Festival ECOador continúa en Quito: cine ambiental gratuito del 14 al 17 de mayo

Publicado:

Comparte este contenido:

La Cinemateca Nacional del Ecuador presenta una nueva edición del Festival ECOador, Festival Internacional de Cine Ambiental, un encuentro que, a través del cine, nos invita a mirar de frente las transformaciones y amenazas que enfrenta el planeta. Del 14 al 17 de mayo, el público podrá disfrutar de funciones gratuitas con una selección de documentales y cortometrajes que recorren territorios, voces y realidades atravesadas por el cambio climático, la defensa del agua, la biodiversidad y las culturas originarias.

La Sala Alfredo Pareja Diezcanseco será el escenario principal de este recorrido audiovisual que reúne más de diez producciones de Chile, Argentina, Italia, Francia, Estados Unidos y Ecuador, muchas de ellas acompañadas por sus realizadores. La programación ofrece historias urgentes, conmovedoras y esperanzadoras que amplían la conciencia sobre los vínculos entre humanidad y naturaleza.

A continuación, la programación detallada:

Miércoles 14 de mayo

17:00 | Laguna Negra + Tormenta de Fuego

“Laguna Negra”

Dirección: Matt Maynard / Chile / 2024 / 14 min

Un arriero, una guía de montaña y un guarda parque protagonizan este documental que narra la apertura histórica de la Laguna Negra, fuente de agua esencial para Santiago, Chile. Con imágenes inéditas y una recreación de la visita del intendente Vicuña Mackenna en 1873, el filme invita a pensar en la fragilidad de nuestros ecosistemas frente al cambio climático.

“Tormenta de Fuego”

Dirección: Luciano Nacci, Axel Emilien / Argentina / 2024 / 60 min

Un testimonio crudo del mayor incendio periurbano registrado en Latinoamérica, ocurrido en Chubut en 2021. Las voces de las víctimas, las sospechas de intereses económicos detrás de la tragedia y la lucha por sobrevivir marcan esta obra imprescindible para entender la urgencia de una política ambiental responsable.

19:00 | El Investigador

Dirección: Paolo Casalis / Italia / 2024 / 72 min

El activista Gianluca Grimalda fue despedido por negarse a viajar en avión por razones ambientales. Este documental aborda el dilema entre convicciones personales y exigencias laborales, y lanza una potente reflexión sobre la coherencia ecológica.

Jueves 15 de mayo

17:00 | “Waorani: A orillas de un nuevo mundo”

Dirección: Philippe Mistral, Caroline Lelièvre / Francia / 2024 / 52 min

Rodado en el corazón del Amazonas, el documental muestra la resistencia del pueblo Waorani frente a la industria petrolera y la amenaza de la modernidad sobre sus tradiciones. Una mirada profunda a la defensa de la selva desde la voz de quienes la habitan.

19:00 | “Oceanía: Viaje al centro”

Dirección: Natalie Zimmerman / Estados Unidos / 2024 / 75 min

Una madre y su hijo exploran un atolón amenazado por el aumento del nivel del mar. Con presencia de la directora, esta obra combina ciencia, emoción y espiritualidad para entender lo que está en juego si no actuamos frente a la crisis ecológica global.

Función con la directora.

Viernes 16 de mayo

17:00 | Cortos Ecuatorianos: Tierra (45 min)

Producciones de autores nacionales que visibilizan problemáticas locales y globales desde el territorio.

“Mujeres mensajeras”

Dirección: Iván Castaneira / Ecuador / 2025 / 15 Minutos

Una marcha de resistencia de mujeres indígenas y campesinas contra la minería en la frontera entre Ecuador y Perú.

“Viaje de regreso a Alcedo”

Dirección: Gianna Haro Vallazza / Ecuador / 2024 / 24 Minutos

La ciencia, la amistad y el legado femenino en las Islas Galápagos.

“Precious Plastics Galápagos”

Dirección: Liza Díaz / Ecuador / 2024 / 4 minutos

Iniciativas locales para combatir la contaminación plástica en uno de los ecosistemas más frágiles del mundo.

19:00 | Cortos Ecuatorianos: Agua (45 min)

“Cauce de desechos”

Dirección: Juan José Silva / Mireya Quishpi / Ecuador / 2025 / 6 minutos

La contaminación de los ríos en Chimborazo desde la mirada de los agricultores.

“Rana de cristal”

Dirección: Damián Sánchez / Ecuador / 2024 / 30 minutos

Una historia de reencuentro con la naturaleza en el bosque nublado amazónico.

Yubarta: La guerra fantasma

Dirección: Liza Díaz / Ecuador / 2024 / 2 minutos

Una alianza entre pescadores y científicos enfrenta las redes fantasma que amenazan la vida marina en la costa ecuatoriana.

El destino de la tortuga

Dirección: Katherine Paucar / Ecuador / 2024 / 4 minutos

En la playa de Same, voluntarios liderados por Pastor Rodriguez protegen los nidos de tortugas marinas frente a las amenazas humanas.

Tiputini: Sampling the Jungle

Dirección: Sebastián Benalcázar / Ecuador / 2024 / 15 minutos

Una exploración sonora de la selva ecuatoriana que fusiona documental y arte acústico en «Tiputini: Sampling the Jungle».

La muerte de un glaciar en el Carihuairazo

Dirección: Karina López / Ecuador / 2024 / 4 minutos

El andinista Jaime Romero narra la desaparición del glaciar del Carihuairazo, afectado por el cambio climático y las erupciones volcánicas. Su testimonio refleja el impacto en las comunidades que dependen del agua y la urgente necesidad de reconectar con la naturaleza.

El puño de Jambelí

Dirección: Gustavo Crespo / Ecuador / 2025 / 10 minutos

Cinco comunidades del archipiélago de Jambelí luchan unidas por la conservación de los manglares frente a la expansión camaronera.

Sábado 17 de mayo

15:00 | Cineclub Infantil Wawateca: Ernest y Celestine

Dirección: Stéphane Aubier / Vincent Patar / Benjamin Renner / Francia / 2012 / 80 minutos

Ernest, un oso músico, acoge a Celestine, una ratita huérfana que huye del mundo subterráneo de los roedores. Juntos descubren el valor de la amistad y rompen barreras impuestas por sus sociedades.

19:00 | Muestra: Memoria audiovisual de la ciudad

Varios directores / Ecuador / 1940 – 1999 / 45 minutos

La muestra presenta una selección audiovisual del proyecto de Fortalecimiento de la Cinemateca Nacional, con apoyo de la Secretaría de Cultura del DMQ. Busca rescatar y difundir la memoria social de Quito a través del valioso archivo fílmico nacional.

El Festival ECOador se consolida como un espacio de encuentro entre el arte y la defensa del ambiente, con una programación diversa y gratuita. Cada documental invita a repensar nuestro rol en el planeta, conectando realidades locales con problemáticas globales.

Fuente: Cinemateca Nacional del Ecuador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Cancillería aclara su rol en el apoyo al retorno de ecuatorianos en Israel

La Cancillería coordina con países aliados para apoyar la salida segura de ecuatorianos en Israel.

Troncal 4 de la Metrovía conecta al Suburbio de Guayaquil tras 19 años de espera

El Suburbio de Guayaquil ya forma parte de la red Metrovía con la nueva Troncal 4, tras 19 años de espera.

ECURAICES te invita a vivir la cultura: Agenda Nacional del 23 al 29 de junio

Conciertos, talleres, exposiciones y presentaciones en vivo forman parte de la programación cultural que se vivirá esta semana en distintas provincias del país.

Barcelona sigue invicto tras las jornadas 5 y 6 de la Liga Básquet Pro 2025

Barcelona ganó sus dos partidos y lidera invicto la Liga Básquet Pro tras seis fechas.