El Centro Cultural Metropolitano (CCM) invita a disfrutar de una variada agenda cultural en Quito. La programación se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre de 2025 y reunirá talleres, festivales, música, danza, presentaciones de libros y exposiciones. De esta manera, la ciudad contará con espacios para el arte, la memoria y la convivencia comunitaria.
El evento central será el Killa Raymi – Fiesta de la Luna, en conjunto con la Casa de las Bandas. Esta celebración honra la luna, el fuego y la feminidad como fuente de vida. Además, incluirá un recorrido con fuego sagrado desde la Plaza Grande hasta el CCM y un festival de música y danza andina y latinoamericana. La cita será el sábado 20 de septiembre desde las 10h00, con la participación de Yacha Marianita Paredes (Pueblo Kitu Kara), el Coro Ciudadano Casa de las Bandas, Shunku Yanantin, Amerikandes y Canto Mestizo.
Ese mismo día, a las 11h00, se desarrollará el taller “Xilografía y Paste-up – Protesta en Papel y Muro”. En esta propuesta, los asistentes aprenderán a crear obras con técnicas de xilografía y paste-up inspiradas en la memoria de las protestas. No requiere experiencia previa y los materiales están incluidos; por lo tanto, cualquier persona puede participar. La inscripción se realiza al correo reservatuvisitaccm@gmail.com.
Por la tarde, la programación continúa con la presentación del libro comunitario “La Lucha de los Pobres: memoria combativa que resiste”. Este encuentro se llevará a cabo el sábado 20 de septiembre a las 15h00 en el Centro Cultural Kawsarina. Además, habrá intervención artística, homenaje a fundadores, serigrafía de pañoletas y una pambamesa comunitaria. Así, el evento busca recuperar la memoria barrial y fortalecer la identidad colectiva.
La agenda también incluye “Diálogos en Sala”, una conversación con François Laso Chenut, director de la Red Metropolitana de Cultura. Este espacio se realizará el viernes 19 de septiembre a las 14h30 en el CCM, en el marco de la exposición “La ciudad, el campo y la piedra. La mirada de Jones Odriozola”.
En cuanto a las exposiciones abiertas, el CCM presenta:
- “Quito: Geografía de la protesta (1971–1983)”, disponible hasta el 19 de octubre de 2025.
- “La ciudad, el campo y la piedra. La mirada de Jones Odriozola”, abierta hasta el 26 de octubre de 2025.
Por su parte, el público también puede visitar el Museo Alberto Mena Caamaño, que mantiene la muestra permanente “De Quito al Ecuador”. Esta exposición revive la historia del Quito colonial mediante figuras de cera hiperrealistas.
Finalmente, con esta variada programación, el CCM reafirma su compromiso de acercar el arte y la memoria a la ciudadanía. Así, cada actividad se convierte en una oportunidad para compartir en familia y reflexionar sobre la cultura quiteña.


Fuente: Municipio de Quito