Cinemateca Nacional del Ecuador: cartelera del 6 al 8 de noviembre de 2025

Publicado:

Comparte este contenido:

Esta semana, la Cinemateca Nacional del Ecuador presenta en la sala Alfredo Pareja Diezcanseco (Quito) una selección de producciones que celebran la diversidad cultural, la experimentación visual y las nuevas miradas del cine contemporáneo. El público podrá disfrutar de obras que desafían los límites del lenguaje cinematográfico y proponen reflexiones sobre el cuerpo, la tecnología y la sociedad.


JUEVES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2025

CICLO PUEBLOS Y NACIONALIDADES:

El Ciclo: Pueblos y Nacionalidades busca visibilizar, reconocer y celebrar la diversidad cultural del Ecuador mediante producciones cinematográficas y audiovisuales que reflejan las historias, tradiciones y perspectivas de las diferentes nacionalidades del país.

SAPIKUNA  –  18H00

Dirección: Christian Tituaña / Mariana Posada / Ecuador / 2025 / 60 minutos
Entrada: Libre

“SapiKuna” es un documental que explora la sabiduría ancestral de los pueblos kichwa de Ambato, revelando su profunda conexión con la naturaleza, las tradiciones y la memoria colectiva. A través de un relato visual íntimo, la película muestra cómo los conocimientos indígenas han perdurado y evolucionado frente al paso del tiempo, destacando la importancia de preservar la identidad cultural y fortalecer el vínculo del Ecuador con sus raíces andinas.


VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2025

SCI-FI NEW QUEER CINEMA: PELÍCULAS DE SHU LEA CHEANG 1994 – 2023

Shu Lea Cheang, artista taiwanesa-estadounidense radicada en París, presenta por primera vez en Ecuador una retrospectiva de sus largometrajes como parte del programa público de la exposición «Otrx» del Centro de Arte Contemporáneo (abierta hasta abril de 2026). Considerada pionera del net.art y figura central del movimiento tecno-queer, Cheang ha construido una filmografía que aborda temas como la basura, la mutación, la tecnología, los virus y la sexualidad.

A lo largo de tres décadas, su lenguaje visual ha evolucionado desde el underground neoyorquino de Fresh Kill hasta la estética 3D de UKI, pasando por escenarios como Tokio y Berlín. A pesar de estos cambios, sus obras mantienen una constante: explorar las tensiones y transformaciones del mundo contemporáneo, ofreciendo un retrato intenso y provocador de una era en permanente cambio.

FLUIDO –  16H00

Dirección: Shu Lea Cheang / Alemania / 2017 / 80 minutos
Entrada: Libre

Su placer, nuestro negocio. Ambientada en el año 2060, la película imagina un futuro en el que el sida ha sido aparentemente erradicado. Sin embargo, tras este anuncio, surgen los GEN CERO: seres humanos de género fluido modificados genéticamente. Su eyaculación se convierte en una poderosa biodroga del siglo XXI. Como resultado, comienza una nueva guerra contra las drogas, y los CERO GEN son perseguidos y criminalizados.

En esta obra de ciencia ficción queer y estética cypherpunk, Shu Lea Cheang crea un universo hiperviral. En él, los portadores de la biodroga enfrentan redes clandestinas, agentes corruptos, corporaciones y gobiernos autoritarios. Además, la película, estrenada en 2017, explora temas como la sexualidad digital, la biopolítica y el control sanitario. De este modo, Fluidø se consolida como una visión provocadora y anticipada de nuestro presente.

Clasificación +18: contiene escenas de contenido sexual explícito y temáticas adultas.

SCI-FI NEW QUEER CINEMA: PELÍCULAS DE SHU LEA CHEANG 1994 – 2023

I.K.U. – 18H00

Dirección: Shu Lea Cheang / Japón / 2000 / 72 minutos
Entrada: Libre

Esto no es amor. Esto es sexo. Concebida como una secuela contemporánea de Blade Runner, I.K.U. narra la historia de una corporación de pornografía digital que envía codificadores “IKU” —del japonés, orgasmo— para recolectar datos sexuales y crear chips capaces de generar placer instantáneo a través de dispositivos móviles.

Dirigida por Shu Lea Cheang, la película combina ciencia ficción, erotismo y estética cyberpunk para explorar los límites entre el cuerpo, la tecnología y el deseo. I.K.U. se consolida como una obra pionera del cine queer digital y una crítica radical a la mercantilización del placer.

Clasificación +18: contiene escenas explícitas y temáticas adulta.


SÁBADO, 8 DE NOVIEMBRE DE 2025

SCI-FI NEW QUEER CINEMA: PELÍCULAS DE SHU LEA CHEANG 1994 – 2023

FRESH KILL – 11H00

Dirección: Shu Lea Cheang / EEUU / 1994 / 80 minutos
Entrada: Libre

Fresh Kill es una eco-sátira vanguardista dirigida por Shu Lea Cheang que combina humor, crítica social y estética experimental. La historia sigue a una pareja de lesbianas en Staten Island, Nueva York, que se ve envuelta en una conspiración relacionada con residuos nucleares, anuncios televisivos y alimentos tóxicos.

La película retrata una Nueva York convertida en un vertedero consumista y plantea una respuesta feminista y queer frente al poder del capitalismo corporativo. A través de una narrativa audaz y visualmente provocadora, Fresh Kill reivindica el amor y la resistencia como fuerzas vitales en un mundo amenazado por la contaminación y el control mediático.

Clasificación +18: contiene escenas explícitas y temáticas adulta

SCI-FI NEW QUEER CINEMA: PELÍCULAS DE SHU LEA CHEANG 1994 – 2023

UKI – 17H30

Dirección: Shu Lea Cheang / Alemania / 2023 / 86 minutos
Entrada: Libre

Secuela de I.K.U., la película presenta a Reiko, ahora obsoleta y abandonada en E-trashville, un inmenso vertedero de desechos electrónicos. Allí intenta revivir con la ayuda de los habitantes transgénicos que sobreviven entre los restos.

Al mismo tiempo, una ciudad infectada se enfrenta a la conspiración de la corporación biotecnológica GENOM Co.. A medida que la trama avanza, el cuerpo de Reiko es codificado y decodificado hasta transformarse en UKI, el Virus. Finalmente, UKI invade la ciudad para liberar los cuerpos ocupados.

Con una narrativa visual que combina gráficos 3D, motores de videojuegos y acción real, Shu Lea Cheang ofrece una experiencia cinematográfica intensa y experimental. Su obra fusiona arte digital, tecnología y reflexión política sobre el cuerpo y la identidad.

Clasificación +18: contiene escenas explícitas y temáticas adulta


Las proyecciones ofrecen una oportunidad única para explorar el poder del cine como espacio de diálogo cultural y experimentación artística.

Fuente: Cinemateca Nacional del Ecuador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Casa de la Cultura Ecuatoriana: agenda cultural nacional, semana del 3 al 9 de noviembre de 2025

Conoce los eventos culturales de esta semana en Ecuador: festivales de danza y música, literatura que celebran el arte y la identidad nacional.

205 años de Independencia en Latacunga con una amplia agenda cultural y cívica

Latacunga conmemora 205 años de independencia con un mes lleno de cultura, tradición y civismo.

Cuenca celebra 205 años de su Independencia: historia completa de una gesta decisiva

Una mirada completa a la historia y protagonistas que forjaron la Independencia de Cuenca hace 205 años.

Ecuador brilla en el Sudamericano U20 de Atletismo Lima 2025 con cuatro medallas de oro

Ecuador alcanzó cuatro medallas de oro en el Sudamericano U20 de Atletismo 2025, consolidando su gran momento en Lima.