Semana de cine en la Cinemateca Nacional: esclavitud moderna e historias urbanas en pantalla

Publicado:

Comparte este contenido:

La Cinemateca Nacional del Ecuador presenta esta semana una programación que combina historia, reflexión y vida urbana en pantalla. El público podrá disfrutar de estas proyecciones en la Sala Alfredo Pareja Diezcanseco, con entrada libre para todas las funciones.

A continuación, te presentamos la programación:


MARTES 07 DE OCTUBRE

ESTENO ECUATORIANO:

LAS CADENAS DEL ABACÁ: ESCLAVITUD MODERNA EN EL ECUADOR 18H00

Dirección: Verónica Iturralde / Ecuador / 2025 / 40 minutos
Entrada: Libre

Durante más de 60 años, trabajadores afrodescendientes en Ecuador fueron sometidos a condiciones de esclavitud moderna en las plantaciones de la empresa japonesa Furukawa. Este documental expone su lucha histórica por la justicia frente a décadas de abuso, exclusión y silencio, mostrando una inspiradora historia de resistencia, memoria y dignidad colectiva.


MIÉRCOLES 08 DE OCTUBRE

DÍPTICO DE MARÍA APARICIO: SOBRE LAS NUBES – 18H00

Dirección: María Aparicio / Argentina / 2022 / 146 minutos
Entrada: Libre

Ramiro es cocinero en un bar. Hernán, un técnico desempleado. Nora, enfermera en un hospital público. Y Lucía, empleada en una librería. Cuatro historias distintas en una Córdoba en blanco y negro, con cielos nublados, cuyos protagonistas no se conocen entre sí, pero comparten la misma ciudad.

El cine contemporáneo, según María Aparicio, explora la relación de los seres humanos con la producción y circulación de imágenes. Para ella, el presente saturado de registros visuales plantea interrogantes sobre el lugar del cine, su capacidad de generar experiencias distintas en el tiempo y de abordar nuestra historia y la vida cotidiana. Sus películas son una reflexión sobre estas preguntas y un proceso creativo compartido con su equipo.

En «Sobre las nubes», Aparicio retrata cinco personajes cuyas vidas no se cruzan, pero que transcurren en el corazón de Córdoba. La película combina ficción y realidad, explorando la ciudad como espacio narrativo y como escenario de historias humanas.

Por su parte, «Las cosas indefinidas» sigue a una montajista y su asistente, quienes dedican su vida al cine y a la reflexión sobre la imagen, el tiempo y la narrativa. Esta obra se centra en la amistad, la creación cinematográfica y el duelo, mostrando el mundo del cine independiente desde dentro.

María Aparicio firma estas producciones desde Córdoba, Argentina. Los proyectos fueron presentados por Andares. Acciones Cinematográficas y curados por John Campos Gómez.


Tanto el documental ecuatoriano como las producciones argentinas ofrecen una mirada profunda sobre la memoria, la amistad y la ciudad, reafirmando el valor del cine independiente como espacio para cuestionar, imaginar y comprender la realidad que nos rodea.

Fuente: Cinemateca Nacional del Ecuador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Cinco noticias que marcaron la semana en Ecuador

Las decisiones del Gobierno, logros deportivos y el reconocimiento mundial a Quito marcaron la semana

Fútbol ecuatoriano: arranque del Hexagonal Final y Dragonas IDV brillan en la Libertadores

IDV y Emelec iniciaron con victorias el Hexagonal Final, mientras Dragonas IDV destacan en la Libertadores Femenina.

Guayaquil rindió homenaje póstumo a Francisco Caicedo y a los maestros del folclor costeño ecuatoriano

El Museo Municipal de Guayaquil fue escenario del homenaje póstumo al maestro Francisco Caicedo y a los pioneros del folclor costeño.

Casa de la Cultura Ecuatoriana: agenda cultural nacional, semana del 06 al 12 de octubre de 2025

Conoce los eventos para esta semana: conciertos, talleres y exposiciones que promueven el arte, la música y las tradiciones en todo el Ecuador.