Cinemateca Nacional del Ecuador: cartelera del 17 al 23 de noviembre de 2025

Publicado:

Comparte este contenido:

Performácula 2025 y la Séptima Edición del Festival de Cine Feminista de Ecuador – EQUIS se unen en una programación que celebra el cine como territorio de memoria, resistencia y transformación. Durante una semana, la pantalla se convierte en espacio de encuentro entre miradas feministas, trans, comunitarias y disidentes que exploran temas como el cuerpo, la identidad, la maternidad, la migración y la libertad. Desde el arte popular de La Red Comunitaria Trans hasta las voces afroecuatorianas, saharauis, iraníes y amazónicas, esta edición reúne historias profundamente humanas que reescriben el mundo desde lo íntimo, lo político y lo poético.


LUNES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2025

PERFORMACULA 2025: LA RED – 18H00 – 22H00

Dirección: Juan David Cortés Hernández / Colombia / 2024 / 90 minutos
Entrada: Libre

Esta obra monumental impulsada por La Red Comunitaria Trans convierte el arte en un acto profundo de resistencia. A través de un inflable de 12 metros, la creación canaliza la rabia y el dolor frente a la violencia, el abandono estatal y la memoria de las compañeras trans asesinadas. La película celebra la vida aun cuando la expectativa apenas alcanza los 35 años y rinde homenaje a más de una década de organización y lucha colectiva. Es arte popular creado por personas trans, travestis y trabajadoras sexuales que hacen del cine una herramienta de memoria, denuncia y dignidad.


MARTES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2025

EQUIS: FESTIVAL DE CINE FEMINISTA DE ECUADOR SÉPTIMA EDICIÓN

DE SUCRE + INCONDICIONAL: O MITO DA MATERNIDADE – 17H00

Entrada: $4.00

DE SUCRE

Dirección: Clàudia Cedó / España / 2024 / 25 minutos
Idioma: catalán

María, una mujer de 30 años con discapacidad intelectual, enfrenta el desafío de hacer valer su deseo de ser madre. Ante la incomprensión de su familia y de la fundación donde reside, inicia una lucha por sus derechos y por la autonomía sobre su propio cuerpo. Esta historia retrata una rebelión íntima y necesaria en busca de libertad y autodeterminación

INCONDICIONAL: O MITO DA MATERNIDADE

Dirección: Patricia Froes / Brasil / 2024 / 70 minutos
Idioma: portugués

La maternidad se cuestiona entre el instinto y la construcción social. Este documental explora cómo un periodo idealizado como sinónimo de felicidad y realización puede también ser agotador, solitario y contradictorio. A través del diálogo entre una madre y otras mujeres, la película desentraña las complejidades, desafíos y significados del instinto maternal.

BONNARIEN + WE WILL BE WHO WE ARE + ALMA NEGRA – 19H00

Entrada: $4.00

BONNARIEN

Dirección: Adiel Goliot / Francia / 2023 / 20 minutos
Idioma: francés / creole con subt. en español

Mauricette Bonnarien, una joven de 27 años que trabaja como estibadora en el puerto de Dégrad des Cannes, en la Guayana Francesa, dedica su tiempo libre a escribir poesía. Inconforme con el apellido impuesto a su antepasado tras la abolición de la esclavitud, emprende una lucha por cambiarlo y obtener el reconocimiento de su verdadera identidad. Esta historia retrata la búsqueda de raíces, memoria y libertad personal.

WE WILL BE WHO WE ARE

Dirección: Priscillia Kounkou Hoveyda / Sierra Leona / 2025 / 15 minutos
Idioma: Krio con subt. en español

Aya y Boi, dos mejores amigxs, deciden casarse entre ellxs como una forma de liberarse de la presión social que busca imponerles normas y expectativas. Su decisión se convierte en un acto de resistencia, amistad y búsqueda de libertad personal.

ALMA NEGRA

Dirección: Sonia Angulo Reascos / Pilar Janeth Angulo Sánchez / Manuela Ayovi Caicedo / Irma Bautista Nazareno / Victoria Maldonado Bautista / Carmen Mosquera / María Inés Minda / Maribel del Rocío Mendoza / Letty Quiñonez / Karen Villa Pavón / Rosita Obando / Catherine Chalá Angulo / Ecuador / 2025 / 2 minutos
Idioma: español

Mujeres afroecuatorianas convierten sus vivencias en animaciones que exponen el racismo estructural en Ecuador. Este cortometraje, realizado de forma participativa durante el taller “Memoria y Racismo Estructural – Stop Motion Autobiográfico”, organizado por el Festival EQUIS, combina arte y testimonio para reivindicar la memoria, la identidad y la resistencia colectiva.


MIÉRCOLES, 19 DE NOVIEMBRE DE 2025

EQUIS: FESTIVAL DE CINE FEMINISTA DE ECUADOR SÉPTIMA EDICIÓN

PASSARINHO + O ESTADO DE ALMA + ENTRE REINAS – 17H00

Entrada: $4.00

PASSARINHO

Dirección: Natalia García Agraz / México / 2025 / 12 minutos
Idioma: español

Olivia y Laura, dos adolescentes de 13 años, trazan un plan para conseguir el autógrafo de Passarinho, su ídolo del fútbol brasileño. Sin embargo, antes de llevarlo a cabo, Olivia enfrenta su primera menstruación. Esta historia aborda la amistad, el crecimiento y los cambios de la adolescencia desde una mirada sensible y cercana.

O ESTADO DE ALMA

Dirección: Sara Naves / Portugal / España / 2024 / 12 min
Idioma: portugués con subt. en español

Alma despierta cada día con una condición física distinta que refleja su sensación de no encajar. Estas transformaciones constantes le impiden mantener una rutina y la aíslan cada vez más. La historia explora la identidad, la soledad y la búsqueda de aceptación a través de una mirada poética y transformadora.

ENTRE REINAS

Dirección: Malena Fainsod / Argentina / 2024 / 61 minutos
Idioma: español

Este documental autobiográfico cuestiona con ironía los cánones de belleza hegemónica en el siglo XXI. Malena, guionista y co-directora, proviene de una familia de mujeres independientes y empoderadas que, pese a su fortaleza, comparten el deseo de ser reinas. A través de la cámara, explora los concursos de belleza que marcaron su historia familiar y construye un diálogo íntimo e intergeneracional sobre identidad, feminidad y poder.

CUANDO ELLAS SE FUERON SOLO QUEDÓ UN PEQUEÑO RUIDO EN LA MONTAÑA + WRITING HAWA – 19H00

Entrada: $4.00

CUANDO ELLAS SE FUERON SOLO QUEDÓ UN PEQUEÑO RUIDO EN LA MONTAÑA

Dirección: Laura Dávila Argoty / Colombia / 2025 / 17 minutos
Idioma: español

En los Andes nariñenses, la antigua fábrica textil de El Contadero permanece en ruinas, guardando la memoria de una época que marcó a toda una comunidad. A través de los recuerdos de Estela, quien trabajó allí en su juventud, resurgen las historias de sus compañeras y el legado del tejido tradicional en guanga, símbolo de identidad y resistencia cultural.

WRITING HAWA

Dirección: Najiba Noori / Rasul Noori / Francia / Países Bajos / Austria / Qatar / Afganistán / 2024 / 85 min
Idioma: dari (farsi) con subt. en español

La directora documenta la historia de su madre y su sobrina en su lucha por liberarse de las tradiciones patriarcales. Hawa, obligada a casarse en la niñez, aprende a leer y escribir a los 52 años, emprende un negocio textil y protege a su nieta Zahra. Pero la llegada de los talibanes al poder en agosto de 2021 transforma radicalmente la vida de las tres mujeres, poniendo en riesgo sus logros y su libertad.


JUEVES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

EQUIS: FESTIVAL DE CINE FEMINISTA DE ECUADOR SÉPTIMA EDICIÓN

AGUAMIEL + COMPARSA – 17H00

Entrada: $4.00

AGUAMIEL

Dirección: Martina Jarrín / Ecuador / 2024 / 5 minutos
Idioma: español

Irene, una adolescente de 15 años, descubre que está embarazada en el baño de su colegio y enfrenta la noticia desde una experiencia sensorial. En su proceso de decisión, inicia una autoexploración corporal en el agua, elemento metafórico que guía su introspección y su búsqueda de identidad y feminidad. Esta historia aborda la adolescencia, el cuerpo y la libertad desde una mirada poética y profunda.

COMPARSA

Dirección: Vickie Curtis / Doug Anderson / Guatemala / EE.UU / 2025 / 78 minutos
Idioma: español

En Ciudad Peronia, Guatemala, las hermanas Lesli y Lupe impulsan a la juventud a sanar a través del arte tras la tragedia del Hogar Seguro, donde murieron 41 niñas bajo custodia estatal. Con una comparsa comunitaria de marionetas gigantes, zanqueros y tambores, transforman las calles en espacios de denuncia contra la violencia hacia las mujeres y de recuperación del espacio público. Con valentía y sensibilidad, convierten el dolor en una fuerza de lucha, alegría y cuidado colectivo.

MY STOLEN PLANET – 19H00

Dirección: Farahnaz Sharifi / Irán / Alemania / 2024 / 82 minutos
Idioma: farsi con subt. en español
Entrada: $4.00

Relato íntimo de Farah, cineasta iraní nacida durante la revolución islámica, que utiliza su cámara para capturar instantes de alegría y rebeldía en la vida cotidiana. Su mirada habita la tensión entre la libertad personal y la opresión pública. A la vez, rescata archivos en 8 mm de personas desconocidas que le revelan una nueva perspectiva sobre la fragilidad de la memoria y la identidad colectiva


VIERNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2025

EQUIS: FESTIVAL DE CINE FEMINISTA DE ECUADOR SÉPTIMA EDICIÓN:

MARIEM + NEIRUD – 17H00

Entrada: $4.00

MARIEM

Dirección: Javier Corcuera / España / 2025 / 15 minutos
Idioma: hassani con subt. en español

Mariem Hassan, reconocida como la voz más importante de la música popular saharaui y símbolo de su pueblo en el exilio, se retiró al desierto tras ser diagnosticada con una enfermedad irreversible. En ese refugio compuso La Despedida y dejó su último testimonio, una obra que celebra su legado artístico y la fuerza de la identidad saharaui.

NEIRUD

Dirección: Fernanda Faya / Brasil / 2023 / 72 minutos
Idioma: portugués con subt. en español

Neirud murió rodeada de misterio, sin dejar huellas de su pasado. A través de una investigación familiar, la directora reconstruye la vida de su tía, una mujer que recorrió Brasil como luchadora en una compañía circense clandestina integrada solo por mujeres. Su búsqueda revela una historia poderosa sobre raza, identidad y vida queer, marcada por el coraje y la memoria.

VIENTO + ECO DE LUZ – 19H00

Entrada: $4.00

VIENTO

Dirección: Sofía Acosta Varela / Anaís Córdova-Páez / Ecuador / 2025 / 5 minutos
Idioma: español

Filmado en súper 8, este documental crea un relato colectivo sobre la memoria del viento como sensación, sonido, olor, sabor e imagen. A partir de siete testimonios de personas migrantes, las directoras exploran el viento andino como símbolo de movimiento y compañía en el viaje. El viento se convierte en un espacio de nostalgia donde se encuentran el duelo de migrar y la alegría de seguir en movimiento.

ECO DE LUZ

Dirección: Misha Vallejo /  Ecuador / Alemania / 2025 / 80
Idioma: español

Misha utiliza la cámara de su abuelo para reconstruir un álbum familiar y explorar la historia de un hombre al que nunca conoció. A través de esta búsqueda íntima, enfrenta la ausencia paterna, recupera espacios marcados por el silencio y revela secretos que el tiempo intentó borrar. La memoria se convierte en un puente hacia la redención y la reconciliación con su pasado.


SÁBADO, 22 DE NOVIEMBRE DE 2025

CINECLUB INFANTIL WAWATECA: LOS INFORTUNIOS DE SOFIA – 15H00

Dirección: Christopher Honoré / Francia / 2016 / 104 minutos
Entrada: Libre

Desde su castillo, la pequeña Sofía no puede resistir la curiosidad por lo prohibido y disfruta haciendo travesuras junto a su primo Paul. Cuando sus padres deciden viajar a América, vive la aventura con entusiasmo. Un año después, su padre regresa acompañado de su estricta madrastra, Madame Fichini. Con la ayuda de sus amigas y de Madame de Fleurville, Sofía buscará liberarse del control de esa mujer y recuperar su alegría. Inspirada en el clásico infantil, esta historia celebra la rebeldía, la amistad y la imaginación.

Este evento es posible gracias al apoyo de la Alianza Francesa y el Instituto de Cine Francés.

EQUIS: FESTIVAL DE CINE FEMINISTA DE ECUADOR SÉPTIMA EDICIÓN

VOLVER AL BARRO + MAESTRA – 17H00

Entrada: $4.00

VOLVER AL BARRO

Dirección: María Pantoja / Maribel Rosero / María Sánchez / Jadira Mendoza / Martha Manzanillo / Carmen Aguilar / Deyanira Álvarez / Erlinda Agreda / Elsa Calva / Olga Gaona / Adriana Vera / Carmen Cujimela / Marilú Cevallos / Margarita Cisneros / Eliza Agreda / Karina Pineda / Gloria Condoy / Ángela Tachón / Dolores Yen Chong / Laura Tanamy / Ecuador / 2025 / 8 minutos
Idioma: español

En una ciudad de la Amazonía ecuatoriana, una de las regiones más impactadas por la actividad extractivista, un grupo de mujeres en procesos oncológicos encuentra en el barro una forma de expresión y sanación. A través de cada gesto, modelan sus historias, transforman sus heridas y dan forma a sus anhelos. Esta obra explora la fuerza del cuerpo, la naturaleza y la resiliencia femenina frente a la adversidad.

MAESTRA

Dirección: Bruna Piantino / Brasil / 2024 / 60 minutos
Idioma: portugués con subt. en español

Cenir Silva, directora de obras de construcción civil, lidera un trabajo donde las técnicas y los saberes compartidos se convierten en herramientas para enfrentar la dureza de la vida. Entre ladrillos y cemento emerge también el anhelo de refugio: una habitación rosa que simboliza ternura y resistencia en medio de una ciudad hostil. Esta historia retrata la fuerza, la solidaridad y la búsqueda de humanidad en los espacios más duros.

PUT YOUR SOUL ON YOUR HAND AND WALK – 19H15

Dirección: Sepideh Farsi / Francia / Palestina / Irán / 2025 / 110 minutos
Entrada: $4.00
Idioma: inglés con subt. en español

La fotoperiodista palestina Fátima Hassouna documenta desde Gaza la violencia y el sufrimiento de su pueblo. En diálogo constante con la directora, sus imágenes se difunden al mundo, convirtiéndose en un puente de memoria y resistencia. El asesinato de Fátima durante un bombardeo israelí sobre su hogar en abril de 2025 transforma profundamente el sentido de esta obra, que se convierte en testimonio de su vida, su mirada y su compromiso con la verdad.


DOMINGO, 23 DE NOVIEMBRE DE 2025

EQUIS: FESTIVAL DE CINE FEMINISTA DE ECUADOR SÉPTIMA EDICIÓN

UMA MENINA, UM RIO + ALMA NEGRA + PUKA URPI – 17H00

Entrada: $4.00

UMA MENINA, UM RIO

Dirección: Renata Martins Alvarez / Brasil / 2025 / 8 minutos
Idioma: sin diálogos

Siguiendo el curso de un río, una niña emprende un viaje de descubrimiento y transformación. Cada etapa refleja su tránsito de la infancia a la adolescencia, y de la juventud a la madurez. A través de su mirada, se revela la abundancia de la naturaleza, la fuerza de la fertilidad y el fluir inevitable del tiempo. Esta obra celebra el crecimiento, la conexión con la tierra y el ciclo vital.

ALMA NEGRA

Dirección: Sonia Angulo Reascos / Pilar Janeth Angulo Sánchez / Manuela Ayovi Caicedo / Irma Bautista Nazareno / Victoria Maldonado Bautista / Carmen Mosquera / María Inés Minda / Maribel del Rocío Mendoza / Letty Quiñonez / Karen Villa Pavón / Rosita Obando / Catherine Chalá Angulos / Ecuador / 2025 / 2 minutos
Idioma: español

Mujeres afroecuatorianas transforman sus experiencias en animaciones que visibilizan el racismo estructural en Ecuador. Este cortometraje, realizado de forma colaborativa durante el taller “Memoria y Racismo Estructural – Stop Motion Autobiográfico”, organizado por el Festival EQUIS, combina arte y testimonio para reivindicar la memoria, la identidad y la resistencia de las mujeres afrodescendientes.

PUKA URPI

Dirección: Segundo Fuérez / Ecuador / 2025 / 71 minutos
Idioma:  kichwa / español

Inspirada en un cuento oral ecuatoriano, esta historia sigue a Killa, una niña de cinco años que, tras la muerte de su madre, se traslada de la ciudad al campo para vivir con su abuela. Allí aprende su idioma, sus saberes ancestrales y su conexión con la naturaleza. Cuando la abuela enferma, Killa se adentra en el bosque en busca de una medicina que preserve la vida y la memoria.

ACUÍFERO + ¡PELÍCULA SORPRESA! – 19H00

Dirección: Zam Simbaña Enriquez / Ecuador / 2024 / 16 minutos
Entrada: $4.00
Idioma: español con subt. en español

En un curso de natación, Nico, un niño de 11 años, oculta su verdadera identidad ante sus compañeros, mientras su hermano menor, Carlitos, lo apoya en silencio. Unidos por un lazo profundo, ambos enfrentan el desafío de aceptarse y ser aceptados. Esta historia aborda la identidad, la infancia y el poder del amor fraternal con sensibilidad y esperanza.


A través de estas obras de distintas geografías y sensibilidades, el público es invitado a dialogar con las memorias, los cuerpos y las luchas que habitan cada historia. Más que una programación, esta semana es una celebración del poder colectivo del cine: un acto de resistencia, ternura y creación compartida.

Fuente: Cinemateca Nacional del Ecuador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Michael Morales mantiene su invicto y se convierte en contendiente al título wélter de la UFC

Michael Morales venció por TKO a Sean Brady y será el próximo contendiente al título wélter de la UFC.

Ecuador logra plata mundial con Álex Ochoa en el World Open Equipped Powerlifting

Álex Ochoa obtuvo medalla de plata con un total de 850 kg en el Mundial de Powerlifting en Rumania.

Black Friday 2025 en Ecuador: todo lo que debes saber sobre fechas, descuentos y consejos de compra

El Black Friday 2025 se vive con fuerza en Ecuador: descuentos anticipados, ofertas online y oportunidades para adelantar las compras navideñas.

Ecuador domina el trámite, pero no pasa del 0-0 ante una Canadá que resistió con diez

Ecuador dominó, pero no pudo vencer a Canadá, que resistió con diez jugadores desde el minuto 6.