La Fiesta Escénica de Quito 2025 presenta su programación académica

Publicado:

Comparte este contenido:

Quito se prepara para recibir una nueva edición de la Fiesta Escénica. Este evento se consolida como uno de los encuentros culturales más importantes del país. En esta ocasión, la FIEQ apuesta por una programación académica que complementa su cartelera artística. Las actividades estarán orientadas a la reflexión, el diálogo y la formación.

Del 10 al 29 de junio, artistas, investigadores y profesionales de las artes escénicas se reunirán en distintos espacios culturales de la ciudad. Compartirán experiencias y conocimientos mediante conferencias, clases abiertas, talleres especializados y lanzamientos editoriales.

Actividades académicas destacadas (acceso libre):

Post Humanismo y Teatro | Manuel Infante y Gabriela Ponce
13 de junio, 12h00 a 13h30 | Terraza del Teatro Nacional Sucre

Escritura y escena | María Velasco
13 de junio, 17h00 a 18h30 | Teatro Variedades

Escenas del teatro ecuatoriano actual – Lanzamiento de la colección ‘Praxis Escénica’ | Cristina Marchán, Xavier Delgado, Francisco Arrieta y Gabriela Ponce
14 de junio, 17h00 a 19h00 | Terraza del Teatro Nacional Sucre

Crisis de las Dramaturgias | Davide Carnevali
21 de junio, 15h30 a 17h00 | Terraza del Teatro Nacional Sucre

Teatro de la Fuerza Ausente. Reflexiones sobre el impulso creador | Pompeyo Audivert
18 de junio, 11h00 a 12h00 | Terraza del Teatro Nacional Sucre

Documenta escénica: del proceso creativo al libro | Gabriela Halac y Lorena Vega
23 de junio, 18h00 a 19h00 | Terraza del Teatro Nacional Sucre

Teatro y contemporaneidad | Sergio Blanco
25 de junio, 17h30 a 19h00 | Teatro Variedades

Procesos creativos | Emilio García Wehbi
18 de junio, 17h00 a 18h30 | Terraza del Teatro Nacional Sucre

El código de las ‘R’. Reciclaje escritural | Nona Fernández
27 de junio, 11h00 a 13h00 | Terraza del Teatro Nacional Sucre

Díptico Parte I: REM / Performance | Maricel Álvarez y Emilio García Wehbi
28 de junio, 16h00 a 17h00 | Teatro México

Díptico Parte II: Restos Diurnos / Teatro Performático | Maricel Álvarez y Emilio García Wehbi
29 de junio, 16h00 a 17h00 | Teatro México

Con inscripción previa

La Autoficción: el desvanecimiento del yo | Sergio Blanco
26 al 29 de junio | 9h00 a 14h00 | Salón Protocolar del CCM
Formulario de inscripción

Perspectivas biológicas para la creatividad actoral | Marcela Salinas
10 al 11 de junio | 10h00 a 13h30 | Terraza del Teatro Nacional Sucre
Formulario de inscripción

Conceptos básicos para el desarrollo de un festival | Gabriela Morales
16 al 17 de junio | 11h00 a 13h00 | Sala Educativa CCM Mama Cuchara
Formulario de inscripción

Volver a Casa (Teatro de la Fuerza Ausente) | Pompeyo Audivert
16 al 17 de junio | 18h00 a 21h00 | Teatro Nacional Sucre
Formulario de inscripción

Crisis de la Dramaturgia Contemporánea | Davide Carnevali
20 al 24 de junio | 10h00 a 14h00 | Terraza del Teatro Nacional Sucre
Formulario de inscripción

Partituras escénicas | Lorena Vega
23 al 26 de junio | 10h00 a 13h00 | Terraza del Teatro Nacional Sucre y Teatro Nacional Sucre
Formulario de inscripción

Acceso por invitación

Espacio como dramaturgia. Escenografía expandida y percepción escénica | Israel (Shaly) López
15 al 19 de junio | 10h00 a 17h30 | Teatro Capitol

Integrando Música Clásica y Teatro de Humor | Sergio Chaves (La Troupé Malabo)
19 de junio | 15h00 a 19h00 | Teatro Nacional Sucre

La Fiesta Escénica de Quito 2025 refuerza su compromiso con el pensamiento crítico y la formación artística a través de esta oferta académica abierta al público. Para detalles adicionales sobre inscripciones, programación y espacios, visite el sitio web oficial o las redes sociales institucionales del festival.

Fuente: Fundación Teatro Nacional Sucre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias relacionadas

Barcelona sigue invicto tras las jornadas 5 y 6 de la Liga Básquet Pro 2025

Barcelona ganó sus dos partidos y lidera invicto la Liga Básquet Pro tras seis fechas.

Guayaquil será sede del Torneo Abierto Pacífico Bowl, el nuevo epicentro del flag football en Ecuador

Guayaquil albergará el Pacífico Bowl, torneo que marca un hito para el flag football ecuatoriano.

Guayaquil renueva más de 11 mil espacios verdes y refuerza su infraestructura urbana

El Municipio de Guayaquil ha intervenido más de 11 mil espacios verdes para fortalecer el entorno urbano.

Inti Raymi 2025 en Ecuador: Celebración ancestral del solsticio andino

Ceremonias ancestrales, danzas tradicionales y rituales comunitarios marcan la llegada del nuevo ciclo andino en diversas regiones del país. Del 20 al 22 de junio, Ingapirca, Quito y Otavalo celebran el solsticio de invierno.