Cine coreano y westerns: aventuras y emociones en la Cinemateca Nacional

Publicado:

Comparte este contenido:

Del 16 al 20 de septiembre, la Cinemateca Nacional del Ecuador invita al público a disfrutar de una programación especial dedicada al cine coreano y los clásicos westerns. Una oportunidad única para explorar historias emotivas, aventuras y leyendas del lejano Oeste, así como lo mejor del cine contemporáneo de Corea.

A continuación, te presentamos la programación:


MARTES 16 DE SEPTIEMBRE

SEMANA DE CINE COREANO: SOY BORI – 16H00

Dirección: Da-hoon Yu / República de Corea / 2020 / 110 minutos
Entrada: Libre

Bo Ri, una niña de 11 años de un pequeño pueblo costero, es la única persona de su familia que puede escuchar. Como estudiante de primaria, se comunica con facilidad con sus amigos, pero le resulta cada vez más difícil entenderse con su familia mediante el lenguaje de señas. Esta diferencia la hace sentirse aislada y diferente.

Preguntándose «¿por qué soy la única persona que nació diferente en mi familia?», Bo Ri comienza a reflexionar sobre su situación y la distancia que siente con quienes más quiere. Su deseo de ser como los demás se intensifica cada día, generándole una sensación de soledad y desconexión.

Su curiosidad se despierta aún más al ver en televisión a una anciana buceadora sorda, quien realiza un buceo prolongado con total independencia. Impulsada por el deseo de experimentar la vida de los demás, Bo Ri decide lanzarse al mar, pero pierde el conocimiento durante la inmersión.

Al despertar en el hospital, Bo Ri toma una decisión sorprendente: finge no poder oír. Este acto marca el inicio de un nuevo capítulo en su vida, enfrentando desafíos inesperados dentro de su propia familia y comunidad.

SEMANA DE CINE COREANO: ABUELO, QUERIDO – 18H00

Dirección: Soo In Bang / República de Corea / 2018 / 91 minutos
Entrada: Libre

Un abuelo de setenta años vive con su joven nieto. Al enterarse de que le queda poco tiempo de vida, decide prepararse para el futuro y dejarles algo verdaderamente especial.


MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE

SEMANA DE CINE COREANO: MI VIDA BRILLANTE – 16H00

Dirección: Jae-yong Lee / República de Corea / 2014 / 117 minutos
Entrada: Libre

Un joven de 17 años lucha contra una enfermedad genética que provoca un envejecimiento prematuro. Cada día es un reto para él y para sus padres, quienes lo acompañan con amor y dedicación.

Su historia está llena de emociones, reflexiones sobre la familia y la importancia de atesorar los recuerdos. A través de su experiencia, se muestra el valor de cada momento vivido y la fuerza de los lazos familiares.

SEMANA DE CINE COREANO: EL LECTOR DE ROSTROS – 18H00

Dirección: Jae-rim Han / República de Corea / 2013 / 139 minutos
Entrada: Libre

Durante la dinastía Joseon, un experto en leer rostros descubre secretos sobre la personalidad y el destino de las personas. Su habilidad única lo convierte en una figura clave dentro de la corte real.

A medida que su don lo involucra en luchas de poder político y dilemas morales, enfrenta la ambición, la traición y los intrincados conflictos de la élite gobernante. Su historia muestra cómo el conocimiento y la percepción pueden alterar el destino de quienes lo rodean.


JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE

SEMANA DE CINE COREANO: PEQUEÑO REFUGIO – 16H00

Dirección: Soon-rye Yim / República de Corea / 2018 / 103 minutos
Entrada: Libre

Hye-won regresa a su pueblo natal tras abandonar la ciudad. Rodeada de la naturaleza, se dedica a cocinar, cultivar y reconectarse con un estilo de vida más tranquilo y cercano a la tierra.

La película narra su búsqueda de paz interior y armonía con el entorno natural, mostrando cómo la vida sencilla puede ofrecer equilibrio, bienestar y un sentido profundo de conexión con uno mismo y con la naturaleza.

SEMANA DE CINE COREANO: SABIDURÍA DEL MAR – 18H00

Dirección: Joon-ik Lee / República de Corea / 2021 / 126 minutos
Entrada: Libre

Ambientada en el siglo XIX, la película narra la historia real de Jeong Yak-jeon, un erudito confuciano exiliado en la isla Heuksando. Durante su destierro, se dedica a estudiar la vida marina, combinando su pasión por el conocimiento con la observación del entorno natural.

Con la ayuda de un joven pescador, Jeong Yak-jeon crea un tratado sobre peces, uniendo el conocimiento académico con la sabiduría popular. La obra refleja la importancia del aprendizaje, la amistad y el legado cultural frente a las adversidades.


VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE

MIÉNTEME: WESTERNS A TRAVÉS DEL TIEMPO: JOHNNY GUITAR – 16H00

Dirección: Nicholas Ray / Estados Unidos / 1954 / 110 minutos
Entrada: Libre

Un antiguo pistolero apodado Johnny Guitar decide dejar las armas y dedicarse a la música. Llega a un pueblo en conflicto por la construcción de la línea ferroviaria y su estación, donde las tensiones crecen entre los habitantes.

Presionado por las fricciones del pueblo y su complicada relación con Vienna, Johnny deberá tomar una decisión que marcará su destino y el de quienes lo rodean. La película explora la lucha entre el pasado y la búsqueda de redención.

MIÉNTEME: WESTERNS A TRAVÉS DEL TIEMPO: EUREKA – 18H00

Dirección: Lisandro Alonso / Argentina / 2023 / 146 minutos
Entrada: Libre

Un vaquero llega a un polvoriento pueblo del Viejo Oeste en busca de su hija, enfrentándose a los desafíos y peligros de la región.

En la actual Dakota del Sur, una policía nativa arresta a varios criminales en medio de un paisaje nevado, demostrando valentía y compromiso con la justicia.

Mientras tanto, su sobrina, entrenadora de baloncesto, se reencuentra con su abuelo durante un viaje decisivo que marcará su futuro, uniendo pasado y presente en una historia de familia y superación.


SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE

CINECLUB INFANTIL WAWATECA: COLECCIÓN CORTOMETRAJES MEXICANOS – 15H00

EL REGRESO DEL VAMPIRO

Dirección: Cristina Vásquez Carrasco / México / 2013 / 7 minutos
Entrada: Libre

En el panteón de Belén, un vampiro despierta y descubre que se encuentra en un futuro completamente desconocido para él.

Todo a su alrededor le resulta extraño y hostil, y pronto se da cuenta de que ya no representa una amenaza en este nuevo mundo. La historia explora la soledad, el cambio y la adaptación frente a lo inesperado.

DEFECTUOSOS

Dirección: Gabriela Martínez / Jon Fernández / México / 2012 / 8 minutos
Entrada: Libre

Un viejo titiritero se dedica a recoger muñecos defectuosos y abandonados en los basureros. Con gran pasión y dedicación, los transforma en simpáticas marionetas que ahora protagonizan su show callejero.

Gracias a su arte, estos juguetes recuperan su encanto y son aplaudidos y apreciados por todos los niños, devolviéndoles la alegría que habían perdido.

MOYANA

Dirección: Emiliano González / México / 2010 / 10 min
Entrada: Libre

Juanelo vive atrapado frente a la televisión, desconectado de la vida que lo rodea. Una noche tormentosa, la luz eléctrica se va, cambiando por completo su rutina.

En ese instante, se abre ante él un desconocido mundo de aventuras, con escenarios alucinantes y personajes entrañables que, en ocasiones, resultan peligrosos. La historia explora la imaginación y la capacidad de descubrir lo extraordinario en lo inesperado.

MONARCA

Dirección: Víctor Ramírez / México / 2011 / 8 min
Entrada: Libre

Un pequeño niño se encuentra con un misterioso anciano mientras pesca en el río. Intrigado, decide seguirlo, sin imaginar lo que descubrirá.

El niño no solo encuentra a un viejo, sino a un ser mágico que guía a las mariposas monarca en su incansable ciclo de vida. Ante sus ojos se abre un legado lleno de enseñanzas, que lo llevará a convertirse en guía de su propio destino.

ESKIMAL

Dirección: Homero Ramírez / México / 2011 / 8 min
Entrada: Libre

Situada en un mundo fantástico amenazado por la contaminación, Eskimal y Morsa trabajan juntos para proteger el Gran Glaciar. Su misión enfrenta los efectos devastadores del descuido y la indiferencia de un mundo industrializado.

La historia resalta la importancia de la conservación ambiental y la colaboración frente a la catástrofe ecológica. Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía.

MIÉNTEME: WESTERNS A TRAVÉS DEL TIEMPO: DEAD MAN – 17H30

Dirección: Jim Jarmusch / Estados Unidos / 1995 / 120 minutos
Entrada: Libre

William Blake, un contador de Cleveland, acepta un trabajo en una inhóspita ciudad industrial. Pronto se ve obligado a matar al hijo del propietario de la empresa, convirtiéndose en un fugitivo perseguido por tres cazadores de recompensas.

Durante su huida, Blake conoce a Nobody, un indígena americano que se convierte en su guía. Juntos enfrentan peligros y desafíos en un viaje lleno de giros inesperados y situaciones rocambolescas, donde la supervivencia y la confianza mutua serán claves.


No dejes pasar esta semana temática que combina acción, drama y cultura cinematográfica. La Cinemateca Nacional ofrece funciones imperdibles que celebran la diversidad del cine mundial y el talento de grandes cineastas.

Fuente: Cinemateca Nacional del Ecuador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Semanas decisivas en el fútbol ecuatoriano: LigaPro y final femenina en juego

Dragonas IDV sacaron ventaja en la final femenina, mientras la LigaPro aprieta la tabla en la fecha 28.

Ecuador inicia programa de incentivos productivos por USD 1.100 millones

Boletín N.° 118: Ecuador inicia incentivos productivos por USD 1.100 millones.

Casa de la Cultura Ecuatoriana: agenda cultural nacional, semana del 15 al 21 de septiembre de 2025

La Casa de la Cultura Ecuatoriana presenta esta semana una variada agenda cultural con música, teatro, talleres, festivales y muestras artísticas en todo el país.

Fin de semana histórico para el deporte ecuatoriano: atletismo, ecuavóley y Copa Davis

Atletismo, ecuavóley y tenis marcaron un fin de semana histórico para Ecuador.