moder / Austria / Suiza / Alemania / 2025 / 107 min
Idioma: alemán con subt. en español
Julia, una directora de orquesta de 40 años, y su pareja Georg anhelan tener unx hijx. Tras un tratamiento de fertilidad, logra quedar embarazada, pero el parto toma un rumbo inesperado cuando el bebé es separado de ella al nacer. Al reencontrarse, Julia percibe una inquietante distancia y comienza a cuestionar si realmente ese niño es suyo. La historia explora la maternidad, la identidad y los límites del vínculo emocional.
DOMINGO, 16 DE NOVIEMBRE DE 2025
EQUIS: FESTIVAL DE CINE FEMINISTA DE ECUADOR SÉPTIMA EDICIÓN:
CUANDO ELLAS SE FUERON SOLO QUEDÓ UN PEQUEÑO RUIDO EN LA MONTAÑA + WRITING HAWA – 17H00
Entrada: $4.00
CUANDO ELLAS SE FUERON SOLO QUEDÓ UN PEQUEÑO RUIDO EN LA MONTAÑA
Dirección: Laura Dávila Argoty / Colombia / 2025 / 17 minutos
Idioma: español
En los Andes nariñenses, la antigua fábrica textil de El Contadero permanece en ruinas, guardando la memoria de una época que marcó a toda una comunidad. A través de los recuerdos de Estela, quien trabajó allí en su juventud, resurgen las historias de sus compañeras y el legado del tejido tradicional en guanga, símbolo de identidad y resistencia cultural.
WRITING HAWA

Dirección: Najiba Noori / Rasul Noori / Francia / Países Bajos / Austria / Qatar / Afganistán / 2024 / 85 min
Idioma: dari (farsi) con subt. en español
La directora documenta la historia de su madre y su sobrina en su lucha por liberarse de las tradiciones patriarcales. Hawa, obligada a casarse en la niñez, aprende a leer y escribir a los 52 años, emprende un negocio textil y protege a su nieta Zahra. Pero la llegada de los talibanes al poder en agosto de 2021 transforma radicalmente la vida de las tres mujeres, poniendo en riesgo sus logros y su libertad.
EQUIS: FESTIVAL DE CINE FEMINISTA DE ECUADOR SÉPTIMA EDICIÓN
HACKING HATE – 19H00

Dirección: Simon Klose / Suecia / Dinamarca / Noruega / 2024 / 86 minutos
Entrada: $4.00
La periodista My Vingren se infiltra en comunidades en línea utilizando perfiles falsos para investigar cómo los movimientos extremistas reclutan a nuevos miembros a través de las redes sociales. Al ganar la confianza del círculo íntimo de un grupo nazi secreto, comienza a cuestionar quién controla realmente el poder detrás de estas organizaciones y cómo operan en el mundo digital.
Esta semana cinematográfica celebra la mirada crítica y sensible de realizadoras y realizadores que cuestionan las estructuras sociales, reivindican la voz de las mujeres y rescatan memorias que resisten al olvido. Cada proyección invita al diálogo y a la reflexión sobre la diversidad, la justicia y la libertad, reafirmando al cine como herramienta de transformación social y expresión cultural.
Fuente: Cinemateca Nacional del Ecuador
