La Cinemateca Nacional del Ecuador, ubicada en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, presenta esta semana una programación destacada que abarca desde el cine sobre envejecimiento hasta producciones que celebran la afroecuatorianidad. Con entrada libre, se ofrecen espacios para el diálogo y la reflexión a través de conversatorios y proyecciones de cortometrajes y largometrajes. La agenda incluye eventos como el Tercer Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento y la Muestra de Cine «Caras Negras», que se desarrollarán en la Sala Alfredo Pareja Diezcanseco.
A continuación, te presentamos la programación:
MARTES 30 DE SEPTIEMBRE
MIRADAS A TRAVÉS DEL TIEMPO: TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOBRE ENVEJECIMIENTO – 09H00 A 13H00
El Festival Internacional de Cine sobre Envejecimiento: Miradas a través del tiempo es una propuesta académica impulsada por el Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn) de la Universidad de la República. También cuenta con el apoyo del Centro de Estudios Críticos en Cultura Contemporánea (CECRITICC) de la Universidad Autónoma de Querétaro, México, y con la colaboración de universidades y secretarías de gobierno de Argentina, Chile, Ecuador y Colombia.
Este festival es pionero en Iberoamérica en invitar a realizadores de todo el mundo a reflexionar sobre el paso del tiempo y el envejecimiento. A través de cortometrajes, se abordan narrativas y estilos que muestran vínculos intergeneracionales, memoria sociohistórica, entornos e instituciones relacionadas con las personas mayores. Su objetivo es promover miradas críticas y libres de estigmas sobre la vejez.

Entrada: Libre
Programa del Martes
- 9:00 – 9:30 → Sesión de apertura
- 9:30 – 10:30 → Bloque A de cortometrajes
- 10:30 – 10:45 → Descanso
- 10:45 – 11:30 → Conversatorio: Romper estigmas: hacia una sociedad sin edadismo, a cargo de Paola López (Gerontóloga, SAGI).
- 11:30 – 12:30 → Bloque B de cortometrajes
10 AÑOS: VENGO VOLVIENDO – 18H00

Dirección: Gabriel Páez / Isabel Rodas / Ecuador / 2015 / 103 minutos
Entrada: Libre
Ismael creció bajo el cuidado de su abuela Mariana, partera y curandera respetada en su comunidad, después de que sus padres emigraran de Ecuador. A los 22 años, sueña únicamente con viajar a Estados Unidos. Tras acordar el costo de su travesía con un coyote, su vida cambia con la llegada de Luz, su mejor amiga, que regresa después de ocho años fuera del país.
Juntos emprenden un recorrido por su provincia, donde se encuentran con personajes, leyendas e historias que marcan su destino. En este camino, Ismael deberá enfrentarse a sus mayores miedos y decidir el rumbo de su vida.
MIÉRCOLES 01 DE OCTUBRE
MIRADAS A TRAVÉS DEL TIEMPO: TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOBRE ENVEJECIMIENTO – 09H00 A 13H00

Entrada: Libre
Programa del Miércoles
- 9:00 – 10:00 → Bloque C de cortometrajes
- 10:00 – 10:15 → Descanso
- 10:15 – 11:00 → Conversatorio: La nueva mayoría: integrar el envejecimiento en la formación universitaria, a cargo de Soledad Guerra (Psicogerontóloga, SAGI).
- 11:00 – 12:00 → Bloque D de cortometrajes
- 12:00 – 12:30 → Muestra documental WIWA de Adrián Rivera (Ecuador, 12 min). Conversatorio con Antonio Carrasco (protagonista) y Adrián Rivera (director).
MUESTRA DE CINE: CARAS NEGRAS – 18H00
La Muestra de cine: Caras Negras es un evento gratuito dedicado a la proyección de cortometrajes y largometrajes protagonizados por personas afrodescendientes. Su programación pone en el centro la presencia afro y los temas que atraviesan sus realidades.
Este evento se realiza en el marco del mes de la afroecuatorianidad y busca, además de celebrar la cultura afro, abrir un espacio de reflexión crítica sobre la ausencia de representaciones negras en la mayoría de muestras cinematográficas de la ciudad.
YO ME LLAMO, YO ME MANDO

Dirección: Katherine Noguera / Ecuador / 2023 / 9 minutos
Entrada: Libre
En un lugar de Ecuador, una madre y su hija comparten un diálogo profundo y revelador. A través de un relato personal, la madre transmite un mensaje de empoderamiento sobre el cuerpo, ofreciendo guía y fortaleza a su hija adolescente en medio de un momento de confusión.
LEGADO – HUMANIDAD ARREBATADA
Dirección: Zumaya Mayers / Colombia / Ecuador / 2024 / 24 minutos
Entrada: Libre
Un viaje épico por la historia de la resistencia afro muestra cómo mujeres valientes lideraron la lucha contra la esclavitud. A través de su fuerza y determinación, forjaron caminos de libertad en palenques y cimarronajes, dejando un legado de dignidad y resistencia que perdura en la memoria colectiva.
NO TAN BLANCO
Dirección: Gabriel Avecilla / Ecuador / 2025 / 34 minutos
Entrada: Libre
White’s Care, una empresa de cosmética, desarrolla una crema con la capacidad de transformar la piel negra en blanca. Antonio, un joven afrodescendiente acusado injustamente de un crimen, es presionado para utilizar este producto con el fin de evitar ser inculpado. Sin embargo, la crema solo funciona si su aplicación es permanente, lo que coloca a Antonio ante un dilema marcado por la discriminación, la identidad y la resistencia.
JUEVES 02 DE OCTUBRE
MIRADAS A TRAVÉS DEL TIEMPO: TERCER FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOBRE ENVEJECIMIENTO – 09H00 A 13H00

Entrada: Libre
- 9:00 – 10:00 → Bloque E de cortometrajes
- 10:00 – 10:15 → Descanso
- 10:15 – 11:00 → Conversatorio: Crear comunidades amigables con la edad, una oportunidad para envejecer de manera saludable, a cargo de Evely Campoverde (Geriatra, SAGI).
- 11:00 – 12:00 → Bloque F de cortometrajes
- 12:00 – 12:30 → Clausura del Festival
MUESTRA DE CINE: CARAS NEGRAS
MANDABI – 16H00

Dirección: Ousmane Sembène / Francia / 1968 / 90 minutos
Entrada: Libre
Ibrahim Dieng vive en Dakar junto a sus dos esposas y sus siete hijos. Su vida transcurre con normalidad hasta que recibe un giro enviado por su sobrino Abdu, quien ha emigrado a Francia. La inesperada fortuna despierta envidias, celos y ambiciones incluso antes de que Ibrahim logre cobrar el dinero.
Las esposas, la familia y los vecinos reclaman una parte del botín, mientras él enfrenta un desafío aún mayor: obtener el giro sin contar con un carné de identidad. La historia retrata el difícil recorrido de un hombre que lucha por mantenerse firme en medio de las presiones y contradicciones de la sociedad senegalesa.
LA NOIRE DE… – 18H00

Dirección: Ousmane Sembène / Senegal / 1966 / 65 minutos
Entrada: Libre
La negra de (La noire de…, 1966) es una película dramática franco-senegalesa escrita y dirigida por Ousmane Sembène en su debut como cineasta. Basada en un cuento de la colección Voltaique (1962), inspirado en un hecho real, la película narra la historia de Diouana, interpretada por Mbissine Thérèse Diop.
Diouana es una joven senegalesa que se traslada de Dakar a Antibes, Francia, para trabajar para una pareja francesa. Inicialmente espera continuar con su labor como niñera y disfrutar de un estilo de vida cosmopolita. Sin embargo, al llegar, enfrenta un trato duro y se ve obligada a asumir tareas domésticas, descubriendo que su libertad está limitada. A medida que su alienación crece, Diouana comienza a cuestionar su vida y su lugar en la sociedad francesa.
VIERNES 03 DE OCTUBRE
THE WATERMELON WOMAN – 16H00

Dirección: Cheryl Dunye / Estados Unidos / 1997 / 90 minutos
Entrada: Libre
Cheryl es una joven lesbiana negra de Filadelfia que trabaja en una tienda de videos. Su pasión es investigar la carrera de una actriz negra de los años 30, conocida únicamente como “La Mujer Sandía”. Mientras avanza en su proyecto, su vida personal da un giro inesperado al conocer a otra mujer atractiva, lo que transforma su rutina y la confronta con nuevas emociones y descubrimientos personales.
BORN IN FLAMES – 18H00

Dirección: Lizzie Bordain / Estados Unidos / 1983 / 79 minutos
Entrada: Libre
Diez años después de una revolución pacífica en Estados Unidos, que llevó al poder a un gobierno socialista, las minorías poblacionales aún enfrentan dificultades con las autoridades. En Nueva York, un grupo de mujeres decide organizarse y movilizarse, con el objetivo de profundizar los cambios de la revolución y luchar por una sociedad más justa e inclusiva.
SÁBADO 04 DE OCTUBRE
CINECLUB INFANTIL WAWATECA
EL PEQUEÑO NICOLÁS, LAS GRANDES AVENTURAS SE VIVE ENTRE AMIGOS – 18H00

Dirección: Amandine Fredon / Benjamin Massoubre / Francia / Luxemburgo / 2022 / 82 minutos
Entrada: Libre
Entre Montmartre y Saint-Germain-des-Prés, Jean-Jacques Sempé y René Goscinny dan vida a El pequeño Nicolás, un niño risueño y travieso. Su infancia está llena de juegos, diversión, bromas, aprendizaje, complicidad, peleas y castigos.
Las aventuras de Nicolás lo llevan al estudio de sus creadores, donde interactúa con ellos de manera cercana. Sempé y Goscinny comparten cómo se conocieron, se hicieron amigos y responden a preguntas sobre su carrera, su infancia y sus ambiciones.
Este evento se realiza con el apoyo de la Alianza Francesa y el Instituto de Cine Francés.
MUESTRA DE CINE: CARAS NEGRAS – 17H30
BLACK SOUL

Dirección: Martine Chartrand / Canadá / 2001 / 10 minutos
Entrada: Libre
Black Soul (2001) es un cortometraje animado de la cineasta haitiano-canadiense Martine Chartrand. A través de la técnica de animación con pintura sobre vidrio y una cuidadosa selección musical, el corto retrata momentos decisivos de la historia negra, ofreciendo una experiencia visual y sonora que celebra la memoria y la resistencia de la comunidad afrodescendiente.
MI VENCIDAD ROMPIENDO BARRERAS
Dirección: Juan Zambrano / Ecuador / 2014 / 17 minutos
Entrada: Libre
Mi Vecindad Rompiendo Barreras es un documental sobre el Barrio 5 de Junio que muestra la vida de sus habitantes y los diversos obstáculos que enfrentan. Estas barreras son sociales, económicas, culturales e infraestructurales.
A través de entrevistas y relatos de vida, el documental presenta cómo la comunidad se organiza para superar dificultades, fomentar la inclusión, mejorar las condiciones de vida y fortalecer los lazos entre sus miembros.
Desde la reflexión sobre el envejecimiento hasta la celebración de la cultura afroecuatoriana, las actividades programadas invitan al público a participar activamente en conversaciones que enriquecen la comprensión de nuestra sociedad.
Fuente: Cinemateca Nacional del Ecuador